¿Qué le pasó al sumergible Titán de OceanGate? La historia real del documental de Netflix que está arrasando en todo el mundo
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

¿Qué le pasó al sumergible Titán de OceanGate? La historia real del documental de Netflix que está arrasando en todo el mundo

'Titán: La tragedia de OceanGate' analiza qué pudo pasar para que el sumergible Titán implosionase en su última inmersión

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Ya está disponible en Netflix el esperadísimo documental 'Titán: La tragedia de OceanGate', una producción original de Netflix que busca dar algunas respuestas en torno a la implosión del sumergible Titán de OceanGate en su última inmersión. Un suceso que ocurrió el pasado 18 de junio de 2023 (se cumplen dos años) y que dio la vuelta al mundo: tras una búsqueda de casi 80 horas, se encontraron restos compatibles con este sumergible, un pequeño submarino experimental utilizado por esta empresa para explorar los restos del Titanic.

Titanic. Titán... Ambos acabaron en el fondo del océano. Una coincidencia trágica que esconde una triste historia real. ¿Qué pudo fallar para que Titán implosionase? ¿Sabía OceanGate que existía este riesgo? ¿Quiénes iban a bordo del sumergible? Descubre todo lo que se esconde tras el documental 'Titán: La tragedia de OceanGate'.

La historia real detrás de 'Titán: La tragedia de OceanGate', el documental de Netflix

Se cumplen dos años de la tragedia del Titán. Dos años desde que el mundo contuvo la respiración, pegado a sus pantallas, siguiendo la búsqueda de un pequeño sumergible desaparecido en las profundidades del Atlántico. Dos años desde que la esperanza se desvaneciese para dar paso a la realidad: Titán había implosionado.

¿Qué pasó?

El 18 de junio de 2023, el sumergible Titán, operado por la empresa OceanGate, desapareció mientras descendía para explorar los restos del Titanic en el Atlántico Norte. A bordo iban estas cinco personas:

  • Stockton Rush: CEO y fundador de OceanGate, y piloto del Titán.
  • Hamish Harding: Empresario y aventurero británico.
  • Shahzada Dawood: Empresario paquistaní-británico.
  • Suleman Dawood: Hijo de Shahzada Dawood, de 19 años.
  • Paul-Henri Nargeolet: Explorador francés y experto en el Titanic.

Rápidamente, de estableció un operativo de búsqueda internacional que se prolongó durante más de 80 horas con la esperanza de encontrar el sumergible y a sus ocupantes con vida. Sin embargo, la Marina de los Estados Unidos detectó una 'firma acústica' consistente con una implosión en torno al momento en el que se perdieron las comunicaciones.

Cuatro días después de su desaparición, se hallaron restos del Titán a poco más de 500 metros de la proa del Titanic, confirmando la catastrófica implosión del sumergible y la muerte instantánea de todos sus ocupantes, en cuestión de milisegundos.

titan la tragedia de oceangate

¿Por qué implosionó el sumergible Titán?

La investigación oficial de la Guardia Costera estadounidense todavia no ha publicado su informe definitivo (se dará a conocer a lo largo de este año), pero existen varias causas por las que este trágico desenlace se produjo:

  • Material del casco no convencional y diseño. A diferencia de sumergibles de aguas profundas que utilizan titanio o acero por su conocida resistencia a la compresión, el Titán estaba fabricado con fibra de carbono combinada con titanio en sus extremos. Un material mucho más ligero, pero también menos predecible bajo las presiones extremas que se dan en el fondo del océano. Con el tiempo, es propenso a la separación de sus capas, después de varios ciclos de inmersión y ascenso. Además, el casco era cilíndrico, por lo que se distribuye la presión de forma menos uniforme que las esferas, forma estandarizada de la mayoría de sumergibles de este tipo.
  • Fatiga del material. Aunque sorprenda saberlo, el Titán realizó varias inmersiones previas para observar el Titanic de cerca. El problema es que cada vez que un sumergible desciende y asciende, el material de su casco se comprime y descomprime, provocando microimperfecciones o microroturas hasta que en esta última inmersión, no soportó más el poder de la presión.
ocean gate documental netflix
  • Falta de certificación y supervisión, puesto que OceanGate decidió no someter al Titán a este proceso a través de organismos reguladores y terceros: el CEO aseguraba que estas certificaciones impedían innovar.

Como la presión es enorme a las profundidades en las que se encuentra el Titanic (3.800 metros), la implosión del Titán fue instantánea y devastadora: la presión exterior aplasta el sumergible hacia dentro, liberando muchísima energía. Todos los ocupantes murieron al instante, probablemente sin saber qué estaba ocurriendo.

Etiquetado en :

Netflix Netflix Pelis

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

¿Qué está pasando con Zac Efron? Estas fotografías son preocupantes para sus fans

Zac Efron vuelve a generar preocupación por su aspecto físico: no es la primera vez

0

Cómo se transformó Cáceres en Desembarco del Rey para 'Juego de Tronos'

De joya medieval a estrella internacional del cine y la televisión

La vez que Penélope Cruz tuvo que aprender italiano en una semana para No te muevas

Una transformación que marcó la carrera internacional de Penélope

Karra Elejalde y Alejandro Amenábar: el científico cascarrabias de Mientras dure la guerra

Unamuno cobra vida en la piel de Karra Elejalde, en un retrato vibrante de la España dividida

Nunca pasa nada (1963): ¿Vale la pena ver la película en Movistar+?

Cuando la rutina se quiebra: una actriz foránea despierta deseos dormidos en la España profunda

Una odisea del espacio: La película que no nos llevó a las estrellas, si no a Almeria

De Almería al infinito: la sierra que Kubrick convirtió en escenario de su odisea espacial

5 películas españolas en Filmin nominadas a los Goya de este año

Cinco nominadas al Goya que puedes ver ya en Filmin: emoción, talento y cine español del bueno

‘El día de la bestia’: las 10 curiosidades de este clásico del cine español

Entre sátira y apocalipsis: las curiosidades que hicieron de El día de la bestia una cinta de culto

Paz Vega y Julio Medem: qué significó para esta andaluza en 'Lucía y el sexo'

Erotismo, emociones y nuevos comienzos: el salto al estrellato de Paz Vega con Medem como guía

El crack II (1983): La película española que inicia la corrupción en España

Corrupción, traición y sombras del franquismo en un thriller que retrata una España en transición

Las mejores películas históricas españolas que se han estrenado en 2025

El pasado cobra vida en dos grandes estrenos históricos que marcarán el cine español en 2025

El nuevo Superman no estaba del todo cómodo con su traje, y este es el sorprendente motivo

Aunque David Corenswet está encantado con el papel, hubo un detalle del traje que no le resultó nada cómodo en sus primeras veces