Excepto que hayas estudiado cine en una universidad o te interese tanto el medio que has leído algún libro de historia, es probable que no te imagines que el cine como tal tiene casi 130 años de historia. Tenemos que remontarnos al año 1895 para encontrar la primera película que fue proyectada en una pantalla grande, eso sí, muy diferente a la que hoy disfrutamos en la mayoría de salas.
Hoy en día, una película tiene una duración aproximada de entre 90 y 180 minutos, cuenta con una historia narrada a través de la voz (por lo general), con una banda sonora y un apartado técnico muy contemporáneo. En cambio, la primera película de la historia duraba tan solo 46 segundos, era en blanco y negro y voz, ninguna.
¿No sabes quiénes son los hermanos Lumière y cuál fue su papel a la hora de crear el cine tal y como lo conoces hoy en día? En este artículo vas a conocer los orígenes de este medio y te sorprenderás con el aspecto que tenía esa película que hoy llamamos 'La salida de los obreros de la fábrica Lumière'. ¡Vas a flipar!
Nos remontamos a principios de 1895. Louis Lumière, uno de estos dos hermanos, descubrió cómo podía hacer pasar un fotograma a través del objetivo. El 13 de febrero de ese mismo año, Louis Jean y Auguste Marie Lumière patentaron este invento y lo llamaron 'cinematógrafo', una especie de versión preliminar de lo que ahora conoces como cámara de vídeo.

Antes, Thomas Alva Edison, inventor de la lámpara incandescente y el fonógrafo, estuvo muy cerca de inventar el cine al patentar el Quinetoscopio, pero finalmente fueron los hermanos Lumière los que dieron el paso definitivo. El cinematógrafo permitía la toma, proyección y el copiado de imágenes en movimiento, de ahí que también posibilitara el espectáculo público que se deriva de la exhibición del funcionamiento del aparato.
La primera presentación en público de los hermanos Lumière fue 'La salida de los obreros de la fábrica Lumière', un pequeño cortometraje de 46 segundos de duración que mostraba la salida de los obreros de la fábrica de fotografía que poseían los hermanos. Un título muy descriptivo, a decir verdad. Se exhibió por primera vez al público el 22 de marzo de 1895 en la Sociedad Francesa de Fomento de la Industria Nacional y fue todo un éxito: por primera vez se podía captar un momento 'no' fijo de la vida.
Más tarde, el 28 de diciembre de 1895, los hermanos Lumière proyectaron en París varias imágenes documentales, incluyendo 'La salida de los obreros de la fábrica Lumière' y la salida de un tren de una estación (La Ciotat) que parecía atravesar la pantalla para producir pánico entre los espectadores. Era cine documental, sí, pero fue el primer paso que se dio para crear el cine tal y cómo lo conocemos.
Bajo la dirección de Louis Lumière, de nuevo ese mismo año, se crearon dos cortometrajes bajo el título 'El regador regado'. Menos de 1 minuto de proyecto que pasó a la historia por ser la primera película con argumento. Se empleó una historia y no parece a simple vista un documental: ficción cinematográfica y probablemente la primera comedia de todos los tiempos en formato cine.
¿No es sorprendente lo mucho que ha evolucionado el cine hasta la fecha? 'El regador regado' hoy en día pasaría por una baratija fabricada en una escuela de cine por alumnos de primer curso. O bien ni eso. Pero en su momento, hablamos de una de las mayores innovaciones narrativas de la historia.
CONTENIDO RELACIONADO
Los protagonistas de 'Frozen' afianzan su futuro en la saga con unos sueldos millonarios
'En tus sueños' es una preciosa película de animación que te recordará a Pixar (en el buen sentido de la palabra)
Las capturas muestran a Bo Bragason y Benjamin Evans caracterizados de sus respectivos personajes
Andrew Garfield abandonó 'Frankenstein' tan solo 9 semanas antes de comenzar a rodar
¿Qué debes saber acerca de 'El encanto del champán', la nueva película navideña de Netflix?
Quizás no lo esperabas tan pronto, pero 'Expediente Warren: El último rito' ya tiene fecha de estreno en HBO Max
Se ha filtrado este vídeo que muestra el rodaje de la película de acción real de The Legend of Zelda.
¿Y si te digo que ya hay una película de 'The Legend of Zelda' por mucho que nunca se haya vendido así? En pleno apogeo de la fantasía de espadas y brujería, Ridley Scott apostó por 'Legend', una película que con el paso de los años se ha transformado en una obra de culto que […]
'Predator: Badlands' ha conseguido lo mismo que ya consiguió 'Alien: Romulus' con su saga correspondiente: resucitar el interés hacia un tipo de cine que ya no se hace. Sin embargo, conviene no olvidar el legado: hay otros intentos que se llevaron a cabo para recuperar a 'Depredador' y convertirlo en una saga de éxito. Uno […]
Se trata de un adelanto que se encuentra repleto de referencias a la saga de Nintendo
'Mango' es una película de Netflix que te hace mirar el reloj más veces de la cuenta
'Padre no hay más que uno 5', el ejemplo de la comedia española que arrasa