Transformaciones de Goku: Análisis de poderes y significados
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
goku transformaciones (1)

Transformaciones de Goku: Análisis de poderes y significados

Goku da con muchas transformaciones distintas a lo largo y ancho de Dragon Ball, pero, ¿qué implicaciones tienen?

Pub:
2

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI
Portada de Dragon Ball
  • Fecha de estreno: 20/11/84
  • Género: Acción
  • Productora: Toei Animation
  • Distribuidora: Selecta Vision (España)
  • Director: Akira Toriyama
  • Guionista: Akira Toriyama

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Durante la totalidad de "Dragon Ball" vemos a Goku alcanzar muchas transformaciones distintas, aunque en un principio parece ser posible agrupar a estas en 3 marcos principales: la rama del Super Saiyan, la rama del Super Saiyan Divino y la rama de los Dioses. Pero, ¿qué implicaciones tienen cada una de estas? ¿Por qué algunas de las transformaciones de Goku parecen tener unas raíces muy distintas a las otras?

Hoy quiero intentar indagar un poquito más en la naturaleza de las transformaciones de Goku, cómo las alcanza y qué representan en términos de poder y para el propio desarrollo de Goku como personaje. Así que allé voy.

Las transformaciones del Super Saiyan de Goku

Las transformaciones a modo Super Saiyan de Goku parecen ser las más básicas y, literalmente, primitivas de todo "Dragon Ball". Originalmente, el Super Saiyan se concebió como una transformación que tenía 2 grandes requisitos para ser alcanzada: que el Saiyan contara con poder suficiente (Células S mayormente, que se desarrollaban justamente creciendo en poder) y recibir un fuerte impulso emocional.

Es así que del Super Saiyan quiero tratar en 'pack' las dos primeras gran variantes: el Super Saiyan Base y el Super Saiyan 2.

Super Saiyan y Super Saiyan 2

Tanto el Super Saiyan como el Super Saiyan 2 (no cuento las variaciones de grado del Super Saiyan ya que me parecen irrelevantes para la cuestión) responden a una misma base natural: el Saiyan en cuestión ha desarrollado el nivel de poder mínimo para desbloquear un estado superior, pero ese estado requiere de un detonante emocional:

  • El Super Saiyan: Goku se transforma en Super Saiyan por primera vez al ver morir a Krillin. Al darse cuenta de que por la naturaleza del poder de las Bolas de Dragón eso implicaría que potencialmente Krillin no podría volver a la vida, y que además nunca había visto con anterioridad la muerte de un ser tan querido de forma tan próxima, Goku recibe ese detonante emocional que hace que su poder rompa la barrera de acceso al Super Saiyan.
  • El Super Saiyan 2: Gohan no es como su padre. No tiene ese mismo aprecio por el combate, pero sí por la vida. Que Son Gohan estalle al ver morir al Androide 16 le da el entendimiento de que Cell supone la amenaza de que todas las cosas bonitas de la vida natural están en peligro. En ese momento, Gohan estalla para poder proteger aquello que cree precioso del mundo en el que vive.

Y en efecto, si el Super Saiyan 3 no se encuentra en esta agrupación es porque responde a unos principios distintos, o por lo menos así lo entiendo.

Super Saiyan 3

El Super Saiyan 3 es una transformación que Goku simplemente alcanza entrenando. En este caso no necesita ningún impulso emocional ya que Goku está completamente familiarizado con la naturaleza del poder de los Saiyans. Y justamente es esa naturaleza a lo que remite el Super Saiyan 3.

En su momento traté por qué el Super Saiyan 3 le quita las cejas al usuario, y es que lo que parece ser un simple detalle estético puede en realidad estar muy vinculado a los orígenes de la transformación: volver a las raíces del Saiyan, ese mono gigantesco que destroza todo a su paso. No obstante, en el caso del Super Saiyan 3 esta es una forma en la que el poder está controlado. Es decir, no hay variación 'Berserk' de ninguna manera como cuando los Saiyans pierden la cabeza la transformarse en Oozaru.

goku super saiyan 2345-min

En esta línea, la representación visual que proporciona Toei Animation en la primera transformación del Super Saiyan 3 da ese entendimiento de que la transformación en cuestión es una manera de abrazar los orígenes primitivos de los Saiyans. Esto, de hecho, se vería también con el Super Saiyan 4 (de nuevo original de Toei Animation), aunque al no ser una forma canónica no me sumergiré en ella. Pero vamos, que comparte los mismos principios de volver al poder salvaje del mono gigante y controlarlo por la vía del Super Saiyan.

Las transformaciones del Super Saiyan Dios de Goku

Entrados en "Dragon Ball Super" se produce una importante revelación para Goku y Vegeta: como Saiyans han tocado ya lo que parece ser su techo, y ahora tienen una manera mucho mejor de hacerse más poderosos: dominar el Ki Divino. Esta variante de energía introducida por Dioses y Ángeles mayormente es la que permite utilizar una versión alternativa de Ki solamente detectable por aquellos que tienen acceso a la misma.

Esto explica por qué la paleta de colores varía de forma tan notable respecto al Super Saiyan, y es que del icónico rubio pasamos primero a un rojo de la mano del Super Saiyan Dios y posteriormente a un azul con el Super Saiyan Dios Super Saiyan. La primera de las formas usa puramente el poder de los dioses, y eso se aprecia notablemente en cómo la musculatura e incluso el tono de la piel de Goku cambian notablemente. Esos rasgos físicos son la representación de que el cuerpo de Goku se está viendo potenciado por un tipo de energía habitualmente no al alcance de los mortales.

El Super Saiyan Azul es, por otro lado, el resultado de unir ambas energías en una sola. Con el dominio del Ki Divino, Goku es capaz de aplicar el poder del Super Saiyan sobre dicha naturaleza de energía. Por lo general, las transformaciones del Super Saiyan Dios representan la ascendencía de Goku y Vegeta a un poder superior, marcando de forma más reconocible la entrada de una nueva era para "Dragon Ball".

Las transformaciones del Ultra Instinto

Hay que tener en cuenta que aunque hablo de 'las transformaciones', en este caso el Ultra Instinto como tal solo cuenta con una sola transformación real: El Ultra Instinto Dominado. De hecho, sobre el papel el Ultra Instinto no es ni siquiera una transformación, sino una técnica que nace de forma natural de los Ángeles y de la que algunos Dioses de la Destrucción tienen ciertas nociones de uso.

No obstante, para Goku, un mortal, la forma de emplear el Ultra Instinto en su máximo estado es pasando por ese Ultra Instinto Dominado que le otorga el color plateado. Y aquí 2 puntos realmente importantes a tratar para Goku:

  • El pelo plateado: El pelo plateado de Goku en este caso es seguramente la coloración más importante de toda la historia de Dragon Ball. ¿Por qué? Pues porque realmente representa a Goku como alguien que verdaderamente ha entrado en contacto con los poderes de las divinidades. No es ni un truco de oficina como el rubio del Super Saiyan, ni tampoco colores variopintos como los del Super Saiyan dios para definir un cambio de poder. Es, literalmente, una ascendencia.
  • Cómo Goku domina el Ultra Instinto: Aunque muchos tienen en mente el Torneo del Poder, no es hasta el arco antagonizado por Moro que Goku realmente entiende cómo acceder al Ultra Instinto Dominado a placer. Es esa escena que recuerda tanto a la de Goku transformándose en Super Saiyan al ver a Krillin morir, pero en su lugar dominando su ira, la que supone la culminación de Goku como guerrero; en ese punto ya no es simplemente un Saiyan salvaje, es un luchador que se ha convertido en todo un maestro de artes marciales en todos los sentidos posibles.
goku ultra instinto

Mientras que el Super Saiyan implicaba el círculo completo en torno a la leyenda de los Saiyans, el salto hasta el Ultra Instinto representa cómo Goku (y Vegeta por medio del Ultra Ego) deja atrás 'el plano mortal' por expresarlo de alguna manera. Al fin y al cabo, durante casi la totalidad de "Dragon Ball Super", Goku y Vegeta residen y entrenan en el planeta de Beerus. A todos los efectos, es el paso que muestra cómo Goku ha cambiado de ser un niño asalvajado que vivía en una montaña de la Tierra, a alguien que ha visitado planetas, conocido alienígenas y entrenado con seres divinos.

Conclusiones

Las transformaciones de Goku no son solo una muestra del poder que el protagonista de "Dragon Ball" adquiere con el paso de las sagas, sino también una representación estética de la evolución del propio personaje. De niño terrícola (mutante raro) a guerrero del espacio, posteriormente a dios de los Saiyans y en última instancia Ángel. Realmente, en este punto parece difícil imaginar que Goku vaya a encontrar una forma de poder superior a lo que le ofrece el Ultra Instinto y que, de la misma forma, denote ese progreso natural en su persona.

Etiquetado en :

Dragon Ball Goku

Redactado por:

Encargado de la sección de anime de Areajugones con años de experiencia en el sector. He trabajado sobre todo con Dragon Ball, One Piece, Ataque a los Titanes, Kimetsu no Yaiba y muchos otros grandes éxitos del anime.

CONTENIDO RELACIONADO

¿Cómo es ser Cell en Dragon Ball? El actor del villano habla sobre el icónico personaje

El actor Fran Rodríguez ha hablado acerca de las peculiaridades de trabajar en el icónico villano

¿Cómo ser el próximo dibujante de Dragon Ball? Toyotaro comparte su experiencia personal

El actual dibujante de Dragon Ball Super ha explicado cómo se puede llegar a ser mangaka de la franquicia

Toyotaro revela su personaje favorito de Dragon Ball, y la razón te emocionará

El dibujante de Dragon Ball Super ha hablado acerca de lo especial que es Dragon Ball para él

Esta es la razón por la que se creó Dragon Ball GT: 'Habría causado problemas económicos'

Kazuhiko Torishima, el que fuera el primer editor de Dragon Ball, relata cómo se dio la creación de Dragon Ball GT

Toyotaro rompe el debate: 'Todo Dragon Ball es canon'

El dibujante de Dragon Ball ha compartido una opinión que cambiará para siempre la visión de los fans

¿Por qué Akira Toriyama olvidaba tantas cosas de Dragon Ball? El propio autor llegó a explicarlo en su momento

A pesar de ser el autor de Dragon Ball, Akira Toriyama tiene varios episodios de olvidar sus creaciones

No leen el manga: Los actores de Goku en Dragon Ball evitan el material original

Sean Schemmel se suma a Masako Nozawa en la práctica de dejar el manga de Dragon Ball totalmente de lado

"Toyotaro es el único que dibuja como Toriyama": la voz de Goku habla sobre el futuro de Dragon Ball

Sean Schemmel ha realizado unas declaraciones demostrando toda su confianza en el futuro de la franquicia

'Era como un Barça-Madrid'; un actor de Dragon Ball habla sobre la importancia de la franquicia en España

Carlos Jota Peréz, detrás de las voces de Jiren y Raditz, ha compartido cómo fue en su momento el pico de Dragon Ball en España

¿Por qué 'Onda Vital'? El traductor de Dragon Ball habla de una de las mayores polémicas de la franquicia

Ivars Barzdevics ha indagado un poco en uno de los mayores puntos de discusión a nivel histórico de Dragon Ball

Dragon Ball: ¿Es mejor localizar el doblaje para España o mantener la esencia del japonés? Esto opina uno de los actores

Bernabé Rico ha hablado acerca del desafío que su pone doblar y localizar un trabajo como Dragon Ball

El tesoro oculto de Akira Toriyama: Dragon Ball mostrará pronto ilustraciones inéditas y material nunca antes visto por los fans

El anime contará con una edición especial en la que se incluirá un extra con la firma de Akira Toriyama