La industria del manga es una de esas que realmente lleva por bandera el dicho de que 'lo difícil no es llegar, sino mantenerse', y encima de una forma genuinamente literal. Porque no solo es cuestión de saber mantener la popularidad como autor, es que ya es de por sí todo un desafío estar sano. No es exageración alguna, y los mangakas de los que hablaré seguidamente son el mayor claro ejemplo de todo ello.
El artículo se divide en dos bloques bien definidos, con una primera mitad dedicada a mangakas legendarios que han sufrido problemas muy serios de salud durante su etapa como artistas, y una segunda mitad con autores que a pesar de las dificultades han podido seguir adelante con relativa normalidad. Creo que en un contexto como este es necesario sacar a relucir la mayor variedad de escenarios posible.
Esta primera sección del artículo se encuentra dedicada a casos muy sonados de la industria del manga, con autores de trabajos trascendentales que tuvieron que detener por completo la publicación ante la imposibilidad física/mental de seguir rindiendo.
El autor de "Hunter x Hunter" es uno de los casos más conocidos en cuanto a mangakas con problemas de salud. Justo cuando la historia de Gon y compañía alcanzó su pico de popularidad, lo que situó este relato como uno de los mangas más famosos y exitosos de siempre, el cuerpo de Togashi-sensei dijo 'basta'.
La dolencia de este autor está relacionada con sus problemas de espalda, los cuales le impiden trabajar con consistencia en el manga de "Hunter x Hunter". A pesar de que en años recientes ha mostrado mejoría y que desde Shueisha le tienen diseñado un plan específico de trabajo, la realidad es que la publicación de "Hunter x Hunter" sigue siendo extremadamente irregular.
El caso de Kentarou Miura es fácilmente uno de los más famosos hasta la fecha. El creador de "Berserk" falleció en 2021 a causa de una disección aórtica aguda. Aunque inicialmente se negó que el trabajo en "Berserk" fuera la causa directa de la muerte del mangaka, es obvio que las largas jornadas laborales y el estrés acumulado a lo largo de los años no ayudaron a su salud.
Previo a su muerte, Miura-sensei ya se vio obligado en innumerables ocasiones a detener la publicación de "Berserk" por completo o a tomarse descansos relativamente seguidos. Durante años, el creador de Guts y compañía fue la viva imagen de cómo el sector del manga puede acabar consumiendo a una persona, en especial aquellas que trabajan con el mismo grado de precisión que Miura-sensei.
Era el año 2009 y se anunciaba un parón para "NANA" que mayormente ha sido definitivo. Ai Yazawa, la famosísima artista detrás de esta franquicia, confirmaba que su salud había llegado al límite, y que a consecuencia del estresante trabajo como mangaka había desarrollado una serie de conodiciones médicas que le impedían seguir desempeñando sus funciones creativas.
En años recientes hemos podido conocer que la salud de Ai Yazawa ha mejorado ligeramente, con la autora expresando incluso que le gustaría retomar su trayectoria tarde o temprano. No obstante, la realidad es que esas intenciones no se han traducido en nada hasta la fecha, y no hay indicio próximo de que la situación vaya a cambiar.
Takehiko Inoue es otro gran ejemplo de cómo la industria del manga puede acabar llevando al límite hasta a la mente más brillante. En el caso de Inoue-sensei no fueron tanto problemas de salud físicos los que se informaron en su momento (que también), sino que lo conocido es que su mente simplemente acabó completamente agotada.
Takehiko Inoue paró así por completo la publicación de trabajos como "Vagabond" o "Real", aunque en años recientes ha vuelto a publicar capítulos de este último. La situación de Takehiko Inoue es importante para entender que la profesión de mangaka es una que no solo exige el 120% físico del autor, sino también de la mente del mismo.
Esta segunda sección reúne a mangakas muy famosos que han sufrido problemas de salud en ciertos puntos de su publicación, obligándoles a acumular etapas de descanso que no requerían con anterioridad. No presentan casos tan graves, pero sí preocupantes en cierta medida.
Comienzo por Eiichiro Oda, el creador de "One Piece". Porque en efecto, no son poco conocidas las distintas condiciones médicas que sufre el creador de Luffy; diabetes, gota, hipertensión... Oda-sensei acumula una serie de enfermedades bastante complicadas de gestionar para un mangaka, lo que ha provocado que en años recientes se le haya visto tomando más descansos de lo habitual.
Afortunadamente, Oda-sensei parece 'sentirse' bien por lo general, ya que se le ha visto también muy involucrado en todo lo relativo al live-action de "One Piece" producido por Netflix. Definitivamente un caso en el que hay que darle todo el espacio que requiera cuando lo requiera.
El mangaka de "Jujutsu Kaisen" ha revelado recientemente lo que parecía una obviedad en su momento: durante la etapa final de la historia de Itadori y compañía, no paró de enfermar. De hecho, revela que fue gracias a que Eiichiro Oda le recomendó un hospital específico que empezó a notar una clara mejoría en su salud.
Desde que el manga de "Jujutsu Kaisen" finalizó que muchos discutieron sobre que parecía contar con un final apresurado. Pues bien, a pesar de que Akutami-sensei no confirma nada así, tendría sentido que se hubiera metido prisa por cerrar la historia si consideramos estos últimos comentarios que ha hecho públicos él mismo.
El creador de "My Hero Academia" fue otro que, como Gege Akutami, se resintió notablemente de sus años de trabajo durante la recta final de la historia. Hay que considerar además que la extensión de "My Hero Academia" fue considerablemente mayor a la de "Jujutsu Kaisen", por lo que se entiende que el desgaste de Horikoshi-sensei fuera todavía un paso más allá.
La realidad es que si uno siguió con regularidad la publicación de "My Hero Academia" en su arco final, pudo ver que no fueron pocas las ocasiones en las que los seguidores de Horikoshi-sensei mostraron preocupación por el propio autor; descansos constantes, capítulos de duración reducida y demás señales dejaban claro que Horikoshi-sensei estaba llegando a su límite físico y mental.
El autor de "Black Clover" es otro claro ejemplo de cómo el trabajo de mangaka es uno de los más exigentes que existen. Desde el momento en el que el autor entró en la recta final de "Black Clover", este empezó a sufrir problemas de salud que le limitaron, lo que sumado a complicaciones familiares provocaron que la historia de Asta tuviera que pisar mucho el freno.
Tabata-sensei se enfrentó a escenarios como la muerte de su suegro, problemas de salud de su mujer e hija, y demás situaciones que sumadas a su propio desgaste provocaron el cambio en el modelo de publicación de "Black Clover" que se mantiene hasta el día de hoy. Por suerte, parece ser que todo ha podido ir saliendo adelante.
Autor | Obra | Situación |
---|---|---|
Casos graves/extremos | ||
Yoshihiro Togashi | Hunter x Hunter | Parones prolongados por graves problemas de espalda; publicación extremadamente irregular. |
Kentarou Miura | Berserk | Falleció en 2021 por disección aórtica aguda; múltiples pausas previas por agotamiento extremo. |
Ai Yazawa | NANA | Parón casi definitivo desde 2009 por problemas médicos derivados del estrés laboral. |
Takehiko Inoue | Vagabond / Real | Pausas por agotamiento mental; reanudó Real en años recientes de forma limitada. |
Casos leves pero preocupantes | ||
Eiichiro Oda | One Piece | Sufre diabetes, gota e hipertensión; más descansos en años recientes pero sigue activo. |
Gege Akutami | Jujutsu Kaisen | Problemas de salud durante el final de la obra; mejoró tras tratamiento recomendado por Oda. |
Kohei Horikoshi | My Hero Academia | Desgaste físico y mental en el arco final; descansos frecuentes y capítulos reducidos. |
Yuki Tabata | Black Clover | Problemas de salud y familiares; cambio a un modelo de publicación menos exigente. |
Personalmente, no puedo evitar recordar también a Akira Toriyama al hablar de estos temas. Aunque en su caso falleció a consecuencia de un hematoma subdural agudo, algo que sobre el papel no se puede atribuir a su vida como mangaka, el hecho de saber que se le 'forzó' a crear una saga como fue la de Buu definitivamente no tuvo que ser nada positivo para su salud. Por suerte, hoy en día las cosas han cambiado bastante, y aunque la vida de un mangaka dista de ser idónea, es mucho más llevadera que hace 20 años.
CONTENIDO RELACIONADO
El anime inicia un nuevo arco con la llegada del Héroe del Escudo y sus aliados a Q'ten Lo, que tiene pinta que nos ofrecerá una aventura de las buenas
Una nueva actualización por parte del equipo de producción da a pensar que van con todo
La batalla contra Jura ha terminado, pero una nueva amenaza se cierne sobre Boruto y los demás
¿Qué pasará ahora con Rocks y Harald? Oda está cada vez más cerca de mostrarnos la verdad
¿El Incidente de God Valley fue originado por una mujer? Eso parece indicarnos Oda en esta entrega de su obra
La temporada 3 de Jujutsu Kaisen finalmente romperá su silencio después de muchos meses de expectativas
Los arcos de Granolah y Gas siguen esperando, y los fans de Dragon Ball están más impacientes que nunca
¿Se avecina un episodio de transición o se presentarán los luchadores de la Ronda 12 del Ragnarok?
No es broma: uno de los actores más famosos en pisar Hollywood cederá su voz para la nueva película del anime
Denji y Muerte se ven cara a cara para discutir algo, ¿Qué le propondrá este enemigo tan temible?
La gran batalla entre los Piratas de Rocks, los Piratas de Roger, la Marina y los Caballeros Sagrados se habría originado por una sola mujer
El anime de To Your Eternity volverá a la acción antes de que finalice el presente 2025