Ya está disponible en Netflix el esperadísimo documental 'Titán: La tragedia de OceanGate', una producción original de Netflix que busca dar algunas respuestas en torno a la implosión del sumergible Titán de OceanGate en su última inmersión. Un suceso que ocurrió el pasado 18 de junio de 2023 (se cumplen dos años) y que dio la vuelta al mundo: tras una búsqueda de casi 80 horas, se encontraron restos compatibles con este sumergible, un pequeño submarino experimental utilizado por esta empresa para explorar los restos del Titanic.
Titanic. Titán... Ambos acabaron en el fondo del océano. Una coincidencia trágica que esconde una triste historia real. ¿Qué pudo fallar para que Titán implosionase? ¿Sabía OceanGate que existía este riesgo? ¿Quiénes iban a bordo del sumergible? Descubre todo lo que se esconde tras el documental 'Titán: La tragedia de OceanGate'.
Se cumplen dos años de la tragedia del Titán. Dos años desde que el mundo contuvo la respiración, pegado a sus pantallas, siguiendo la búsqueda de un pequeño sumergible desaparecido en las profundidades del Atlántico. Dos años desde que la esperanza se desvaneciese para dar paso a la realidad: Titán había implosionado.
El 18 de junio de 2023, el sumergible Titán, operado por la empresa OceanGate, desapareció mientras descendía para explorar los restos del Titanic en el Atlántico Norte. A bordo iban estas cinco personas:
Rápidamente, de estableció un operativo de búsqueda internacional que se prolongó durante más de 80 horas con la esperanza de encontrar el sumergible y a sus ocupantes con vida. Sin embargo, la Marina de los Estados Unidos detectó una 'firma acústica' consistente con una implosión en torno al momento en el que se perdieron las comunicaciones.
Cuatro días después de su desaparición, se hallaron restos del Titán a poco más de 500 metros de la proa del Titanic, confirmando la catastrófica implosión del sumergible y la muerte instantánea de todos sus ocupantes, en cuestión de milisegundos.
La investigación oficial de la Guardia Costera estadounidense todavia no ha publicado su informe definitivo (se dará a conocer a lo largo de este año), pero existen varias causas por las que este trágico desenlace se produjo:
Como la presión es enorme a las profundidades en las que se encuentra el Titanic (3.800 metros), la implosión del Titán fue instantánea y devastadora: la presión exterior aplasta el sumergible hacia dentro, liberando muchísima energía. Todos los ocupantes murieron al instante, probablemente sin saber qué estaba ocurriendo.
CONTENIDO RELACIONADO
American Eagle y Sydney Sweeney se alían en un comercial supuestamente 'nazi'
El video exclusivo de 'Los tipos malos 2' que tienes que ver antes de su estreno
Así será la secuela de 'Érase una vez en... Hollywood' ('Once Upon a Time in Hollywood')
James Cameron promete más drama y espectáculo mientras Avatar 4 ya tiene fecha para 2029
Así opera el escuadrón más temido de Colombia: Amazon Prime Video muestra lo que nunca viste
El protagonista de 'Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos' recibe decenas de críticas en redes
Pedro Pascal no es tan buen Mr. Fantástico en 'Marvel Rivals' como en 'Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos'
El encanto del Mediterráneo en la gran pantalla
Son películas esenciales para entender la trayectoria de Penélope Cruz en el cine español
La intérprete se enfrenta a uno de los papeles más complicados de su carrera
¿Y si estuviese en marcha una adaptación cinematográfica del Cosmere de Brandon Sanderson?
Cuando el humor gamberro se cruza con estrellas del deporte.