 
							La ñ no entró en el diccionario de la Real Academia Española hasta 1803. Pero el origen de esta letra, genuinamente española, se remonta casi 1.000 años atrás. Para conocer cómo surgió esta icónica letra hay que retroceder a la Edad Media. En latín, ni la letra ni el sonido correspondiente a la eñe existían. Pero a medida que el latín evolucionó y empezaron a surgir las lenguas románicas, como el castellano, el francés o el italiano, apareció este sonido nasal (el aire sale por la nariz) palatal (al pronunciarlo el dorso de la lengua se apoya contra el paladar) que identificamos como "eñe". Al no existir en el alfabeto latino, los escribas tuvieron que inventar formas de reproducir ese sonido en los textos de las lenguas romance.
Así, desde el siglo IX, los copistas empezaron a transcribir el sonido de la eñe de tres formas diferentes: "En un mismo texto podíamos encontrar las tres variaciones fonéticas de la eñe, según la procedencia del copista. No había una norma generalizada". Los escribas que optaban por usar la doble ene (o ene geminada) empezaron a abreviar esta forma, dejando una solaene y poniendo una vírgula encima (el sombrerito tan característico de la ñ).
La Ñ fue una abreviatura. Donde antes se escribía “nn”, los copistas colocaban una virgulilla (~) sobre una sola “n”. Menos espacio. Menos tinta. Más velocidad. Así, sin pretensiones, nació una letra nueva. Os dejo unos ejemplos que os pueden resultar realmente interesantes:
Esto fue así hasta que en el siglo XIII, la reforma ortográfica del rey Alfonso X el Sabio, que buscaba establecer las primeras normas del castellano, se decantó por la ñ como la opción preferente para reproducir ese sonido. El español y el gallego optaron por la ñ (España) pero cada lengua románica adoptó su propia solución gráfica para el sonido palatal nasal. Así, el italiano y el francés se quedaron con la gn (Espagne, Spagna), el portugués con la nh (Espanha) y el catalán con la ny (Espanya).
Además, hay otras lenguas y dialectos que utilizan la Ñ en menor medida, como algunas variantes del filipino, el chamorro (hablado en las Islas Marianas) y el criollo haitiano.
Ahora seguramente sabes algo más sobre la famosa Ñ, algo que te vendrá genial de cara a saber más sobre una de las letras más importantes e interesantes de la historia. ¿Qué os parece? Estaré encantado de leeros por los comentarios.
CONTENIDO RELACIONADO
El estreno de la Temporada 1 se ve empañado por el mapa que nadie parece disfrutar
Si combinas estos ajustes gráficos, encontrarás el equilibrio perfecto entre rendimiento, visibilidad y experiencia
Lo nuevo de Embark Studios promete convertirse en un auténtico fenómeno dentro del sector de videojuegos multijugador
Se trata de un objeto que muchos usuarios han tenido en el inventario de la app desde hace tiempo
El intento de Nintendo por registrar el sistema de juego fue rechazado al no considerarse una innovación propia
Game Freak ha actualizado la lista de ítems que obtendremos por subir a cada rango dentro de la competición
También se ha anunciado la actualización 3.0 del juego original para Nintendo Switch
Se rumoreó otra cancelación en 2022, pero luego el proyecto resucitó después de que lo cogieran los creadores de New World
Hay franquicias que seguro que muchos no habéis jugado por falta de tiempo o recursos pero que sean muy imprescindibles. Os voy a recomendar una está en oferta en PS Store y que es de una saga que no es tan mediática como otras pero es igualmente imprescindible. Os lo cuento a continuación. A Plague […]
La nueva línea de títulos está encabezada por Stray, el gatuno juego de 2022
No necesitas pagar nada: entra, reclama y juega sin gastar un céntimo como viendo siendo habitual
Resident Evil 7 Gold Edition, Village Gold Edition y Requiem serán los títulos incluidos en esta colección