2019 está marcado en el calendario tanto de Netflix como de Amazon y HBO por ser el año en el que la televisión cambiará para siempre. El boom del negocio del streaming hace aproximadamente 10 años, permitió a los primeros en llegar, hacerse con un pseudo oligopolio muy provechoso. Sin embargo la llegada de un monstruo del entretenimiento como Disney, y de un jugador con tanto capital como Apple impondrá unas nuevas reglas del juego que podrían modificar las fuerzas imperantes hasta ahora. En ese nuevo contexto los de Reed Hastings son los que más tienen que decir por su enorme parque de usuarios y por una promesa de inversión que no hace más que aumentar su valor en bolsa.
A pesar del peligro real que tiene enfrente, Netflix sin embargo no se amedrenta. "No vemos como una amenaza para nosotros nada más de lo que ha sido Hulu", confesaba Hastings (vía Variety) durante la reunión cuatrimestral de la compañía. El CEO tiene claro que la compañía del ratón tendrá un servicio "muy exitoso", pero no lo mira como principal rival. "Sé que seré un suscriptor suyo", afirmaba para calmar la tensión generada durante los últimos meses.
Tras la compra de 20th Century Fox el pasado mes de diciembre, la compañía de Bob Iger no solo se hizo con una buena cantidad de sagas muy importantes, sino que ademas pasó a tener el control mayoritario de Hulu, la plataforma a través de la que presumiblemente lance su nuevo servicio. "Me sorprendió que alguien de Fox estuviera dispuesto a vender" afirmaba Hastings. "Esas grandes compañías de comunicación norteamericanas son muy periféricas a nosotros". El jefe de Netflix se apoya en los datos tan favorables del último cuatrimestre y las previsiones para al menos el presente año, antes de que Disney comience a acaparar atención. "Si no podemos monetizar contenido bien, entonces la gente nos venderá porque no podremos pagarles".
El futuro es todavía muy incierto, y mientras que Apple se espera que integre su nuevo servicio con alguna de sus ya plataformas, de Disney se teme un movimiento que rompa por completo el sector. La implantación de Hulu es lo suficientemente profunda, que la multinacional podría exprimir de manera intensiva la gran cantidad de licencias que posee. El público tendrá entonces que decidirse entre lo que ya conocen, o una compañía que tiene detrás décadas de confianza y buen contenido. El próximo 2019 se decidirá todo.
CONTENIDO RELACIONADO
Marvel toma cartas en el asunto: quiere renovar el Universo Cinematográfico con reboots
Películas que hicieron historia en el cine español por su excelencia
Tres thrillers imperdibles en HBO Max que te atraparán con misterio, tensión y giros inesperados
El director James Gunn elogió la actitud de Henry Cavill tras ser reemplazado como Superman, calificando su respuesta como un verdadero ejemplo de profesionalismo
El live-action de Wind Breaker debutará antes de que finalice el presente 2025
Ni España ni otros mercados europeos responden como esperábamos a 'Superman'
¿Habrá secuela de 'Sé lo que hicisteis el último verano' (2025)?
Entonces, ¿qué posibilidades reales hay de una secuela de 'Pitufos'?
Benjamin Evan Ainsworth interpretará al legendario héroe que tantísimas aventuras ha vivido hasta la fecha
¿Quién es Bo Bragason? ¿De dónde es y en qué la has visto antes?
Nintendo y los productores han revelado quiénes interpretarán a Link y Zelda en la esperada adaptación cinematográfica
Sin azúcar y sin alcohol desde hace décadas