Aunque cada una ha crecido con su propia idiosincrasia, y los fans han sabido entender el tono y estilo por separado de ambos estudios, las comparaciones son inevitables. Marvel ha conseguido monopolizar el género de los superhéroes con la que parece una edad de oro para las adaptaciones, y la competencia se ha dedicado a intentar imitarlos encontrando su propio espacio. Tal es el caso de Warner Bros., quien con su DCEU no ha dejado de dar tumbos desde el pasado 2011. El estudio parece estar autocorrigiéndose, pero ¿hay solución sencilla al problema?
No son los primeros que dan su opinión, ni serán los últimos. Christopher Markus y Stephen McFeely, guionistas de la película de superhéroes más taquillera de la historia, han querido dejar su aportación al debate. El fracaso de "Justice League", "Batman v Superman", o "Escuadrón Suicida" apuntan a un problema estructural, y los máximos responsables del presente y futuro de Marvel parecen saber bien qué es lo que está fallando en la competencia.
"Miraría a lo que hizo Marvel por necesidad", contestaba Markus a la pregunta de Kevin Smith (vía CBMN) en un podcast. "No tenían personajes conocidos. No tenían a Spider-Man, no tenían a los X-Men, y supieron sumergirse bajo la superficie para encontrar un... Bueno Iron Man es bastante famoso, pero no estaba allí, y lograron hacer una película muy buena". Para el guionista la construcción del UCM fue más lógica y contenida que el apresurado crossover de DC, el cual se ha obsesionado con los mismos héroes sin muchos resultados.
"Dejaría a Batman y Superman por un momento de lado", apunta. "Quiero decir, Wonder Woman lo está haciendo bien. Buscaría en ese basto mundo e iría con 'ese chico' o 'esa chica'. 'Hagamos una película buena de verdad, no un universo, y veamos qué pasa.'". La estrategia de lanzar todas las cañas de pescar para ver si pica algún pez está generando confusión entre los fans, y empeorando la imagen de la compañía. "Están tirando muchos espaguetis a la pared para ver cuál se queda pegado".
"Vengadores: Infinity War" ha sido un auténtico fenómeno, pero no debe verse como un hito individual. Marvel ha trabajado muy duro durante diez años para llegar hasta esa película, e incluso consideraron en múltiples ocasiones soluciones 'B', y 'C', si no se terminaba cumpliendo el plan previsto. Con la llegada de Walter Hamada a las oficinas de Warner parece que la locura de los anuncios, y la poca libertad creativa de los directores llegará a su fin. Con "Aquaman" dará inicio una nueva etapa para el DCEU, en la que las historias individuales tendrán más protagonismo que la visión de conjunto. Quizás en una década podremos hablar de otro tipo de comparaciones
CONTENIDO RELACIONADO
Los protagonistas de 'Frozen' afianzan su futuro en la saga con unos sueldos millonarios
'En tus sueños' es una preciosa película de animación que te recordará a Pixar (en el buen sentido de la palabra)
Las capturas muestran a Bo Bragason y Benjamin Evans caracterizados de sus respectivos personajes
Andrew Garfield abandonó 'Frankenstein' tan solo 9 semanas antes de comenzar a rodar
¿Qué debes saber acerca de 'El encanto del champán', la nueva película navideña de Netflix?
Quizás no lo esperabas tan pronto, pero 'Expediente Warren: El último rito' ya tiene fecha de estreno en HBO Max
Se ha filtrado este vídeo que muestra el rodaje de la película de acción real de The Legend of Zelda.
¿Y si te digo que ya hay una película de 'The Legend of Zelda' por mucho que nunca se haya vendido así? En pleno apogeo de la fantasía de espadas y brujería, Ridley Scott apostó por 'Legend', una película que con el paso de los años se ha transformado en una obra de culto que […]
'Predator: Badlands' ha conseguido lo mismo que ya consiguió 'Alien: Romulus' con su saga correspondiente: resucitar el interés hacia un tipo de cine que ya no se hace. Sin embargo, conviene no olvidar el legado: hay otros intentos que se llevaron a cabo para recuperar a 'Depredador' y convertirlo en una saga de éxito. Uno […]
Se trata de un adelanto que se encuentra repleto de referencias a la saga de Nintendo
'Mango' es una película de Netflix que te hace mirar el reloj más veces de la cuenta
'Padre no hay más que uno 5', el ejemplo de la comedia española que arrasa