La curiosa forma en la que Star Wars, a través de Luke Skywalker, inspiró a la ciencia
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

La curiosa forma en la que Star Wars, a través de Luke Skywalker, inspiró a la ciencia

Luke Skywalker ha inspirado a los científicos de la Universidad Nacional de Singapur

Pub:
Act:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Existe una fina línea entre la ficción y la realidad, y resulta memorable cuando se traspasa. Muchas películas inspiran o llevan a los espectadores a soñar con nuevas posibilidades, e incluso algunas escenas son premonitorias de la realidad. Es lo que ha pasado con "Star Wars", que ha logrado inspirar a los científicos de la Universidad Nacional de Singapur en un nuevo hallazgo. Estos científicos, según informa Reuters, se han inspirado en una escena con Luke Skywalker para desarrollar una nueva piel artificial para ayudar a las personas con extremidades prostéticas a desarrollar de nuevo la sensación del tacto.

Esta inspiración surge de "El Imperio Contraataca", en esta película podemos ver un duelo contra Darth Vader en el que Luke pierde su mano. Además se entera de que Darth Vader no fue quien mató a su padre, de hecho él mismo es su padre, la mítica escena que todos recordamos de Star Wars. Después de esta batalla (y la pérdida de su mano) Luke huye a buscar una nueva mano artificial. Esta mano robótica funciona prácticamente igual y funciona perfectamente. Desde el 1980 hasta la actualidad esta escena ha trascendido hasta Singapur, donde los científicos han hecho posible esta nueva realidad.

Gracias a la tecnología han desarrollado un prototipo de Piel Electrónica Codificada Asincrónica (también conocida como ACES) que se encuentra todavía en su etapa experimental. El equipo de la Universidad Nacional de Singapur ha informado de que esta intervención en pacientes con extremidades prostéticas puede ayudarles a procesar información hasta más rápido que un sistema nervioso. La ACES puede reconocer hasta 30 texturas diferentes, a diferencia con la piel humana (que solo puede determinar una textura a través del movimiento) la Piel Electrónica Codificada Asincrónica es capaz de identificar texturas a través de un solo toque.

Redactado por:

Un buen artículo es como un bol de palomitas, cuando te quieres dar cuenta ya se ha acabado y te quedas con ganas de más (y con un buen sabor de boca).

CONTENIDO RELACIONADO

'Jurassic World 8': ¿Habrá más películas de la saga después de 'El renacer'?

La octava película de 'Parque Jurásico' está entre los planes de Universal Pictures, y no es de extrañar

0

Mr. Nadie (2025): retrato social en clave de drama y crítica

Félix Gómez interpreta al personaje principal en esta película

Reestrenos: Porco Rosso y Ponyo vuelven a enamorar llegando a los cines de España este verano

Porco Rosso se reestrenará en cines el 8 de julio y Ponyo el 1 de agosto

Pitufos: aventura musical contra el mal en el mundo real

En esta entrega Pitufina será voceada por la talentosa Rigoberta Bandini

La bola negra: Los Javis reescriben a Lorca con Cruz y Guitarricadelafuente

El estreno será en 2026, pero no se ha confirmado la fecha precisa aún

'La vieja guardia 3': Todo lo que sabemos de la secuela del éxito de Netflix y Charlize Theron

'La vieja guardia' ya demostró en 2020 ser una película muy especial: un blockbuster en todos los sentidos de la palabra, una buena cinta de acción y fantasía protagonizada por una Charlize Theron en pleno estado de forma. Me sorprende que hayamos tenido que esperar casi 5 años para descubrir su secuela, 'La vieja guardia […]

0

Sé lo que hicisteis el último verano: suspense ochentero con rostros icónicos

Jennifer Love Hewitt y Freddie Prinze Jr. interpretarán sus roles originales

Voy a pasármelo mejor: comedia musical con aroma noventero español‑mexicano

El 18 de julio se estrena este largometraje de la polifacética Ana de Alva