Crítica de Godzilla: Rey de los monstruos - Una torpe carta de amor al fan
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Crítica de Godzilla: Rey de los monstruos - Una torpe carta de amor al fan

Pub:
Act:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

El mundo "Kaiju eiga", en mayor o menor medida, siempre ha sido agradecido con las nuevas tecnologías. En el pasado, recrear a Godzilla era muy difícil, pues se hacía necesario el uso de maquetas para simular la grandeza de su figura; algo que le restaba seriedad. En la película de 2014, Gareth Edwards consiguió que los monstruos se movieran con cierta pasión y armonía. Con esto en el horizonte, Michael Dougherty tenía la tarea de hacer de "Rey de los monstruos" una transición decente dentro del Monsterverse hacia lo que será "Godzilla V King Kong". ¿Lo ha conseguido?

La premisa de la película daba pie a pensar que los nuevos titanes iban a ser una gran adquisición para la franquicia, que iban a mostrarse como un buen complemento visual para Godzilla. El problema es que Dougherty no sabe manejar a tanto monstruo en pantalla. Es tan simple como eso. Hay ciertas escenas de peleas, en las que sin los planos de reacción de los humanos, no se sabe muy bien que está pasando. Por no hablar del agotador e incesante espectáculo de luces que abarrotan la pantalla.

El diseño de los titanes es sólido y funciona bien en conjunto, pero tampoco es suficiente como para justificar el dolor de cabeza que da su puesta en escena. Mothra -el titán con mejor diseño y con más aportación artística a la producción- es menospreciado a pesar de la importancia que tiene dentro del lore del universo. Mientras en la promoción conseguía acaparar miradas y generar expectación, aquí se limita a ser algo meramente estético que sirve de contrapeso luminoso para la noche perpetua de la franquicia.

Con la premisa más atractiva de la cinta fallida, nuestra atención persigue al reparto. Unos personajes sustentados en un guion que se aferra a unas relaciones familiares confusas y ambiguas. No hay fuelle creativo. La cinta recoge lo sucedido en la "Godzilla" de 2014 para arrancar, sin embargo decide suicidarse casi al instante con una elipsis de 5 años que descompone la continuidad de la saga. Y más leña; la motivación de los personajes no termina de estar clara en muchos instantes del metraje.

Godzilla 2

Todo esto se une a un libreto lleno de agujeros que no sabe aderezar su plato principal con un aliño interesante. Sí, es cierto que en este tipo de cintas el leit motiv recala en el espectáculo visual de los kaiju, en el placer sucio y vulgar que proporcionan . Pero obviando eso, parece que Dougherty y Shields no se han exprimido los sesos para dar respuesta a las incógnitas que ellos mismos plantean. Los deus ex machina son recurrentes.

¿Es todo negativo? No. Las actuaciones son pasables, hay un par de personajes secundarios que suponen buenas adquisiciones para insuflar volumen a la trama -grandes decisiones de la película esconden un enfrentamiento familiar detrás por lo que es positivo tener otras voces ajenas al conflicto-. Ahora bien, ni siquiera este apartado cae de pie. Siguiendo la estela de la última entrega, el equipo intenta incluir situaciones de comedia par aliviar la tensión, pero lo único que consigue es romper la inmersión diegética que proporciona el tono y la temática del apocalípsis.

Godzilla2 ghidorah

Aún teniendo todo esto en cuenta, "Godzilla: Rey de los monstruos" no es desastrosa. Está hecha con cierto cariño al personaje, y en el fondo no deja de esconder ese mismo mensaje ecologista y de respeto al origen de la Tierra. ¿Es suficiente para sustentar el ejercicio de equilibrismo narrativo visual? No. La confusa puesta en escena y la torpeza del guion hacen de esta secuela un caramelo de guilty pleassure que solo disfrutarán los fans de la saga. Otra vez será.

Redactado por:

Periodista amante del cine. A veces antepongo la forma al fondo... Pero no siempre.

CONTENIDO RELACIONADO

Oscar 2026: estas son las 3 películas españolas preseleccionadas (y la que tiene más opciones)

Ha llegado el momento que muchos estábamos esperando. La Academia de Cine acaba de dar a conocer las tres películas que competirán por representar a España en los Oscar 2026 en la categoría de Mejor Película Internacional. Tres propuestas muy diferentes entre sí, pero con un denominador común: calidad y emoción entre la crítica y […]

0

Confirmado: Paramount ya tiene los derechos de 'Call of Duty' y trabaja en 'varias' películas y series basadas en la IP

'Call of Duty' contará con al menos una película, aunque ya hay planes para expandirse a televisión

0

El secreto mejor guardado de Arnold Schwarzenegger: sigue pagando 1 dólar al año a Warner por el traje de una de sus peores películas

¿Es mucho pagar 1 dólar al año a una productora para conservar un traje? Díselo al bueno de Arnold

0

Misterio resuelto: el motivo oculto por el que 'Gremlins 3' nunca se ha estrenado en cines

La razón por la que nunca hemos visto 'Gremlins 3' es puramente creativa

0

La nueva película de Disney que no será secuela ni spin-off: es 100% original

Así es la primera película original de Disney desde 'Wish. El poder de los deseos'

0

La fecha de estreno de Mortal Kombat 2 se retrasa durante meses y Warner Bros desvela el motivo: dinero

A pesar de estar terminada, Mortal Kombat 2 no va a llegar a los cines hasta 2026.

¿Rechazarías 20 millones de dólares? Ridley Scott lo hizo y cambió la historia de 'Terminator 3'

'Terminator 3' pudo estar a cargo de Ridley Scott, pero simplemente rechazó la oferta

0