Creo que es muy fácil enterarse acerca de una erupción del Etna, en Sicilia. O recuerda la cobertura informativa que se hizo sobre el proceso eruptivo de La Palma, en España. Pero tristemente, pocos recuerdan la tragedia del volcán Whakaari, en Nueva Zelanda. Más de 20 personas perdieron la vida, estando la mitad de ellas aún desaparecidas. Y Netflix ha aprovechado las Navidades para estrenar El Volcán: Rescate en Whakaari, un documental que puede herir tu sensibilidad y que profundiza en el relato de algunos de sus supervivientes.
Whakaari es el volcán más activo de Nueva Zelanda, habiendo entrado en erupción durante los años 80 en varias ocasiones, y causando un cráter en una erupción aún mayor en el año 2000. En los últimos 10 años, erupciones pequeñas sin importancia que no afectaron a ningún turista. ¿Sabías que 10.000 personas visitaban cada alño White Island, como se conoce a la zona, solo para asomarse al cráter de Whakaari?
Entre los meses de octubre y noviembre de 2019, geólogos del GNS Science confirmaron que los gases emanaban cada vez con más fuerza del interior del cráter del volcán. El 24 de noviembre, un terremoto con epicentro a menos de 10 kilómetros de la isla obligó a activar la máxima alerta, pero las excursiones diarias a la isla continuaron.
Dos semanas más tarde, el 9 de diciembre de 2019, casi 50 personas se encontraban en la isla, incluyendo turistas y guías. En torno a las 14.00 horas, se produjeron dos pequeñas erupciones que expulsaron una columna de ceniza hirviendo y vapor de agua ardiendo a 3 kilómetros de altura. Todo lo que se encontraba en Whakaari se quemó ipso facto, obligando a algunos turistas a abandonar tierra saltando desesperados al agua.
Solo 23 personas de las casi 50 que estaban en Whakaari pudieron ser rescatadas en barco. Los que quedaron en el embarcadero sufrieron quemaduras y problemas respiratorios graves, por lo que comenzaron a ayudarse los unos a los otros para intentar mantenerse con vida. En total, se habla de 22 fallecidos y otros tantos heridos graves.
En mi humilde opinión, creo que El Volcán: Rescate en Whakaari tiene un poco al sentimentalismo, pero como documento que refleja la fuerza de la naturaleza, impacta. Es sorprendente conocer el testimonio de los supervivientes que lograron salir con vida del volcán en plena erupción. Por lo tanto, te recomiendo que veas El Volcán: Rescate en Whakaari en Netflix siguiendo este enlace y me cuentes qué te ha parecido.
CONTENIDO RELACIONADO
Las capturas muestran a Bo Bragason y Benjamin Evans caracterizados de sus respectivos personajes
Andrew Garfield abandonó 'Frankenstein' tan solo 9 semanas antes de comenzar a rodar
¿Qué debes saber acerca de 'El encanto del champán', la nueva película navideña de Netflix?
Quizás no lo esperabas tan pronto, pero 'Expediente Warren: El último rito' ya tiene fecha de estreno en HBO Max
Se ha filtrado este vídeo que muestra el rodaje de la película de acción real de The Legend of Zelda.
¿Y si te digo que ya hay una película de 'The Legend of Zelda' por mucho que nunca se haya vendido así? En pleno apogeo de la fantasía de espadas y brujería, Ridley Scott apostó por 'Legend', una película que con el paso de los años se ha transformado en una obra de culto que […]
'Predator: Badlands' ha conseguido lo mismo que ya consiguió 'Alien: Romulus' con su saga correspondiente: resucitar el interés hacia un tipo de cine que ya no se hace. Sin embargo, conviene no olvidar el legado: hay otros intentos que se llevaron a cabo para recuperar a 'Depredador' y convertirlo en una saga de éxito. Uno […]
Se trata de un adelanto que se encuentra repleto de referencias a la saga de Nintendo
'Mango' es una película de Netflix que te hace mirar el reloj más veces de la cuenta
'Padre no hay más que uno 5', el ejemplo de la comedia española que arrasa
Así ha sido el exitoso estreno de 'Frankenstein' en Netflix
La quinta pelicula de la saga ya es una realidad y el primer teaser nos ha dejado con la boca abierta