"Dragon Ball" ha marcado a generaciones enteras de espectadores que poco a poco han ido viendo cómo Goku pasaba de ser un niño viviendo en la montaña, a todo un guerrero entrenando con Ángeles y Dioses. Pero en este proceso es fácil perderse entre lo que realmente responde a la historia principal de "Dragon Ball" y lo que no, por lo que a contiuación os voy a dejar una guía con los considerados como episodios canónicos del anime.
(A pesar de que hay animes como Dragon Ball Z Kai que se encargan precisamente de eliminar una buena parte del relleno original, el objetivo de la guía es de disfrutar de los animes clásicos tal y como vieron la luz en su momento pero evitando los episodios que no avanzan la historia)
"Dragon Ball" es la serie en la que conocemos de forma original a Goku. Esta arranca con un encuentro 'fortuito' entre él y Bulma, una joven que tiene por objetivo encontrar las Bolas de Dragón, reliquias de la Tierra que poseen el poder de conceder deseos inimaginables. Pues bien, para disfrutar de este comienzo tan aventurero, esto es cuanto debéis tener en cuenta sobre su relleno.
Generalmente se puede considerar al anime original de "Dragon Ball" como uno con poco relleno, teniendo solo 14 de sus 131 episodios que caen sobre esta consideración. Además, a lo referido como 'canon del anime' hay que entender que se trata de episodios que realmenten tienen correlación con contenido relevante de la historia, incluso si estos no aparecían como tal en el manga.
En "Dragon Ball Z" llegamos a la etapa adulta de Goku, donde se producen revelaciones de impacto como los verdaderos orígenes del protagonista de la franquicia además de incluso viajes al espacio. "Dragon Ball Z" fue un claro antes y después para el mundo del Shonen, y eso se notó un pelín en la acumulación de relleno.
En el caso de "Dragon Ball Z", como he comentado el relleno incrementó un pelín proporcionalmente respecto a lo visto en "Dragon Ball". En este caso, hay un total de 38 episodios de relleno, y como digo incluso teniendo en cuenta que 'DBZ' contaba con más episodios que 'DB' se nota que quisieron estirar un poco más el chicle.
"Dragon Ball Super" fue un anime difícil de abarcar en sus comienzos, sobre todo porque Toei Animation se empeñó en sacarlo algo antes que el manga. Obviamente, esto derivó en que la versión definitiva (esencialmente la de Toriyama y Toyotaro) tuviera ciertas diferencias respecto a lo visto en el anime. En cualquier caso, esto es lo que debéis saber sobre su relleno:
Después de una ligera subida en "Dragon Ball Z", el tema del relleno bajó ligeramente en 'Super'. En este caso, únicamente 14 de los 131 episodios que tuvo la emisión remiten a contenido puramente de relleno, lo cual me parece bastante destacable por las condiciones en las que arrancó el anime en su momento.
Los animes de 'GT' y 'Daima' no se pueden medir de la misma forma que los otros ya que para estos nunca existió un manga como tal. No obstante, hay dos consideraciones principales respecto a ambos animes:
Honestamente, estos dos son animes que se pueden ver al completo ya que es la misma producción episódica lo que marca el 'canon' propio. Al no haber un manga que seguir, el anime es realmente el todo a tener en cuenta.
A día de hoy, os puedo recomendar sobre todo AnimeBox para ver estos animes de "Dragon Ball". Literalmente los tienen todos disponibles, así que no os perderéis absolutamente nada. También puedo mencionar a Netflix y Crunchyroll, donde encontraréis al completo el anime de "Dragon Ball Daima".
Por lo general, "Dragon Ball" no es una franquicia que tenga excesivo contenido de relleno. Lógicamente, dada la increíble extensión general de sus animes es inevitable que en algún momento de la emisión se produzca una especie de 'receso' mediante lo que marcar unos tempos, dar algo de tranquilidad al equipo de animación o simplemente crear espacio para con la publicación del manga. Pero por lo general, hablamos de un anime en el que siempre se ha respetado mucho la historia principal.
CONTENIDO RELACIONADO
Estas transformaciones suponen el mayor riesgo para el luchador, ¿compensa su uso realmente?
El veterano Kazuhiko Torishima ha señalado también cuándo cree que debería haber terminado Dragon Ball
Hulk Hogan falleció recientemente, y muchos recuerdan la influencia de su legado en el entretenimiento
La Dragon Ball de Akira Toriyama puede tener sus más y sus menos, pero algo es seguro: seguirá volviendo
Por primera vez en años, Dragon Ball se ausentará de unos de sus escenarios estrella a nivel internacional
Después de muchos años creyendo que fue un mero despiste del autor, resutla que la desaparición de Lunch tiene un claro motivo
El actor Fran Rodríguez ha hablado acerca de las peculiaridades de trabajar en el icónico villano
El actual dibujante de Dragon Ball Super ha explicado cómo se puede llegar a ser mangaka de la franquicia
El dibujante de Dragon Ball Super ha hablado acerca de lo especial que es Dragon Ball para él
Kazuhiko Torishima, el que fuera el primer editor de Dragon Ball, relata cómo se dio la creación de Dragon Ball GT
El dibujante de Dragon Ball ha compartido una opinión que cambiará para siempre la visión de los fans
A pesar de ser el autor de Dragon Ball, Akira Toriyama tiene varios episodios de olvidar sus creaciones