Si eres suscriptor de Amazon Prime Video o Mitele Plus, habrás comprobado cómo desde hace poco aparece una nueva categoría llamada acontra+ que no es más que una nueva plataforma de streaming a pequeña escala propiedad de A Contracorriente Films y que planea revolucionar la industria cinematográfica a corto y medio plazo.
He preguntado a amigos si saben qué es acontra+, y en todos los casos me he topado con la misma respuesta: "¿qué es eso?". Por esta razón, y siendo consciente de lo mucho que me gusta el cine, os vengo a hablar de esta plataforma de streaming y el catálogo con el que ha desembarcado. ¿Es suficiente para pagar los 3,99 euros al mes que cuesta el servicio tras los 14 días de prueba gratuita?
Sala Virtual de Cine era el anterior nombre con el que se conocía acontra+, y nació para dar respuesta a las necesidades de un público reacio a acudir a los cines por la pandemia. En vista del éxito que tuvo la iniciativa (muchas películas se estrenaron en salas a la vez que aquí), A Contracorriente Films ha ido más allá y ha puesto a disposición de todos nosotros una plataforma de streaming que se accede a través de tres canales:
Antes de pagar la cuota mensual de 3,99 euros al mes (4 euros en el caso de acceder a través de Mitele Plus), puedes disfrutar de un periodo gratuito de 14 días en los que disfrutarás de todo su catálogo. Si no te convence, cancela antes de que transcurra el tiempo, o te llegará la factura a tu tarjeta.
Por cierto, hay tres opciones de suscripción a las que acceder a través de la web oficial:
La intención de A Contracorriente Films es que acontra+ tenga "el mejor cine europeo e internacional" de todas las plataformas de streaming, algo difícil teniendo en cuenta que Filmin está ahí dando mucha guerra. Aún así, echando un vistazo al catálogo inicial de este servicio, encontramos algunas películas interesantes:
La gran ventaja de acontra+ es que cada mes el servicio te regala una entrada de cine, por lo que además de ser plataforma de streaming, te anima a que acudas a las salas: los cines deben estar afiliados al servicio, y de momento hay en Valencia, Valladolid, Tarragona, Sevilla, Salamanca, Málaga, Madrid, Lleida, León, Jaén, Huelva, Girona, Cuenca, Cádiz, Cáceres, Burgos, Barcelona, Asturias, Alicante y A Coruña.
De momento, por desgracia, no creo que su catálogo merezca pagar los 3,99 euros al mes que cuesta la suscripción. Quizás si te interesa mucho su catálogo, puedas hacer frente al precio, pero su competidora más inmediata, Filmin, la canibaliza por completo. Eso sí, con su gran ventaja (ir al cine a cambio de 4,99 euros al mes), es posible que sí te merezca la pena.
CONTENIDO RELACIONADO
Gladys protagonizará la precuela de 'Weapons': esto es lo que sabemos
'Camp Rock', un fenómeno musical sin precedentes
'Shrek 5' se estrenará medio año después de lo previsto por una buena causa
El actor podría haber filtrado (sin querer) la presencia de Deadpool en 'Vengadores: Doomsday'
El terror de 'Weapons' destroza la taquilla: más de 70 millones de dólares recaudados
"No vi ni un centavo", denunció públicamente Doug Liman
¿Por qué 'Sorda' es la mejor película española de 2025 (hasta la fecha)?
Hay muchas expectativas con 'Weapons': dicen que es la película de terror del año
¿Merece la pena ver 'La huella del mal' en Netflix? ¿O mejor pasar?
Sofia Carso protagoniza un drama romántico para Netflix (una vez más) que ha arrasado
Matt Smith, seleccionado como villano de 'Star Wars: Starfighter'
'Jefes de Estado', uno de los mayores éxitos cinematográficos de Amazon Prime Video