Netflix le ha cogido el gusto a producir películas originales inspiradas en hechos reales, siendo El prodigio el último ejemplo en llegar a la plataforma de streaming. Este drama con tintes de intriga protagonizado por Florence Pugh y Tom Burke está arrasando en todo el mundo gracias a una premisa muy interesante (¿una niña que deja de comer y no se muere?) y a un reparto a la altura. Ahora bien, ¿cuál es la verdadera historia que se sitúa detrás de El prodigio?
En El prodigio, nos trasladamos a la región irlandesa de las Midlands, en el año 1862. Una joven deja de comer, pero milagrosamente continúa con vida y en buen estado. La enfermera inglesa Lib Wright se acerca al pueblo para observar a Anna O'Donnell rodeada de muchos turistas y peregrinos interesados en el milagro. ¿Y si ha logrado sobrevivir durante meses porque hay una santa que "sobrevive con el maná del cielo"? ¿O realmente hay motivos más siniestros?
La historia de esta película se inspira en la novela homónima escrita por Emma Donoghue, quien también ha estado a cargo del guion. Este libro, si bien no está basado en una historia real, sí se fija en varias historias que suceden alrededor de Las mujeres ayunadoras, jóvenes que vivieron durante el siglo XIX y que aseguraban a todos que podían no comer alimento alguno durante meses. Si bien es biológicamente imposible (el cuerpo humano aguanta sin comer unos 40 días, y sin beber como máximo 5 días), ellas intentaban convencer a todos de ello.
Emma Donoghe, creadora tanto de la novela como del guion de El prodigio, explicó en Pac Macmillan que si bien la obra "es una historia inventada, está inspirada en el fenómeno muy real de 'la niña que ayuna', que afirmaba, o lo decían otros en su lugar, poder vivir sin comer. Me encontré con 'chicas en ayunas' a mediados de los 90, hace tanto tiempo que ni siquiera puedo recordar dónde leí por primera vez acerca de ellas".
En resumen, El prodigio es una película que trata más sobre los fanatismos que acerca de un suceso sobrenatural, y sin entrar en demasiado detalle para evitar spoilers, el guion de la película de Netflix se basa en un movimiento largamente documentado como el de Las mujeres ayunadoras.
CONTENIDO RELACIONADO
'Terminator 3' pudo estar a cargo de Ridley Scott, pero simplemente rechazó la oferta
Es cuestión de tiempo que 'Call of Duty' llegue a los cines
'El correo' es un thriller de acción basado en hechos reales
El mundo del cine reacciona a la muerte de Eusebio Poncela
¿Qué posibilidades hay de ver a Chris Evans en 'Vengadores: Doomsday' y de quién estaría acompañado?
Mark Hamill se negó a participar en 'El ciempiés humano', una saga de películas no exenta de polémica
El primer tráiler de 'Return to Silent Hill' promete una buena adaptación de 'Silent Hill 2'
Gunn compara a 'Blue Beetle' con 'El Pacificador', que ya forma parte del nuevo Universo de DC
Un Batman con estilo propio, el objetivo de Robert Pattinson
'Pozos de ambición' es considerada una de las mejores películas de la historia
Eran muy pocas las personas que sabían que Verónica Echegui tenía cáncer
Aquí encontrarás las 4 mejores películas y series protagonizadas por Verónica Echegui