Crítica del episodio 63 de My Hero Academia: Invencible Mirio
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Crítica del episodio 63 de My Hero Academia: Invencible Mirio

Pub:
2

Un final que sabe a inicio, un desenlace cocinado que en realidad llegó antes de lo esperado. La tercera temporada de "My Hero Academia" se despide con un episodio en forma de epílogo que sirve de presentación para los protagonistas y las tramas que están por llegar al anime. Con una cuarta temporada ya confirmada, no es extraño que Bones optara por adelantar trabajo de cara al próximo año introduciendo ahora bastante información nueva que más tarde dará paso a la verdadera acción. El combate entre Bakugo y Midoriya fue el desenlace formal de esta temporada, pero en las dos últimas semanas el estudio ha sabido manejar los tempos para generar expectación.

Mirio Togata, Nejire Hado, y Tamaki Amajiki por fin aparecían en el anime tras haber creado una fuerte comunidad entre los lectores del manga. Es en especial el héroe rubio con cara de Tintín el que por carácter y presencia más ha conseguido brillar hasta el momento en el universo de Kohei, y el que además debía marcar el ritmo en la despedida de la temporada. "Los Tres Grandes", nombre por el que se los conoce en la U.A. son presentados como alumnos modélicos a los que la clase 1-A debería tener como objetivos a alcanzar. Sin embargo como viene ya siendo habitual en la serie, las apariencias simplistas son acertadas, y en esta ocasión el trío de héroes se mostraba tan humano como el resto de los alumnos.

2018 09 29 17 15 44 Greenshot

Amajiki encaja en el cliché de persona reservada y tímida

Si hay algo que sabe hacer especialmente bien Kohei eso es crear héroes y villanos con entidad y personalidad. Con Mirio y compañía se volvía a plasmar su habilidad a la hora de construir psicología de personaje como pocos mangakas son capaces de hacer. Esa técnica se manifiesta en tres alumnos vistos como iguales desde fuera, pero entendidos como individuos únicos en el grupo; Amajiki es una persona muy vergonzosa y falta de autoestima, Hado es como una niña curiosa e inocente, y Mirio es ambicioso. Los dos primeros portan personalidades no vistas hasta ahora en el anime, pero el tercero es un claro reflejo de All Might. Sus gestos, sus palabras, y su propia presencia huelen al simbolismo que transmitía Toshinori.

El episodio 63 de esta semana lo ha tenido todo, ha resumido en poco más de 20 minutos todos los aspectos que ha tenido la tercera temporada. Si primero Bones ahondaba en los recién llegados desde el plano psicológico, ahora pasaba directamente el campo de batalla. Mirio es un personaje tridimensional que destaca no solo por su liderazgo, sino también por su propio Don. Un poder que al mismo tiempo nos retrotrae directamente a un pasado lleno de sufrimiento y superación. Para transmitir todo esto el episodio decide dejar de lado las conversaciones, y recupera de nuevo la animación tan notable vista en las últimas semanas, con una cohesión bastante sólida entre transición y transición.

2018 09 29 17 22 54 Greenshot

El brillo tan característico que suele acompañar a los planos de All Might también siguen a Mirio ¿casualidad?

En unos pocos minutos queda claro que estamos ante un personaje muy poderoso, alguien que tendrá un peso determinante en la guerra que está por llegar. "Es el más cercano al número uno no solo entre los alumnos, sino también entre los profesionales". Las palabras de Aizawa solo sirven de apoyo para el increíble espectáculo que este personaje es capaz de regalar gracias a su coordinación de movimientos y su fuerza. La mitad de la clase no tarda en caer derrotada, y la otra mitad va detrás. Midoriya intenta hacer uso de su ingenio y capacidad de observación para entender el funcionamiento del Don de Mirio, pero aunque consigue reaccionar a su primer movimiento, no alcanza a seguir su cadena de predicciones.

El episodio insiste una y otra vez en la idea de que este héroe no es simplemente alguien poderoso, sino que también es la persona que mejor ejemplifica los valores que All Might y "My Hero Academia" han transmitido como positivos. Amajiki sabe que si no se conoce la historia de su compañero, es imposible derrotarlo. "Mirio ha sido fuerte desde pequeño. Solo necesitaba aprender a controlarse". ¿El secreto de tanto potencial? Uno de los dones más complejos que se han visto en toda la obra de Kohei. Desde fuego a agua, pasando por rayos, e incluso superfuerza, la serie ha ido presentando distintas habilidades que de una forma u otra entraban en el mapa mental al que todos recurrimos cuando hablamos de poderes. Mirio rompe ese esquema.

2018 09 29 17 29 25 Greenshot

Ni el ingenio de Midoriya basta para superar un Don invencible

Cuán de importante tiene que ser el don del héroe para que el episodio dedique casi la mitad de su tiempo a explicar su funcionamiento. Este gasto de recursos viene condicionado por un kosei sencillo en concepto, pero muy complejo cuando se pone en práctica. El propio Mirio toma el control de la narración para intentar empatizar -y con razón- al tiempo que explica con ejemplos claros qué es la "Penetración". Si por algo se habían caracterizado los dones de la serie era por sus limitaciones. Fuerte, pero no invencible, potencia pero no acto. De forma ingeniosa Horikoshi había creado seres poderosos pero no indestructibles. Mirio es el primer personaje que encontramos en el anime con un poder absoluto, una habilidad que burla hasta las leyes de la física.

"Mi don no es fuerte. Yo lo hice fuerte". Mirio tenía un arma de destrucción masiva en sus manos, pero necesitaba aprender a utilizarla. Para conseguirlo desarrolló una capacidad de predicción sobre humana. Tanta complejidad -activando partes distintas del cuerpo de forma irregular a una velocidad descomunal- requería desarrollar más la mente que la forma física. Y es que Penetración es una habilidad tan versátil que a ojos de alguien desconocido podría aparentar ser más de un don. Mirio entrenó mucho, mucho más que Midoriya y que cualquier otro alumno, para "transformar la experiencia en poder". Superar una debilidad para convertirla en una fortaleza. ¿A quién nos recuerda?

2018 09 29 17 39 26 Greenshot

Deku recupera la mirada de confianza que le infundía su maestro

Si bien los alumnos de la clase reaccionan como se esperaba, Deku interioriza mucho más el mensaje. Él también ha tenido que controlar un poder que en primera instancia le fue dado como un regalo, pero que resultó ser más un castigo. Para intentar acercarse al número uno debía trabajar mucho más duro que los demás. En Mirio ve una versión más madura y perfeccionada de sí mismo, a la única persona, junto a All Might, hacia la que ha comenzado a profesar una admiración profunda y honesta. Y así, de un solo disparo, "My Hero Academia" mata tres pájaros de un tiro; presenta personajes, les da volumen, y crea relaciones con los protagonistas.

El último tercio del episodio sirve esencialmente para dar comienzo al nuevo arco que ocupará la cuarta temporada; el "Arco de las Pasantías". Los alumnos intentarán conseguir recomendaciones para poder hacer sus prácticas, mientras los enemigos comienzan a reorganizarse. La Liga de Villanos y la Yakuza están a punto de forjar una alianza que resultará en la amenaza más grande jamás vista que ha vivido la Sociedad de Héroes. Sin All Might presente, la predicción de All For One se va haciendo realidad, pero habrá que esperar hasta el próximo año para conocer cómo el anime moverá las piezas en el nuevo tablero de juego.

Redactado por:

Criado y educado en la escuela de Ghibli. Emborrachado de anime, poco a poco abriéndome a otros sabores y colores.

CONTENIDO RELACIONADO

Hideo Kojima confirma que la película de Death Stranding llegará en 2027: todo lo que sabemos hasta ahora

Hideo Kojima está trabajando en la adaptación cinematográfica de 'Death Stranding'

0

Ya es oficial: esta es la fecha y la hora en que 'Mickey 17' se estrena en Max

La esperada 'Mickey 17' ya tiene fecha de estreno en Max: apúntala

0

"Baila, Vini" arranca con polémica: el documental de Vinícius, entre los peor valorados en FilmAffinity e IMDb

El nuevo documental deportivo de Netflix arranca con una puntuación media de 1.5 y desata una nueva polémica con la afición del Valencia CF

0

Cómo ver 'Flow, un mundo que salvar' en streaming: ya está disponible en esta plataforma una joya de la animación

¿Por qué 'Flow, un mundo que salvar' fue una de las mejores películas de animación de 2024?

0

¿Habrá más 'Destino final'? Qué sabemos de la secuela de 'Lazos de sangre'

¿Habrá 'Destino final 7'? Esto es lo que sabemos de la secuela de 'Lazos de sangre'

0

No hay freno para Marvel: 'Vengadores: Doomsday' es el comienzo de todavía más estrenos

Marvel es consciente de la fatiga, pero no va a dejar de producir cine

0

El número 1138 aparece escondido en casi todas las películas de 'Star Wars': ¿qué significa?

Un 'easter egg' que ha estado ligado históricamente a las películas de Star Wars

0

Cuándo se estrena 'Fuera de pista 2' en Netflix: Todos los detalles, incluyendo fecha, sinopsis y reparto

¿Quién había pedido una secuela de 'Fuera de pista', una comedia sueca que llegó a Netflix en 2022 y que pocos recuerdan a día de hoy? Protagonizada por Katia Winter y Leif Andrée, esta película anunció sorprendentemente una secuela, por lo que en Suecia debió de ser un éxito. Y estamos a pocos días de […]

0