Bajo la misma estrella y Ciudades de papel comparten varias características narrativas y formales, todo ello motivado por el autor que se encuentra detrás de las novelas en las que se inspiran ambas películas: John Green. Este escritor estadounidense es un perfil similar a Albert Espinosa en España y sus libros se adaptan con éxito en formato cinematográfico. Ahora bien, tras el triunfo de Bajo la misma estrella y Ciudades de papel en cines, Mil veces hasta siempre, su último trabajo, no ha gozado del mismo reconocimiento. Ya disponible en Max, plataforma que ha llegado a España el 21 de mayo de 2024, esta es la oportunidad perfecta para disfrutar de un drama romántico que te llegará al corazón.
La obra de John Green no es tan extensa como cabría esperar teniendo en cuenta sus éxitos. Su primera novela se publicó en 2005, Buscando a Alaska, seguida de El teorema Katherine, lanzada en 2006. Dos años más tarde escribió Ciudades de papel, aunque la primera adaptación cinematográfica la protagonizó Bajo la misma estrella, libro que llegó a España en 2012 y con el que saltó verdaderamente a la fama. No sería hasta 2017 cuando el escritor estadounidense publicaría Mil veces hasta siempre, el libro que ahora nos ocupa por el drama romántico que acaba de llegar a Max.
Mil veces hasta siempre es un drama romántico que aborda la ansiedad de su protagonista de 17 años, Aza Holmes, en su día a día para intentar ser una buena hija, amiga y estudiante, todo ello mientras navega por una avalancha interminable de pensamientos invasivos y obsesivos que no llega a controlar.
Isabela Merced, Hannah Marks, Judy Reyes, Poorna Jagannathan y J. Smith Cameron son los protagonistas de Mil veces hasta siempre, película dirigida por Hannah Marks y escrita por Isaac Aptaker, Elizabeth Berger y el propio John Green.
Mil veces hasta siempre adopta la forma de un romance bastante tradicional, con un giro sorprendente que es lo que termina enganchando al espectador. A través de la relación que se va formando entre la protagonista y su interés amoroso, Davis, ella debe luchar contra sus pensamientos obsesivos: padece trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), siendo este el componente más interesante de todos los que forman parte de la película. Es el elemento diferenciador de otros dramas románticos similares, como ya lo fue el cáncer en Bajo la misma estrella, otra adaptación del mismo autor.
Puede parecer que Mil veces hasta siempre sea un drama juvenil más, que lo es, pero también es una película de lo más interesante para adultos por la forma en la que trata la salud mental, y más concretamente, el TOC de Aza. Seguramente aquellos que padezcan el mismo trastorno se sentirán ejemplificados en la magnífica interpretación de su protagonista, Isabela Merced, y he aquí el verdadero logro de una película mucho más compleja de lo que parece a simple vista.

Es una pena que Mil veces hasta siempre no haya sido promocionada tal y cómo se merece, porque podría haberse convertido en el nuevo taquillazo que necesita el género tras el arrase de Cualquiera menos tú a principios de año, más comercial, menos interesante en lo formal.
CONTENIDO RELACIONADO
Las capturas muestran a Bo Bragason y Benjamin Evans caracterizados de sus respectivos personajes
Andrew Garfield abandonó 'Frankenstein' tan solo 9 semanas antes de comenzar a rodar
¿Qué debes saber acerca de 'El encanto del champán', la nueva película navideña de Netflix?
Quizás no lo esperabas tan pronto, pero 'Expediente Warren: El último rito' ya tiene fecha de estreno en HBO Max
Se ha filtrado este vídeo que muestra el rodaje de la película de acción real de The Legend of Zelda.
¿Y si te digo que ya hay una película de 'The Legend of Zelda' por mucho que nunca se haya vendido así? En pleno apogeo de la fantasía de espadas y brujería, Ridley Scott apostó por 'Legend', una película que con el paso de los años se ha transformado en una obra de culto que […]
'Predator: Badlands' ha conseguido lo mismo que ya consiguió 'Alien: Romulus' con su saga correspondiente: resucitar el interés hacia un tipo de cine que ya no se hace. Sin embargo, conviene no olvidar el legado: hay otros intentos que se llevaron a cabo para recuperar a 'Depredador' y convertirlo en una saga de éxito. Uno […]
Se trata de un adelanto que se encuentra repleto de referencias a la saga de Nintendo
'Mango' es una película de Netflix que te hace mirar el reloj más veces de la cuenta
'Padre no hay más que uno 5', el ejemplo de la comedia española que arrasa
Así ha sido el exitoso estreno de 'Frankenstein' en Netflix
La quinta pelicula de la saga ya es una realidad y el primer teaser nos ha dejado con la boca abierta