Dragon Ball: ¿Por qué hay 7 Bolas de Dragón?
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
dragon balls por que son 7 (1)

Dragon Ball: ¿Por qué hay 7 Bolas de Dragón?

Akira Toriyama tuvo una razón muy específica para escoger dicho número por el mágico artefacto

Pub:
2

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI
Portada de Dragon Ball
  • Fecha de estreno: 20/11/84
  • Género: Acción
  • Productora: Toei Animation
  • Distribuidora: Selecta Vision (España)
  • Director: Akira Toriyama
  • Guionista: Akira Toriyama

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

"Dragon Ball" es un anime y manga que debe su nombre precisamente al hecho de contar con 'Dragon Balls', o como las conocemos en España: 'Bolas de Dragón'. Estas esferas mágicas se cuentan como un total de 7 (en la gran mayoría de los casos) y presentan la peculiaridad de que en el momento de ser reunidas, permiten invocar a un dragón ancestral con la capacidad de conceder deseos. Pero, ¿por qué Akira Toriyama decidió que las Bolas de Dragón fueran precisamente 7?

La teoría especulada, pero errónea

No es extraño que los fans de "Dragon Ball" (o de cualquier fandom por lo general) den con una serie de teorías para intentar explicar fenómenos extraños dentro de la IP. En el caso de las Bolas de Dragón, hubo cierta parte de la comunidad que llegó a teorizar con la idea de que Akira Toriyama se había inspirado en la existencia de 'Las 7 Maravillas del Mundo'.

Bolas de Dragón
No, lo de las 7 Bolas de Dragón no tiene nada que ver con las 7 Maravillas del Mundo

La propuesta explicaba que dado que las Bolas de Dragón debían representar algo mágico y maravilloso, tomar la cifra de lo que representan alguno de los mayores logros e hitos de toda la historia de la humanidad sería factible. Obviamente esta propuesta es errónea, y es que se conoce la razón real por boca de propio Akira Toriyama.

La respuesta correcta: evitar parecidos con una novela histórica

Todos sabemos que "Dragon Ball" es un trabajo fuertemente inspirado por 'Un Viaje al Oeste', el clásico relato chino que sigue la peregrinación del monje Tang junto a sus acompañantes, entre los que se encontraba el Sun Wukong que daría forma a Son Goku. Pero no todo en "Dragon Ball" tenía que ser referencia a algo ya existente, y es por eso que Toriyama-sensei se intentó desmarcar de lo conocido como 'Nansō Satomi Hakkenden'.

¿Qué es ese 'Nansō Satomi Hakkenden'? Pues se trata de una novela japonesa que se publicó durante el siglo 19 a nombre del escritor Kyokutei Bakin. Básicamente, 'Nansō Satomi Hakkenden' lidia con la historia de 8 samuráis que son hermanastros, descendiendo cada uno de ellos de un perro. Pero esa no es la única peculiaridad que tenían todos y cada uno de ellos: resulta que nacieron contando con un orbe de cristal.

Nansō Satomi Hakkenden
A la izquierda se pueden apreciar los 8 hermanos de Nansō Satomi Hakkenden

Lógicamente, al ser 8 samuráis entonces había un total de 8 orbes, y esa es la razón por la que Akira Toriyama hizo que las Bolas de Dragón funcionaran en sets de 7 mayormente: evitar que su obra contara con el mismo número de esferas mágicas que la clásica 'Nansō Satomi Hakkenden'. Con esto, quizá se puede intuir que la intención original de Toriyama-sensei era hacer precisamente sets de 8, pero acabó descartando la idea para distanciarse un poco.

Toronbo, el dragón que cambia la tradición

Con la muerte de Akira Toriyama a principios de 2024 ya nunca podremos saber qué planes de futuro tenía para con la idea de las Bolas de Dragón, pero sobre el papel parece que estaba con mayor curiosidad que nunca a la hora de explorar todo su potencial. Esto es algo que llevo pensando desde que se introdujo Toronbo, un dragón al que se podía invocar con tan solo dos Bolas de Dragón.

dragon ball super toronbo
Toronbo, el dragón que deja a un lado la necesidad de las siete bolas mágicas

A pesar de que de primeras el tema de las Bolas de Dragón fue algo con lo que Toriyama-sensei parecía ser rígido por la influencia de 'Nansō Satomi Hakkenden', con el paso de los años es obvio que estas se convirtieron en uno de los rasgos más distintivos de "Dragon Ball". En este sentido, Toronbo parecía que podía ser solo el primero de una serie de variantes de Bolas de Dragón mediante las que expandir las ideas más básicas que se conocían sobre las mismas.


¿Habrá en un futuro más sets de bolas de dragón que dejen atrás el número 7? Si la franquicia sigue expandiéndose de la mano de Toyotaro incluso con la ausencia de Toriyama-sensei, pues muy posiblemente. Al fin y al cabo, teniendo en cuenta que ya hemos visto Bolas de Dragón de todos los tamaños posibles, a menos que se propongan colores alternativos lo más lógico es que las cifras vayan a ir variando por tal de dar pie a dragones de capacidades variadas. Veremos cómo acaba la cosa, pero con la entrada de Toronbo pinta interesante.

Etiquetado en :

Dragon Ball

Redactado por:

Encargado de la sección de anime de Areajugones con años de experiencia en el sector. He trabajado sobre todo con Dragon Ball, One Piece, Ataque a los Titanes, Kimetsu no Yaiba y muchos otros grandes éxitos del anime.

CONTENIDO RELACIONADO

Dragon Ball no terminará jamás, y de hecho es algo que ya nos han confirmado

La Dragon Ball de Akira Toriyama puede tener sus más y sus menos, pero algo es seguro: seguirá volviendo

Los fans de Dragon Ball van de mal en peor: se confirma la ausencia de Goku en uno de los grandes eventos del año

Por primera vez en años, Dragon Ball se ausentará de unos de sus escenarios estrella a nivel internacional

Toriyama no se olvidó de Lunch: La verdadera razón por la que el personaje desapareció de Dragon Ball

Después de muchos años creyendo que fue un mero despiste del autor, resutla que la desaparición de Lunch tiene un claro motivo

¿Cómo es ser Cell en Dragon Ball? El actor del villano habla sobre el icónico personaje

El actor Fran Rodríguez ha hablado acerca de las peculiaridades de trabajar en el icónico villano

¿Cómo ser el próximo dibujante de Dragon Ball? Toyotaro comparte su experiencia personal

El actual dibujante de Dragon Ball Super ha explicado cómo se puede llegar a ser mangaka de la franquicia

Toyotaro revela su personaje favorito de Dragon Ball, y la razón te emocionará

El dibujante de Dragon Ball Super ha hablado acerca de lo especial que es Dragon Ball para él

Esta es la razón por la que se creó Dragon Ball GT: 'Habría causado problemas económicos'

Kazuhiko Torishima, el que fuera el primer editor de Dragon Ball, relata cómo se dio la creación de Dragon Ball GT

Toyotaro rompe el debate: 'Todo Dragon Ball es canon'

El dibujante de Dragon Ball ha compartido una opinión que cambiará para siempre la visión de los fans

¿Por qué Akira Toriyama olvidaba tantas cosas de Dragon Ball? El propio autor llegó a explicarlo en su momento

A pesar de ser el autor de Dragon Ball, Akira Toriyama tiene varios episodios de olvidar sus creaciones

No leen el manga: Los actores de Goku en Dragon Ball evitan el material original

Sean Schemmel se suma a Masako Nozawa en la práctica de dejar el manga de Dragon Ball totalmente de lado

"Toyotaro es el único que dibuja como Toriyama": la voz de Goku habla sobre el futuro de Dragon Ball

Sean Schemmel ha realizado unas declaraciones demostrando toda su confianza en el futuro de la franquicia

'Era como un Barça-Madrid'; un actor de Dragon Ball habla sobre la importancia de la franquicia en España

Carlos Jota Peréz, detrás de las voces de Jiren y Raditz, ha compartido cómo fue en su momento el pico de Dragon Ball en España