No fueron una ni dos, sino 151 opciones las que había disponibles para relanzar la creación de Game Freak al escenario mundial, y todo quedó reducido a una pequeña criatura amarilla. Cuando Pokémon salió de las islas tras arrasar en 1996, los títulos se enfrentaban a un mercado bastante ajeno a los gustos nipones y con una predisposición a otro tipo de géneros. La historia pronto se encargaría de poner a la marca en su sitio y de construir uno de los fenómenos más grandes y profundos dentro de la industria del ocio de las últimas décadas. No obstante gran parte de su éxito se corresponde a la llegada de Ash y su inseparable compañero Pikachu a los hogares de los más pequeños. Este último terminaría convirtiéndose en la imagen principal de Pokémon a nivel internacional, y hasta acabó obteniendo su correspondiente edición llamada "Amarilla". ¿Pero por qué se lo escogió a él por encima de los demás?
https://areajugones.sport.es/2016/11/22/se-vende-una-carta-de-pokemon-illustrator-por-54970/
Es evidente que la popularidad del Pokémon de tipo eléctrico se disparó tras su aparición en el anime junto a Ash, no obstante su inclusión en las aventuras del entrenador de Pueblo Paleta no fue decisión de la propia Game Freak. "Esa fue una decisión o sugerencia de la compañía que hacía el anime", reveló Junichi Masuda durante una entrevista para Game Informer. El estudio al que hace referencia el máximo responsable de Game Freak es Oriental Light and Magic, quienes se terminarían encargando de todo lo relacionado con la franquicia en cine y televisión y quienes fueron culpables del éxito amarillo. "Ellos vinieron a nosotros con la idea que querían para introducir a Pikachu, porque en ese momento era muy popular entre los niños en la escuela. Es un Pokémon difícil de encontrar y por eso los niños lo conocían."
Game Freak parece que no tenía demasiado control sobre el fenómeno que estaban generando sus videojuegos en el anime y muchas de las decisiones tomadas no corrieron de su cuenta. La autonomía de OLM sin embargo funcionó y terminó teniendo efectos sobre los propios videojuegos con la salida de Pokémon Amarillo. Pero es que además también fueron ellos los responsables de las famosas onomatopeyas de las criaturas. "De hecho tenían a la actriz de voz de Pikachu, Ms. Ikue Ōtani. Nos enseñaron un clip de eso, y escuchamos el sonido diciendo su nombre una y otra vez de forma muy cute", confesó Masuda. "No estábamos realmente seguros de ello, pero funcionó".
Aunque el resto de Pokémon terminaron manteniendo sus propios gritos dentro de los juegos, Game Freak llegó incuso a modificar el de Pikachu para que coincidiera con el anime. No sabemos que hubiera sido de las aventuras de Ash si ese día se hubiera levantado antes para ir al laboratorio del Profesor Oak, pero lo cierto es que tanto la franquicia como su compañía responsable le deben su éxito a un fenómeno que comenzó siendo amarillo. «Pika, pika»
CONTENIDO RELACIONADO
'A Very Jonas Christmas Movie', una comedia navideña con los Jonas Brothers como protagonistas
¿Cuándo se estrena 'Ponte en mi lugar de nuevo' en Disney+?
Todo lo que necesitas saber sobre la esperada secuela de magia y acción: 'Ahora me Ves 3'
Las comedias siguen triunfando en el cine español, con la excepción de Amenábar y 'Wolfgang'
'Sin perdón', el adiós (o el renacimiento) del western
'Navidad bajo las luces' es el pistoletazo de salida del cine navideño en Netflix
'Maldita suerte' no es tan buena como parecía, pero sigue siendo una película que merece la pena
Muchos actores emplean pinganillos en el rodaje de escenas para no olvidar sus líneas
Johnny Depp vuelve a Hollywood con 'Ebenezer' y muchos ya sueñan con su regreso a 'Piratas del Caribe'
'Aftersun' y 'Vidas pasadas', las dos mejores películas de la última década para Nolan
Apple no permite que sus móviles sean empleados por los villanos o antagonistas de una producción
'Ahora me ves...' se marcha de Netflix el 31 de octubre de 2025