Menuda semana más dramática en la industria audiovisual. Si Disney se está enfrentando a numerosos problemas por un Universo Cinematográfico de Marvel desorganizado y carente de sentido, HBO protagoniza una de sus crisis de imagen más importantes. ¿A quién se le ocurriría crear cuentas de Twitter falsas para ir detrás de aquellos periodistas que han criticado mal a tus series? Pues bien, esa 'persona' tiene nombre y apellidos: Casey Bloys, CEO de HBO, quien ha tenido que pedir disculpas por una táctica empresarial rastrera y poco efectiva.
HBO es sinónimo de calidad aunque algunas de sus series (The Idol recientemente) no alcanzasen el nivel al que estamos acostumbrados. Sin embargo, el CEO del canal de pago, Casey Bloys, no parece soportar la idea de que los críticos escriben de forma negativa acerca de sus proyectos.
Perry Mason, una serie de la que yo hablé de forma muy positiva, fue criticada por la periodista Kathryn VanArendonk en Vulture amparada en su libertad de expresión: "querida televisión de prestigio. Por favor, encuentra alguna manera de comunicar el trauma masculino además de mostrarme un flashback a los recuerdos del héroe en las trincheras de la guerra", escribió la comunicadora en su cuenta de Twitter. Y razón no le faltaba, porque es cierto que este tema está más que explotado, y una vez más, es una parte troncal de la trama de Perry Mason.
Casey Bloys leyó este comentario e intentó dejar en evidencia a Kathryn VanArendonk de la peor forma posible. Envió un correo electrónico a la vicepresidenta de HBO, Kathleen McCaffrey, indagando en la posibilidad de responder al tuit: "quizás un usuario de Twitter debería tuitear que esa es una respuesta demasiado alegre teniendo en cuenta lo que los soldados sufren en la guerra. ¿Tienes una cuenta secreta? ¿No podríamos decir que, dado que ese es el Día D, hacer de menos la experiencia de un soldado es un gesto irrespetuoso? ¡Esto debe ser respondido!".
Así empezó una misión secreta por parte de Casey Bloys: crear a un 'equipo de reputación' para intentar que la periodista se sintiera mal. Una idea que viene de lejos, porque entre 2020 y 2021 tanto Bloys como McCaffrey pensaron en crear esos perfiles falsos de Twitter para responder a los críticos de televisión de forma anónima.
"[Estaba] trabajando desde casa y navegando mucho por Twitter. Y se me ocurrió una idea muy tonta para desahogar mi frustración", esta ha sido la escueta disculpa de Casey Bloys, CEO de HBO, a una polémica que pone en peligro el prestigio de una marca con décadas de historia. Probablemente, tanto Casey Bloys como Kathleen McCaffrey estén fuera de la compañía muy pronto.
CONTENIDO RELACIONADO
Amazon quiere seguir indagando en el éxito de los videojuegos con otra adaptación más para televisión
¿De qué trata 'La jugada ganadora'? Un dorama sobre redención y segundas oportunidades
¿Habrá temporada 2 de 'Gatillo', la nueva serie coreana de Netflix? ¿O la damos por descartada?
'Gatillo' es un thriller de acción ambientado en Corea, donde la posesión de armas es ilegal
The Mighty Nein es lo nuevo de los creadores de La Leyenda de Vox Machina, y llega antes de que acabe este año
La serie de animación basada en el universo de Critical Role ya prepara sus últimos pasos
'Estado crítico: Entre la vida y la muerte' es un documental adictivo que merece triunfar en Netflix
'Cartas desde el pasado' es un bienintencionado melodrama turco que está funcionando muy bien
'Sira' es la esperada continuación de 'El tiempo entre costuras', novela también escrita por María Dueñas
'Cartas desde el pasado' es una serie turca que engancha desde el primer capítulo
'Gen V' confirma la fecha de estreno de su segunda temporada en Prime Video
'Miércoles' se expande: temporada 3 y un posible spin-off en estudio