Si te gusta Will Smith, 'En busca de la felicidad' probablemente sea una de las películas favoritas de su filmografía. Este drama basado en hechos reales y protagonizado por Chris Gardner nos presentaba a un vendedor brillante y con talento, con un trabajo que no le permite llegar a fin de mes. Cuando lo echan de su piso en San Francisco junto a su hijo y ambos descubren que no tienen a dónde ir, Gardner consigue hacer unas prácticas en una correduría de bolsa que parecen prometedoras, aunque por el camino afronte muchos obstáculos.
Will Smith probablemente interprete aquí al personaje más completo de su carrera. No obstante, estuvo nominado al Oscar gracias a Chris Gardner, y en mi opinión, probablemente tendría que haberlo ganado. Sin embargo, aunque hayas visto muchas veces 'En busca de la felicidad', probablemente no hayas descubierto este detalle que aportó mucho realismo al rodaje.
Si hay una secuencia cruda y dolorosa en 'En busca de la felicidad' es aquella en la que el personaje de Chris Gardner se ve obligado a pasar la noche junto a un grupo de gente sin hogar. Hoy en día es posible que lo que decidió el director (Gabriele Muccino) esté mal visto, pero en aquel momento, contrató a ahomeless (personas sin casa) reales para que aparecieran haciendo fila junto al protagonista. Una escena muy real que genera dolor en el espectador, y que se completa con otro hecho: se grabó en la misma iglesia en la que ya estuvo refugiado el Chris Gardner real.
"Una semana después, leí en el periódico a un hombre que decía cuánto había significado para su autoestima y confianza el haber sido contratado y conseguir un sueldo", dijo uno de los productores de 'En busca de la felicidad', destacando que esta contratación de personas sin hogar habría sido una de las mejores cosas "que hicimos haciendo esta película".
Si pensamos en este acto como uno solidario, podemos comprender el punto de vista de los responsables de 'En busca de la felicidad'. Sin embargo, plantea varios dilemas éticos y morales que merece la pena analizar:
A la contratación de personas sin hogar como extras en 'En busca de la felicidad' se le debía acompañar con programas de inserción laboral. O bien contar sus historias reales y no utilizar su imagen solo como recurso estético o emocional. Contratar a ahomeless sin un compromiso más amplio es mero marketing, y éticamente reprobable.
En estos momentos, 'En busca de la felicidad' se encuentra disponible únicamente en Netflix España. Sin embargo, no parece que vaya a eliminarse pronto de la plataforma de streaming, por lo que tienes tiempo de sobra para ver una de las películas de Will Smith, y un drama que pudo haber utilizado a las personas sin hogar de forma un tanto cuestionable.
CONTENIDO RELACIONADO
Ryan Coogler habla de la posibilidad de una secuela de 'Los pecadores'
'The Mandalorian y Grogu' se estrena el próximo 22 de mayo de 2026 en cines
¿Qué pasó con la escena de Natalie Portman en 'Vengadores: Endgame'? ¿Sabes cómo se grabó?
La Star Wars Celebration de Tokyo nos ha dejado con muchísimos anuncios
'Star Wars: Starfighter' se ambientará varios años después de 'El ascenso de Skywalker'
La versión buena de 'Dungeons & Dragons' llegaría 23 años después