Prime Video estrenó el viernes 5 de agosto Trece vidas, su nueva película original. Una propuesta muy ambiciosa rodada por Ron Howard y protagonizada por un reparto de lujo encabezado por Colin Farrell, Viggo Mortensen y Joel Edgerton. Pero lo cierto es que gran parte de la culpa del éxito que está teniendo esta cinta de supervivencia es la historia real que se esconde detrás de ella.
Ciertamente, el rescate en la cueva de Tham Luang es real: lo que se cuenta en esta película de Prime Video ocurrió, en mayor o menor medida, en nuestro mundo. Y es importante conocer el suceso antes de ver el retrato que Ron Howard ha hecho de él para poder sacar nuestras propias conclusiones. Adéntrate conmigo en este viaje al pasado, y descubre una misión de rescate en la que por suerte, solo falleció 1 buzo.
Las cuevas Tham Luang son un extenso complejo de cuevas kársticas que se ubican bajo la montaña Doi Nang Non (en la frontera entre Tailandia y Birmania). Solo pueden entrar en ellas profesionales, porque sus pasajes son estrechos y sinuosos. Es más, se recomienda que nadie entre a ellas entre julio y noviembre, época de lluvias, porque el monzón puede hacer estragos. Pero el equipo de doce chicos de entre 11 y 16 años, integrantes de un equipo de fútbol local, entró días antes de la advertencia: el 23 de junio de 2018. Tanto ellos como su entrenador se perdieron.
Los buzos militares comenzaron a buscar en la cueva, pero el agua era tan turbia que ni con luces eran capaces de ver la dirección que debían tomar. Las lluvias complicaron la situación al inundar la entrada, por lo que la búsqueda fue interrumpida. Se sumaron en este periodo de cuatro días 30 personas del Comando del Pacífico de Estados Unidos y otros expertos en buceo. Incluso se buscaron entradas alternativas a la cueva con drones y robots.
El primer contacto se produjo el 2 de julio de 2018 a las 22.00 horas: tanto los jóvenes como el entrenador estaban vivos, a 400 metros de una cámara conocida como Pattaya Beach, y a 4 kilómetros de distancia de la entrada. Se grabó un vídeo del encuentro y cómo los desaparecidos contactaban con los buzos, y todos se percataron del evidente estado de desorientación en el que se encontraran.
Un día más tarde, se sumaron 7 buzos al grupo dentro de la cueva (incluyendo un médico y un enfermero). Se realizaron controles de salud, se administraron tratamientos en el lugar y se llegó a la conclusión de que ningún joven (ni su entrenador) se encontraban en estado grave. En el siguiente vídeo que se compartió en redes sociales, todos los jóvenes se presentan ante cámara y se les ve mucho más animados tras haber podido comer algo. El problema es que pocos en el grupo saben nadar...
Llegan los problemas: el nivel del agua subía, y había dos opciones, que los jóvenes aprendieran a bucear, o esperar meses a que la inundación cesase. De julio a octubre, las cuevas suelen estar repletas de agua, por lo que era inevitable tener que nadar y sumergirse bajo ella si se quería sacar a los muchachos antes de que terminase el monzón.
Comenzaron a utilizarse sistemas de drenaje de agua para intentar disminuir el nivel de inundación de las cuevas, pero las intensas lluvias amenazaban con inundar la posición donde el grupo de desaparecidos quedó atrapado. Por lo que las opciones eran las mismas: aprender a bucear, drenar la cueva con bombas gigantes, o sentarse y esperar. Incluso algunos se presentaron como voluntarios para quedarse a vivir varios meses junto a los chicos si era necesario con suministros suficientes como para subsistir. Finalmente, el 5 de julio comenzaron las clases de buceo ante el peligro de lluvias torrenciales horas más tarde.
El 6 de julio a las 01.00 horas murió uno de los rescatistas mientras llevaba suministros a la cueva: perdió la conciencia durante el viaje de vuelta a la entrada. Ya el 8 de julio de 2018 comenzó la última etapa del rescate: trece buzos fueron enviados a la cueva para recuperar a los chicos usando el 'sistema buddy' (dos rescatistas acompañarían a cada niño a salir de la cueva, uno delante y otro detrás). Era un plan largo, pero comenzaron a extraer a los jóvenes: esa noche, un mínimo de dos. La tarde del 9 de julio, el quinto y el sexto; esa noche, ocho de los chicos ya estaban fuera con vida. La tercera jornada de rescate, salvar a los cuatro restantes y a su entrenador, además del regreso del médico y los tres marines que le acompañaban. Finalmente, la operación culminó con éxito..
CONTENIDO RELACIONADO
Se ha anunciado también la fecha de estreno en cines de este nuevo film
La organización intentó establecer una solución, pero no fue suficiente para toda la gente que allí había
La nueva vida de la actriz no le deja tiempo para rodajes largos
El actor recibe el premio de honor de manos de Antonio Banderas, responde al "odio" de Trump y ofrece trabajar con Álex de la Iglesia en una charla que fue puro coaching motivacional
La comunidad ha expresado las primeras impresiones sobre el evento, y lo cierto es que no están siendo nada buenas
El próximo mes de diciembre volveremos a la sala de cine para ver esta nueva entrega Avatar
Corre a ver esta entretenida película de corte infantil que te llevará de viaje por el universo
Muchos usuarios opinan que OnlyFans es un modo de prostitución moderno
Mashle está preparada para sumergirse en un nuevo desafío creativo, ¿le irá tan bien como al anime?
La película live-action de Sakamoto Days se ha dejado ver mediante su primer teaser oficial
A pesar de sufrir un grave accidente, el actor está fuera de peligro
Sakamoto Days, uno de los nuevo grandes fenómenos del anime, llegará al cine live-action