Mortal Engines se convierte en el mayor fracaso de todo el año
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

Mortal Engines se convierte en el mayor fracaso de todo el año

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Lo tenía todo para triunfar; un nombre de prestigio detrás, un presupuesto de superproducción, y unos efectos visuales que muchos comparaban con las grandes sagas de fantasía. Sin embargo el sueño de Universal ha durado poco. "Mortal Engines" aterrizó en las salas de cine de más de una decena de países el pasado viernes, y no tardó en traducir las pésimas críticas en una de las recaudaciones más desastrosas del año.

Christian Rivers finalmente no ha podido saborear el éxito en su debut como director, ni tampoco ha logrado plantar unas bases lo suficientemente sólidas como para proyectar la saga literaria en la gran pantalla. Según datos de BoxOffice, la película de las ciudades mecánicas recaudó unos desastrosos 7,5 millones de dólares en las más de 3.000 salas estadounidenses en las que fue proyectada. Una cifra que deja en vergüenza los 100 millones presupuestados por el estudio para producirla.

A nivel internacional la cosa tampoco ha ido mucho mejor. "Mortal Engines" se estrenó en otros 11 países más -entre ellos España-, sumando así casi una distribución ya completa, y logrando una pobre recaudación de 34,8 millones de dólares. La película "destacó" en Francia con 1,6 millones, Inglaterra con 1,59 millones y Alemania con 1,3 millones. En nuestro país ni siquiera alcanzó el millón, quedándose con 790.000 dólares.

Con un total de 42 millones de dólares recaudados, a Universal ahora se le hace casi imposible recuperar una inversión a la que además hay que sumar la descomunal campaña de promoción desplegada. Por delante el estudio tiene previsto llevar la cinta a México (4 de enero), Brasil (10 de enero), y Japón (1 de marzo), mercados que tienen casi imposible maquillar el gran fracaso del 2018.

SINOPSIS

“Hace miles de años, un cataclismo destruyó la civilización tal y como la conocemos hoy en día. La humanidad se ha tenido que adaptar a esta nueva era post-apocalíptica, desarrollando un nuevo estilo de vida. Ahora la amenaza son unas ciudades móviles gigantes que asedian sin piedad poblaciones menores. Tom Natsworthy (Robert Sheehan) es un ciudadano procedente de un nivel inferior de la gran ciudad móvil de Londres que tendrá que luchar por su propia supervivencia tras encontrarse con la peligrosa fugitiva Hester Shaw (Hera Hilmar). Dos polos opuestos, cuyos senderos nunca debieron cruzarse y que forjan una alianza destinada a cambiar el futuro de la humanidad.” 

Redactado por:

Criado y educado en la escuela de Ghibli. Emborrachado de anime, poco a poco abriéndome a otros sabores y colores.

CONTENIDO RELACIONADO

Luis Tosar sobre Icíar Bollaín: 'Con ella, el cine también sirve para cambiar cosas'

Luis Tosar, una figura que ha sabido ganarse el respeto y la admiración del público a través de sus poderosas interpretaciones

La piel que habito: cuando Almodóvar fue recibido con fascinación y estupor

Esta es una de esas películas que marcan un hito en la filmografía de Pedro Almodóvar

Las 3 comedias más divertidas del cine español que ver en Netflix este verano

Comedias de enredos, humor y personajes memorables para reír desde el sillón de casa

Toledo y 'La novena puerta' (Polanski): La vez que la ciudad española llegó a Hollywood

Las calles empedradas y las plazas de Toledo fueron el entorno perfecto para el rodaje de las escenas de 'La novena puerta'

Lo que dicen las críticas de 'Superman': La mejor película del superhéroe desde la versión de Richard Donner

La mayoría de críticos se ponen de acuerdo: una de las mejores películas del año y el mejor reboot de 'Superman'

0

Paul Newman lo admitió: "fue un error garrafal" rechazar esta película que fue un éxito en Hollywood

El actor se arrepiente de haber rechazado 'All That Jazz (Empieza el espectáculo)'

0

Las Bardenas Reales de Navarra o cuando España fue escenario de '007: El mundo nunca es suficiente'

Las Bardenas Reales, ubicadas en Navarra ofrecen un entorno semidesértico perfecto para filmaciones cinematográficas

Los rugidos de los dinosaurios de Jurassic Park no eran lo que imaginas

Así se lograron esos ruidos aterradores que se han convertido en parte de la historia del cine

Las 2 mejores películas españolas de ciencia ficción en plataformas en julio 2025

La fiebre de los ricos y Daniela Forever: dos películas que no te puedes perder

Javier Bardem y los hermanos Coen: el español que aterrorizó a Hollywood

Así fue como Bardem vivió su salto al cine estadounidense, con su papel icónico en 'No es país para viejos' de los hermanos Coen