El cuerpo en llamas lo está petando en Netflix, y a falta de conocer datos concretos, podemos estar ante el mejor estreno español de la plataforma de streaming de los últimos años. La miniserie de 8 capítulos protagonizada por Úrsula Corberó y Quim Gutiérrez e inspirada en el Crimen de la Guardia Urbana lo tiene todo para atraparte: un caso real que conmocionó a toda España, una historia rocambolesca repleta de personajes con matices y una producción a la altura. Y a este lanzamiento le acompaña un documental de Netflix que profundiza en el testimonio de la verdadera 'protagonista', Rosa Peral, culpable de asesinato junto a su amante por la muerte de Pedro Rodríguez. ¿Merece la pena ver Las cintas de Rosa Peral en Netflix? ¿O mejor otras opciones?
Las cintas de Rosa Peral es un documental de 80 minutos de duración centrado en el crimen de la Guardia Urbana de Barcelona cometido en 2017, pero narrado a través de la propia protagonista, Rosa Peral, quien expone desde un nuevo ángulo los hechos del caso. Seis años después, Rosa rompe su silencio desde la cárcel a través de su testimonio y material inédito perteneciente a su archivo personal de vídeo y foto, y entrevistas con su entorno más cercano, el fiscal y los abogados del caso, además de los principales periodistas que cubrieron el suceso.
Después de haber visto este fin de semana El cuerpo en llamas, tengo la sensación de que Las cintas de Rosa Peral es un buen complemento a la miniserie, ya que nos permite comparar a la auténtica Rosa Peral con aquella que ha interpretado Úrsula Corberó, pero el documental está algo sesgado hacia la versión de la acusada. Además, se me antoja algo corto, por lo que te recomiendo ver los 4 capítulos que Crims dedica al caso en TV3.
Al menos cumple con lo que promete: presenta una historia repleta de conflictos, con personajes que se mueven por el interés y sus responsables entrevistan a personas de reconocido interés para la investigación. Si te quieres adentrar en el Crimen de la Guardia Urbana de Barcelona, Las cintas de Rosa Peral es recomendable, pero no suficiente.
Como Las cintas de Rosa Peral es un documental exclusivo de Netflix, no se puede disfrutar fuera de la plataforma de streaming por el momento.
CONTENIDO RELACIONADO
Se ha anunciado también la fecha de estreno en cines de este nuevo film
La organización intentó establecer una solución, pero no fue suficiente para toda la gente que allí había
La nueva vida de la actriz no le deja tiempo para rodajes largos
El actor recibe el premio de honor de manos de Antonio Banderas, responde al "odio" de Trump y ofrece trabajar con Álex de la Iglesia en una charla que fue puro coaching motivacional
La comunidad ha expresado las primeras impresiones sobre el evento, y lo cierto es que no están siendo nada buenas
El próximo mes de diciembre volveremos a la sala de cine para ver esta nueva entrega Avatar
Corre a ver esta entretenida película de corte infantil que te llevará de viaje por el universo
Muchos usuarios opinan que OnlyFans es un modo de prostitución moderno
Mashle está preparada para sumergirse en un nuevo desafío creativo, ¿le irá tan bien como al anime?
La película live-action de Sakamoto Days se ha dejado ver mediante su primer teaser oficial
A pesar de sufrir un grave accidente, el actor está fuera de peligro
Sakamoto Days, uno de los nuevo grandes fenómenos del anime, llegará al cine live-action