A todos nos encantan esos animes que nos dejan con los ojos como platos con su espectacular animación. Siempre que pienso rápidamente en ello me vienen dos nombres clave a la mente (a día de hoy): "Kimetsu no Yaiba" y "Mob Psycho 100". Cada uno con su estilo logró escalar hasta lo más alto de la animación japonesa en su momento, y ahí se han mantenido con el paso de los años. Pero, cuando alguien habla de 'Sakuga', en el anime, ¿qué es exactamente a lo que hace referencia?
A continuación os dejo con un pequeño listado de conocidas técnicas de Sakuga que han trascendido el paso del tiempo por su relevancia:
Una técnica de animación que nace de Ryouma Ebata, un animador que, sorprendentemente, comenzó su trayectoria como un animador en Flash. Lo más distintivo del 'Ebata Walk' es, precisamente, el caminar de los personajes. Aquellos personajes que utilizan el Ebata Walk cargan mucho del peso de su cuerpo en cada uno de sus pasos, dando como resultado un contoneo constante que deriva en una forma de caminar única y completamente distinguible.
Hisashi Mori es el animador que pone nombre a una de las técnicas que más alucinan a los amantes del Sakuga de acción. El 'Hisashi Punch' consiste principalmente de una escena de acción en cámara lenta en la que se 'congelan' los frames durante unos instantes para darle un mayor impacto al momento. Otras características típicas que se aplican durante un 'Hisashi Punch' es hacer que los colores de la escena pasen a ser en blanco y negro, o que dos personajes se propinen un puñetazo al mismo tiempo.
Ichiro Itano es el animador que descubrió esta técnica, la cual involucra sobre todo a un montón de proyectiles y un personaje esquivando todos estos, habitualmente dejando un trazo de trayectoria que da velocidad y movimiento constante a la imagen (en ocasiones, un solo proyectil es suficiente). ¿Curiosidad graciosa? Parece ser que Itano-san pensó en esta técnica un día que (habiendo bebido un poco) decidió poner un puñado de cohetes en su moto, encenderlos y montarse en la misma para ir por la playa.
Yoshinori Kanada es el creador de esta técnica de Sakuga que, literalmente, está diseñada para homenajear su propio trabajo. Kanada-san creó en su momento un dragón de fuego para Genma Taisen cuyos vivos movimientos (increíblemente vivos), que parecen recordar a los de las llamas del sol, se quedaron grabados en la memoria de animadores que vendrían más tarde.
Otra técnica de Sakuga atribuida a Yoshinori Kanada. Esta básicamente es un tipo de reflejo caracterizado por el uso de formas en cruz así como círculos. Se utiliza habitualmente para resaltar el resplandor de un 'algo', en muchas ocasiones un mecha o robot de algún tipo, aunque también puede verse en armas como espadas.
Creado por Kenichi Kutsuna es, como muy bien se apunta, un efecto que da la sensación de relámpagos y luces descontroladas, en muchas ocasiones ofreciendo movimientos en zigzag que se repiten de manera constante (la flexibilidad es tal que a muchos le recuerda a un puñado de fideos mojados).
Masami Obari se encarga de competirle a Hisashi Mori el honor de tener el puñetazo más famoso de todo el Sakuga de anime. Este puñetazo en particular se caracteriza por seguir un patrón bastante marcado, el cual se compone de 4 fases distintas: el personaje adopta una pose inicial, a la cual sigue de tirar el brazo de golpeo hacia atrás, el pecho hacia adelante y girar ligeramente la cabeza, todo para concluir en un puñetazo que va directamente hacia el propio espectador.
Yoshihiko Umakoshi es el genio creador detrás del 'Umakoshi Eye', un efecto de potencia que seguro has visto en más de una ocasión. Esta técnica es extremadamente dinámica y expresiva, y básicamente se centra en un 'zoom' al ojo de un personaje que está por utilizar una técnica especial. Para darle todavía más movimiento y dramatismo al Umakoshi Eye, en ocasiones se desdibuja ligeramente el ojo del personaje.
Técnica atribuida al animador Masahito Yamashita, que se aplica sobre todo sobre cuerpos metálicos. La idea es de dibujar una serie de sombras que parecen algas en su conjunto (de ahí la palabra 'wakame', que quiere decir alga). Asimismo, también puede utilizarse en combinación con otras técnicas de iluminación distintas mediante las que conseguir todavía un mayor efecto y contraste.
Encontrando su origen en Yutaka Nakamura, los 'Yutapon Cubes' son tal cual dice su nombre: cubos. Lo habréis visto en muchos animes a día de hoy, cuando el entorno empieza a destruirse y muchos de los escombros toman forma de cubos verdaderamente vistosos. Hoy en día es un efecto tremendamente habitual dado que permite de forma muy sencilla expresar la destrucción de los alrededores.
Y todo esto es lo más esencial e importante que debéis tener en cuenta a la hora de hablar del Sakuga en anime. Quiero dar las gracias sobre todo a sakugaboruu y ANN porque tienen material interesantísimo sobre el tópico. Esto que os he preparado es lo que considero una especie de introducción al concepto de la animación japonesa más avanzada, pero sí os queréis sumergir por completo os recomiendo sobre todo visitar la web de sakugaboruu.
CONTENIDO RELACIONADO
Kimetsu no Yaiba: La Fortaleza Infinita está provocando que el interés por la franquicia crezca de forma generalizada
Mikio Ikemoto y Masashi Kishimoto nos han preparado un auténtico capitulazo, de eso ya no hay dudas
El amor es una variable que está muy presente en las relaciones entre nuestros protagonistas, tanto que la cosa está un poco enredada
Claramente se trata de una de las mejores portadas de Berserk de cuantas se han visto estos últimos años, puede que la mejor
El Reino de la Ciencia ha comenzado una concienzuda investigación sobre la Medusa y descubrir los secretos esta invención de Whyman
Okarun, Aira y la Turboabuela van a tener que hacer frente a un nuevo, peligroso y musical enemigo en su instituto
El dibujante de Goku y compañía tenía poca 'relación' con la adaptación televisiva de su gran éxito
Nomura necesitaba tomarse un respiro, pero pronto podría ofrecernos el primer gol de Japón
Hace 15 años, el mangaka explicó por qué el bueno de Luffy se emocionó cuando vio el cuerpo de Nami al natural
El manhwa secuela de 'Solo Leveling' regresa por todo lo alto y presenta de nuevo a la hija de Baek Yonhoo, ¿Se viene pelea épica?
Ai Yazawa ha emitido unas sorprendentes declaraciones con las que da señales de vida claras para NANA
Una de las voces más increíbles de Japón cederá su talento para traer la magia a Chainsaw Man