El impacto psicológico del cine de terror: ¿Por qué nos gustan las películas que nos generan miedo?
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis
ARTÍCULO
terror 2025

El impacto psicológico del cine de terror: ¿Por qué nos gustan las películas que nos generan miedo?

¡Descubre la razón psicológica detrás del miedo que provcan las películas de terror!

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

'Expediente Warren', 'Hereditary', 'Insidious' o 'Sinister' son tan solo algunas de las franquicias cinematográficas de terror que han provocado más miedo en los últimos años. Películas que se han transformado en nuestras peores pesadillas a través de las emociones más intensas: miedo, angustia, ansiedad o asco se convierten en las sensaciones más buscadas por sus directores, quienes se esfuerzan constantemente en generar terror a través de experiencias que no quieren que olvides.

Sin embargo, no a todos les gusta ver cine de terror. Y esto ya lo ha estudiado la ciencia a lo largo de los años. Debe haber alguna razón por la que algunos disfrutan de estas propuestas terroríficas, mientras que otros huyen despavoridos. Si tú también te preguntas cuáles son las razones psicológicas por las que disfrutamos del terror aquellos que vemos este tipo de cine, sigue leyendo y descúbrelas.

terrifier peliculas de terror en halloween

La psicología del terror, serotonina y dopamina va la cosa

Imagina que vas caminando por el campo y te encuentras un oso (se que es prácticamente imposible, tú solo entra al juego). Lo habitual es que luchemos, huyamos o nos quedemos paralizados. Ahora bien, cuando experimentamos este miedo, el ser humano segrega neurotransmisores como la serotonina y la dopamina que aportan euforia y concentración, por ello la mayoría de seres humanos elegiría la opción de huir sin pensárselo dos veces.

Las teorías psicológicas que explican el 'placer' por el terror

Hipótesis de la excitación

A la hora de explicar un fenómeno, la psicología tira de teorías e hipótesis diferentes. Una de ellas es la llamada hipótesis de la excitación, probablemente la más sencilla de comprender: una película de terror eleva el nivel de activación psicológica del organismo, que indirectamente se traduce en una sensación de placer cuando finaliza la experiencia cinematográfica.

Expediente Warren 4

Control cognitivo

¿Qué quiere decir control cognitivo? Todos tenemos miedos, temores y ansiedades, ¿no? Ir al cine a ver una película de terror es como un experimento controlado que nos permite enfrentarnos a estos temores en un entorno seguro. Por ejemplo, quien tiene miedo a las arañas, puede enfrentarse a ellas en una película que verse sobre ellas.

Catarsis

La catarsis es una tercera explicación psicológica que ayuda a comprender cómo funciona el cine de terror: libera tensiones y agresiones que se encuentran reprimidas, aliviándonos a posteriori. Está relacionada con la teoría del control cognitivo, ya que en ese 'entorno' controlado, comprendemos mucho mejor cómo funciona nuestro cerebro.

¿Y por qué hay personas que no pueden ver películas de terror?

Según el autor de un artículo de Psychology Today, alega que hay personas que se mantienen bien lejos de este tipo de cine porque son conscientes de que no van a disfrutar, ya sea porque no sienten atracción por el miedo que estimulan estas películas, ya sea porque creen que el género no satisface sus ansias de terror. Sea cual sea la razón por la que no ves películas de terror, lo mejor que puedes hacer es probar a ver un largometraje del género y darle al menos una oportunidad. No deja de ser ficción (por mucho que algunas se inspiren en supuestos hechos reales) y te aseguro que vas a vivir una experiencia maravillosa que difícilmente olvidarás.

Etiquetado en :

Películas de terror Terror

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

El nuevo Superman no estaba del todo cómodo con su traje, y este es el sorprendente motivo

Aunque David Corenswet está encantado con el papel, hubo un detalle del traje que no le resultó nada cómodo en sus primeras veces

El día que Almería fue escenario de la película Indiana Jones y la última cruzada

Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque

Jamón, Jamón (1992): La película que catapultó a Penélope Cruz y Javier Bardem como estrellas

Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine

La pelea de Javier Bardem con los hermanos Coen sobre el peinado de su personaje que ya nadie recuerda

El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable

Antonio de la Torre y Alberto Rodríguez: el arte de parecer un tipo peligroso en Grupo 7

Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras

Las películas infantiles para ver en Disney+ (estrenos desde julio de 2025)

Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]

Amanece, que no es poco (1989): Conoce una de las comedias más emblemáticas del cine español

Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español

Las 3 súper-producciones españolas en Prime Video que puedes ver durante este fin de semana

Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad

Valencia e Ibiza en 'La maldición de la Pantera Rosa'

Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global

El cameo secreto de Santiago Segura en una película de Guillermo del Toro

Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.

Maribel Verdú y Guillermo del Toro: rodar con fantasmas y fachas en El laberinto del fauno

Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas

Antonio Banderas y Pedro Almodóvar: entre los excesos de los 80 y la madurez de Dolor y gloria

Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica