No me gusta que me engañen, y por eso estoy bastante cabreado con la decisión que ha tomado Netflix respecto a su versión con publicidad. Es cara, tiene menos contenidos y funciones, y no sabe a quién dirigirse. ¿Es para aquellos que quieren pagar menos? De acuerdo, pero... ¿Pagar menos es acceder a menos series y películas por cuestiones de licencias?
Creo que es momento de huir de la nueva suscripción con anuncios de Netflix y centrarse en las versiones disponibles actualmente: no importa si es la más básica (7,99 euros al mes) o la más completa (17,99 euros al mes entre cuatro personas que vivan en tu misma casa). Pero ya os adelanto que la publicidad le ha sentado muy mal a la plataforma de streaming.
Desde que se anunció que Netflix tendría un modelo con publicidad, me pregunté qué ocurriría con aquellas productoras y distribuidoras que quisieran tomar parte en el reparto de beneficios. Es decir, estás permitiendo que tu serie, película o documental resulte 'económico' para la plataforma de streaming a través de anuncios. De ahí que un 10% del contenido de Netflix no esté disponible en esta versión low cost. Entonces, ¿por qué ahorrarte un euro y medio, siendo consciente de que hay estrenos que puedes perderte?
Por otro lado, si el objetivo de este Netflix con publicidad es que aquellos que se vayan a marchar por ser una plataforma de streaming cara paguen por esta versión, no debería limitarse la calidad de imagen a 720p (HD), sino ofrecer la máxima disponible (4K). No obstante, te estás financiando a base de publicidad, por lo que el usuario no debería notar una merma en este apartado (ni creer que es un modelo de suscripción low cost, porque a cambio está consumiendo anuncios).
En definitiva, este Netflix con anuncios no está hecho para mi, y creo que la plataforma de streaming no solventará su huida de suscriptores con este modelo. El verdadero problema es la falta de productos atractivos como en el pasado lo fueron Orange is the New Black, Sense 8, Stranger Things o The Witcher. Este año ha habido mucha basura (lo siento, pero es así) y muchos contenidos (más cantidad que calidad), y el cambio ha de notarse en esta dirección, y no en ofrecer (o no) publicidad.
CONTENIDO RELACIONADO
'Jurassic World: Teoría del Dinocaos' estrena nueva temporada: ya tienes excusa para empezarla de cero
'Pulso' ya está disponible en Netflix con una primera temporada de 10 capítulos
El esperado spin-off de 'El joven Sheldon' por fin llega a Max
'The Bondsman', la comedia de terror de Blumhouse que quiere arrasar en Amazon Prime Video
'Pulso' es el nuevo drama médico de Netflix, que te puede recordar a 'Respira'
La serie de acción real de Assassin's Creed para Netflix por fin da señales de vida