Creo que es muy fácil enterarse acerca de una erupción del Etna, en Sicilia. O recuerda la cobertura informativa que se hizo sobre el proceso eruptivo de La Palma, en España. Pero tristemente, pocos recuerdan la tragedia del volcán Whakaari, en Nueva Zelanda. Más de 20 personas perdieron la vida, estando la mitad de ellas aún desaparecidas. Y Netflix ha aprovechado las Navidades para estrenar El Volcán: Rescate en Whakaari, un documental que puede herir tu sensibilidad y que profundiza en el relato de algunos de sus supervivientes.
Whakaari es el volcán más activo de Nueva Zelanda, habiendo entrado en erupción durante los años 80 en varias ocasiones, y causando un cráter en una erupción aún mayor en el año 2000. En los últimos 10 años, erupciones pequeñas sin importancia que no afectaron a ningún turista. ¿Sabías que 10.000 personas visitaban cada alño White Island, como se conoce a la zona, solo para asomarse al cráter de Whakaari?
Entre los meses de octubre y noviembre de 2019, geólogos del GNS Science confirmaron que los gases emanaban cada vez con más fuerza del interior del cráter del volcán. El 24 de noviembre, un terremoto con epicentro a menos de 10 kilómetros de la isla obligó a activar la máxima alerta, pero las excursiones diarias a la isla continuaron.
Dos semanas más tarde, el 9 de diciembre de 2019, casi 50 personas se encontraban en la isla, incluyendo turistas y guías. En torno a las 14.00 horas, se produjeron dos pequeñas erupciones que expulsaron una columna de ceniza hirviendo y vapor de agua ardiendo a 3 kilómetros de altura. Todo lo que se encontraba en Whakaari se quemó ipso facto, obligando a algunos turistas a abandonar tierra saltando desesperados al agua.
Solo 23 personas de las casi 50 que estaban en Whakaari pudieron ser rescatadas en barco. Los que quedaron en el embarcadero sufrieron quemaduras y problemas respiratorios graves, por lo que comenzaron a ayudarse los unos a los otros para intentar mantenerse con vida. En total, se habla de 22 fallecidos y otros tantos heridos graves.
En mi humilde opinión, creo que El Volcán: Rescate en Whakaari tiene un poco al sentimentalismo, pero como documento que refleja la fuerza de la naturaleza, impacta. Es sorprendente conocer el testimonio de los supervivientes que lograron salir con vida del volcán en plena erupción. Por lo tanto, te recomiendo que veas El Volcán: Rescate en Whakaari en Netflix siguiendo este enlace y me cuentes qué te ha parecido.
CONTENIDO RELACIONADO
En esta entrega Pitufina será voceada por la talentosa Rigoberta Bandini
El estreno será en 2026, pero no se ha confirmado la fecha precisa aún
'La vieja guardia' ya demostró en 2020 ser una película muy especial: un blockbuster en todos los sentidos de la palabra, una buena cinta de acción y fantasía protagonizada por una Charlize Theron en pleno estado de forma. Me sorprende que hayamos tenido que esperar casi 5 años para descubrir su secuela, 'La vieja guardia […]
Jennifer Love Hewitt y Freddie Prinze Jr. interpretarán sus roles originales
El 18 de julio se estrena este largometraje de la polifacética Ana de Alva
La película se estrenará el 18 de agosto.
La película de animación se estrenará el 11 de julio en cines para refrescar el verano
La prensa especializada no está muy entusiasmada con lo nuevo de 'Jurassic World'
La película se estrena en cines el 9 de julio y promete ser un nuevo éxito en taquilla
La película llegará a los cines de España a partir del 4 de julio gracias a Diamond Films
Estrenándose el 4 de julio, “Una cena… y lo que surja” se presenta como una comedia francesa fresca llena de enredos, emociones y sobre todo, un humor que define la cultura del país. La trama gira en torno a una pareja que, cansada de la rutina diaria, toma la decisión de invitar a sus vecinos […]
Le Déluge se estrenará en cines a partir del 4 de julio en los cines de España