La industria española del videojuego se estanca y necesita ayudas
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

La industria española del videojuego se estanca y necesita ayudas

Pub:
Act:
0

"El futuro de nuestra industria depende en gran parte del éxito de los estudios independientes y del empleo que podamos generar para los futuros profesionales". Así abría Luis Quintans la presentación del Libro Blanco del videojuego 2017 celebrada esta misma mañana. El evento que ha tenido lugar en la sede del ICEX España Exportación e Inversiones, ha contado con la organización de la DEV, reuniendo a algunas de las personalidades más importantes del gobierno español. Fernando Benzo Sáinz, secretario de Estado de Cultura, y José María Lassalle Ruiz, secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital se han reunido junto a la recien formada Mesa del Videojuego de la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, para poner en relieve el apoyo de las instituciones, y dejar sobre la mesa unas conclusiones esperanzadoras pero también preocupantes.

Cuando hablamos de la industria del videojuego, se suele recurrir con frecuencia al asunto de la corta edad que tiene, y de la poca experiencia de los estudios. Esto es incluso más patente en nuestro país, donde existen 450 empresas y estudios legalmente constituidos, de los cuales 8 de cada 10 no existían hace una década. España es uno de los paises con mayor crecimiento en el sector, pero su prematura edad le confiere una gran fragilidad que está lastrando el progreso proyectado para los años venideros. Así lo constata la nueva edición de Libro Blanco del Videojuego, que entre otras cosas pone de manifiesto la falta de financiación de los nuevos estudios a la hora de sacar adelante sus trabajos. Y es que la reciente ayuda recibida por parte del Estado es claramente insuficiente para poder asentar unas bases sólidas en una industria que todavía gatea.

El avance del informe "Las 3D de la Financiación de Videojuegos", revela una evidente necesidad de diversificar las fuentes de financiación de los pequeños estudios. El pasado año el 91% del capital social de las empresas españolas dedicadas a este sector provenía únicamente de los socios fundadores, y de todas ellas el 92% se financia con medios propios. Más preocupante es todavía que casi la mitad de las pequeñas empresas españolas funcionan autofinánciandose, y asumiendo el riesgo y limitación que eso supone. Todo ello sumado al hecho de que la industria nacional obtiene el 57% de sus ingresos del extranjero, pone de relevancia la necesidad de reorientar el tejido industrial hacia el sector privado, con la consecuente emancipación de los poderes públicos.

Todos estos problemas no serían relevantes si no fuera porque el sector del videjuego en nuestro país ya supone el 0,11% del PIB, y cada día emplea a más personas. De hecho, el empleo directo que proporciona la industria creció un 20% en 2016, y ya aglutina a un total de 5.440 profesionales. Las estimaciones apuntan a que España podría llegar a tener 11.420 empleos derivados de la actividad del sector en 2020, si los peligros que amenazan no terminan por instalarse en los estudios.

"Necesitamos por lo tanto iniciativas tanto públicas como privadas que canalicen, acompañen y hagan crecer esta importante cantera de gran talento para que logremos en España una industria capaz de acometer grandes producciones que nos posicionen en el lugar que merecemos", confesaba Quintans. La sesión terminó con el anuncio esperanzador de una nueva ayuda del Gobierno valorada en 6,5 millones de euros que irá destinada a las empresas que facturen menos de 2 millones al año, y que tengan al menos 6 meses de antigüedad. Un parche que parece poner toda la responsabilidad del futuro del sector en los hombros de unas empresas que piden a gritos una ayuda que parece que tendrá que buscarse en otro lado.


Podéis descargar el libro completo desde aquí

Redactado por:

Criado y educado en la escuela de Ghibli. Emborrachado de anime, poco a poco abriéndome a otros sabores y colores.

CONTENIDO RELACIONADO

Así es la nueva vida de las hermanas Olsen tras decir adiós al cine: este es su nuevo trabajo

Las hermanas Olsen decidieron centrarse en su carrera como diseñadoras de moda

0

Cuándo se estrena Thunderbolts en Disney+: Fecha esperada

La fecha de estreno de Thunderbolts de Marvel en Disney Plus.

0

Saga Alien: Orden cronológico y de estreno de todas las películas

Alien es una de las franquicias de ciencia ficción más importantes de la historia

0

'Karol G: Mañana fue muy bonito': Cómo y dónde ver el documental de Netflix de la artista colombiana

'Karol G: Mañana fue muy bonito', el documental más íntimo de Karol G

0

'La bala perdida 3', Final explicado: Así termina la última película francesa de Netflix

¿Qué posibilidades hay de una cuarta película? Así termina 'La bala perdida 3'

0

Las 2 películas 'secretas' de Star Wars que tienes que ver en Disney+: las protagonizan los Ewoks y cayeron en el olvido

'La aventura de los Ewoks' es un telefilm de Star Wars protagonizado por los Ewoks y estrenado en 1984

0

Ni Inside Out ni Frozen: La película de animación más taquillera de la historia ya tiene fecha de estreno en España

Ne Zha 2, un éxito chino sin precedentes, debutará en nuestras salas durante este mismo verano

0

Se llama 'It Takes Two', pero no tiene nada que ver con el juego: la película de Netflix que arrasa 30 años después de su estreno

'It Takes Two', que en realidad es 'Dos por el precio de una', es una mítica comedia protagonizada por las Olsen

0

'Un pequeño favor 3': ¿Habrá secuela del éxito de Amazon Prime Video, Anna Kendrick y Blake Lively?

Otro pequeño favor se ha convertido en una de las películas más vistas de Amazon Prime Video

0