Netflix ha logrado a lo largo de su historia convertir en éxitos largometrajes que en su paso por cines no lo fueron: aunque el caso más sonado fue el de El Hoyo, no debemos olvidar que Lo imposible ha triunfado en Estados Unidos gracias a la plataforma de streaming: allí ha sido número 1 sin muchos problemas durante varias semanas, y lo que es mejor, ha permitido al público redescubrir una de las mejores cintas del español J.A. Bayona. Ahora bien, el cineasta sabe perfectamente que algo falló.
Se refiere, sobre todo, a la forma en la que se distribuyó Lo imposible en Estados Unidos: sumó tan solo 20 millones de dólares con una trama de catástrofes como gusta al público 'mainstream', y con un reparto encabezado por Ewan McGregor, Naomi Watts y Tom Holland (aunque por aquel entonces era un desconocido). En cambio, en España sumó casi 45 millones de euros gracias a una potente campaña de marketing promovida por Mediaset.
Por esta razón, J.A. Bayona reflexiona en Twitter sobre la mala suerte que tuvo su proyecto en Estados Unidos: "la distribución de la película en suelo estadounidense fue muy frustrante. La distribuidora americana nunca vio su potencial. Un lanzamiento fallido con malos materiales promocionales y poco dinero invertido. Me alegro de que Lo imposible esté disfrutando de una segunda oportunidad con la audiencia americana".
CONTENIDO RELACIONADO
'The Mandalorian y Grogu' se estrena el próximo 22 de mayo de 2026 en cines
¿Qué pasó con la escena de Natalie Portman en 'Vengadores: Endgame'? ¿Sabes cómo se grabó?
La Star Wars Celebration de Tokyo nos ha dejado con muchísimos anuncios
'Star Wars: Starfighter' se ambientará varios años después de 'El ascenso de Skywalker'
La versión buena de 'Dungeons & Dragons' llegaría 23 años después
Todo lo que no sabías de las escenas de acción en las películas de Tom Cruise