Cuando Tim Burton intentó resucitar El planeta de los simios con un 'reboot' sin sentido que todos queremos olvidar
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Cuando Tim Burton intentó resucitar El planeta de los simios con un 'reboot' sin sentido que todos queremos olvidar

Con el estreno de El reino del planeta de los simios, recuerdo esa otra película que he borrado de mi mente

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Que Tim Burton es un director con un mundo interior maravilloso, eso es algo que sabemos todos. Sin embargo, Tim Burton también es un cineasta que no tiene nada fácil adaptarse a proyectos de encargo, precisamente por esa personalidad tan marcada que ha dado lugar a películas como Big Fish, Eduardo Manostijeras o Sweeney Tood: El barbero diabólico de la calle Fleet. Y aquí encontramos un ejemplo perfecto, posiblemente la peor película jamás dirigida por el maestro: El planeta de los simios.

El reino del planeta de los simios se estrena el 10 de mayo de 2024 en cines, dando inicio a una nueva trilogía de películas que se ambienta varias generaciones después del reinado de Caesar. Pero hubo un momento en el que Tim Burton intentó resucitar El planeta de los simios con un 'reboot' de dudosa calidad que muchos de los que hemos accedido a verlo, hemos querido olvidarlo.

El planeta de los simios de Tim Burton

El reboot de El planeta de los simios de Tim Burton es malo, muy malo

Empezaré hablando por lo positivo, que lo hay. Este reboot de El planeta de los simios dirigido por Tim Burton y estrenado en 2001 posee un maravilloso diseño de producción que recuerda al cine del director: una ambientación gótica que encaja con una franquicia como esta y a la que no le haría ascos volver más de dos décadas después. Sin embargo, el trabajo de maquillaje es desastroso y los personajes distan mucho de ser creíbles.

El gran problema de El planeta de los simios de Tim Burton es un argumento que carece completamente de sentido, y eso que era fácil volver a adaptar la historia de la película de 1968. El gran acierto de El origen del planeta de los simios, la película de Rupert Wyatt que inició la última trilogía, fue presentar una historia creíble en la que aceptábamos que los simios se fuesen haciendo poco a poco con el control de la sociedad. Pero Tim Burton obvió en todo momento esta premisa y nos obligó a creer que los monos dominarían a los seres humanos como por arte de magia, incluso habiendo en el equipo científicos y astronautas conocedores del tema.

Por otro lado, tampoco resulta creíble que en pocas generaciones, los monos evolucionen de ser unos simples simios (sin querer insultar, por supuesto), a ser animales físicamente más fuertes e inteligentes que los seres humanos. Sí, es ciencia ficción, sin embargo, volvemos a ser testigos del salto de fe que propone Tim Burton con una película que en ocasiones parece más una obra de teatro que un largometraje. Encontramos monos que en menos de 200 años hablan inglés, estudian y son capaces de manipular.

Y por cierto, ¿por qué en un planeta exterior hay caballos y árboles? ¿También aterrizaron con la nave espacial que se estrelló y dio forma al 'planeta de los simios'? Hasta en eso, la película original de 1968 era mejor y lo justificaba aclarando que el protagonista nunca había abandonado la Tierra... Una pena que, al menos en este caso, Tim Burton nos tomara por tontos.

Contenido relacionado con cine que te interesa

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

Valencia e Ibiza en 'La maldición de la Pantera Rosa'

Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global

El cameo secreto de Santiago Segura en una película de Guillermo del Toro

Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.

Maribel Verdú y Guillermo del Toro: rodar con fantasmas y fachas en El laberinto del fauno

Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas

Antonio Banderas y Pedro Almodóvar: entre los excesos de los 80 y la madurez de Dolor y gloria

Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica

Treblujena (Cádiz): El día que Spielberg eligió España para rodar su película y eclipsó a todo Hollywood

La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño

Los santos inocentes (1984): La película que desentraña la España rural en la época de Franco

Una poderosa denuncia social sobre la desigualdad, el abuso de poder y la dignidad en el campo español

Los 3 dramones imprescindibles que ver en Movistar+ este 2025

Estas son los tres películas de drama que no debes perderte en Movistar+

Antonio Banderas casi muere grabando 'El Zorro' y no mucha gente sabe este dato

El rodaje se llevó a cabo en condiciones imprevistas que desafiaron la seguridad de los actores y del equipo técnico

'Superman 2': Todo lo que sabemos de la secuela de la película de DC y David Corenswet

'Superman 2' parece una realidad a día de hoy, aunque la película no esté confirmada

0

Luis Tosar sobre Icíar Bollaín: 'Con ella, el cine también sirve para cambiar cosas'

Luis Tosar, una figura que ha sabido ganarse el respeto y la admiración del público a través de sus poderosas interpretaciones

La piel que habito: cuando Almodóvar fue recibido con fascinación y estupor

Esta es una de esas películas que marcan un hito en la filmografía de Pedro Almodóvar