"Tokyo Ghoul" y "The Promised Neverland", dos animes que comparten mucho más que haber sido referencias momentáneas del anime, y por mucho más hago referencia a acabar siendo completamente atropallados y destripados por unas secuelas que carecían de sentido alguno. Lo gracioso de esto es que soy un 'anime-only' mayormente, por lo que si a mí me pareció indignante, aún no me hago a la idea de cómo lo vivieron los seguidores de dos manga que brillaron por pleno derecho.
Es por ello que, honestamente, creo que estos dos animes merecen (cuando sea) recibir nuevas adaptaciones de anime que realmente hagan justicia al producto original.
A pesar de no haber leído los mangas como ya he comentado, no me fue demasiado difícil enterarme de que, en esencia, se hizo con la historia de ambos animes lo que básicamente vino en gana. Algunos de los pecados más notorios si no me falla la memoria son los siguientes:
Hacer un anime no es sencillo; recientemente critiqué la calidad de "Tokyo Revengers" pero simplemente desde un punto puramente técnico, porque entiendo que pese a ello hay un trabajo adecuado de historia y personajes. El caso de "Tokyo Ghoul" y "The Promised Neverland" es otro nivel por completo, y creo que puede llegar a decirse que incluso se humilla a la obra original. Por suerte, no sería el primer caso de animes destacados que reciben una segunda producción más a la altura.
"Hunter x Hunter" y "Fullmetal Alchemist: Brotherhood" cuentan con el cartel de ser de los mejores animes jamás hechos... aunque es posible que muchos desconozcan que en realidad se tratan de segundas adaptaciones. No estoy hablando de segundas temporadas ni secuelas ni nada similar, sino de adaptaciones completamente nuevas que siguieron a unas primeras que no tuvieron ni una mínima parte del éxito que pudieron haber tenido.
He de aclarar que esas primeras adaptaciones de "Hunter x Hunter" y "Fullmetal Alchemist", por otro lado, no fueron ni una décima parte de lo trágicas que las de "Tokyo Ghoul" y "The Promised Neverland"... y aun así acabaron recibiendo nuevos animes que demostraron de verdad de la pasta que estaban hechas ambas franquicias. Esto, por lo tanto, creo que juega mucho más a favor de que en el futuro las obras de Sui Ishida y Kaiu Shirai/Posuka Demizu puedan resucitar adecuadamente, pues la percepción del público es muchísimo peor con una vasta diferencia (y con total razón).
Lo más curioso de todos estos casos es que el principal motivo de fracaso es desviarse del material original que se proporciona a través del manga, y honestamente, el caso de "The Promised Neverland" es el más incomprensible de todos teniendo en cuenta que Shirai supervisó los cambios de la segunda temporada. Espero que en un futuro, tanto "Tokyo Ghoul" como "The Promised Neverland" cuenten con nuevos animes que, esta vez sí, reflejen de verdad la historia que a tantos lectores enamoró en sus respectivos mangas originales (aunque desde luego que no puedo asegurar que vaya a ocurrir pronto).
CONTENIDO RELACIONADO
Denji vuelve a la casilla de salida y Yoru se convierte en la nueva Makima
Prime Video puede no sumar tanto contenido como otros servicios, pero sigue teniendo opciones de gran calidad
Un máximo ejecutivo de Dragon Ball ha dejado caer una serie de comentarios muy llamativos
Uno de los máximos responsables de Dragon Ball da muchas esperanzas con el futuro de la franquicia
Berserk ha empezado 2025 con muy bien pie, algo que seguramente pocos esperaban
El anime de Dragon Ball Daima empezó a tomar forma hace ya más de 6 años