Devil May Cry es una de las franquicias más icónicas de la industria de los videojuegos. El cazador de demonios Dante es, a su vez, uno de los rostros más reconocibles de Capcom, compañía que en años recientes ha estado en un brutal auge a nivel de desarrollo y ventas de sus entregas. Esta IP siempre ha sido especial tanto por su frenética acción como por el carisma de Dante, un tipo que sabía ser tremendamente desenfadado incluso en los momentos más tensos. Y lo cierto es que la nueva serie de Netflix le saca todo el jugo.
(Aunque haga referencia a la Devil May Cry como 'anime', en realidad se trata de una serie de animación por parte del Studio Mir, de origen coreano. No obstante, por facilidad y frecuencia de uso me limitaré a la terminología mencionada).
Lo primero que más llama la atención de "Devil May Cry" es que es de lo más top que se ha desarrollado en el marco de Netflix en tiempos recientes. Porque cierto es que la plataforma en streaming presentó hace no demasiado la serie de animación de 'Tomb Raider', pero esta palidece en comparación con lo que ha logrado Studio Mir en este caso.
Obviamente una historia, buen guion, personajes carismáticos y demás son todo elementos necesarios en una serie, pero cuando estamos hablando de 'anime' o 'series de animación', como bien indica la palabra, el hecho de que la animación sea de categoría es algo sumamente necesario. Y afortunadamente, "Devil May Cry" no solo aprueba en este aspecto sino que saca un sobresaliente en mis valoraciones personales.
Desde "Castlevania" que Netflix no había logrado dar con una serie de animación que contara con una producción tan potente como "Devil May Cry". No ha hecho falta la presencia de Powerhouse Animation en este caso, pues Studio Mir lo ha bordado. Y no solo lo borda a nivel simplemente de lo fluido que se ve todo el anime de "Devil May Cry", sino porque utilizan una gran cantidad de recursos para hacer que sus momentos de acción sean memorables.
Como "Castlevania", "Devil May Cry" no huye de la sangre ni el gore; estamos hablando de que el protagonista es un semidemonio que tiene la capacidad de regenerarse, moverse a una velocidad extrema y golpear a sus enemigos con una fuerza completamente endiablada. Studio Mir aprovecha todas esas cualidades que siempre han caracterizado a Dante para crear escenas muy dinámicas, con muchos ángulos de cámara distintos y con efectos que acompañan a las mil maravillas a la naturaleza sobrenatural del show.
Es interesante que Adi Shankar, el productor de "Devil May Cry" y justamente también "Castlevania", haya decidido crear su propio universo entrelazado con estas series de animación. Esto quiere decir que "Devil May Cry" tiene una lectura e intepretación propia de Dante y su pasado que, las cosas como son, hacen muy interesante el comienzo de esta historia. Porque en efecto, el Dante que nos encontramos no es ni mucho menos el de los videojuegos más recientes.
Este Dante es uno que no sabe prácticamente nada de su pasado, que ni siquiera se ha reencontrado con su hermano, y que no conoce todavía a ninguno de los otros personajes más emblemáticos de la franquicia "Devil May Cry". Pero pese a todo eso, Studio Mir ha sabido rescatar el carácter del personaje para dejarnos algunas secuencias que solamente se pueden tildar como 'marca de la casa'.
Desde dejar frases cringe o de un humor cuestionable, hasta dedicarse un ratito a pegarse un buen baile con un juego de danza que no valora demasiado bien sus espectaculares movimientos; este personaje es definitivamente Dante, tal y como la acción del anime es claramente la acción de marca 'Devil May Cry'. Dado que ahora llevamos unos añitos sin nuevo videojuego, y que el Dante de consolas está ya más mayor de lo 'habitual', este nuevo comienzo de la mano de Studio Mir es uno que realmente deja un gran sabor de boca.
Honestamente, la conclusión final que puedo dejar sobre la primera temporada de la serie de "Devil May Cry" es que me deja con ganas de más, y eso me parece el mayor elogio que puedo hacerle al trabajo de Studio Mir. Como con "Castlevania", asumo que estos primeros 8 episodios de la serie de "Devil May Cry" se plantearon a modo de prueba de fuego para comprobar la respuesta del público. Pero honestamente, me sorprendería mucho si en un futuro no tuviéramos más del nuevo anime de Dante.
CONTENIDO RELACIONADO
El anime de Devil May Cry llega a principios de abril al catálogo de contenido de Netflix
La producción de Studio Mir verá la luz durante el año que viene como una adaptación de videojuego verdaderamente esperada
La Geeked Week de Netflix tendrá lugar durante el mes que viene, y se prometen tráileres, primeros vistazo y mucho más
A cargo del estudio que creó el anime de Lookism, Netflix se prepara para apuntarse una licencia con mucho potencial
Devil May Cry volverá al concepto animado tras la producción de Madhouse para, en esta ocasión, beber del productor de Castlevania
Dante parece prepararse para saltar al bando de la plataforma en streaming dentro de muy poco