¿Qué es un 'nepo baby' y por qué el hijo de Kevin Costner es considerado uno de ellos en Hollywood?
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

¿Qué es un 'nepo baby' y por qué el hijo de Kevin Costner es considerado uno de ellos en Hollywood?

Así justifica Kevin Costner la participación de su hijo Hayes en su próxima película sin hacer un casting

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Durante los últimos años, se ha puesto de moda el término 'nepo baby' para hacer referencia a todos aquellos hijos de celebridades cuyo éxito se debe, principalmente, al triunfo de sus padres. Se trata de un concepto un tanto 'despectivo' que implica que los padres de estos 'chicos' ya mantenían conexiones con una industria, por lo que el joven puede utilizar estas conexiones para construir una carrera por sí mismo, que de otro modo, probablemente nunca hubiera existido.

Si bien la expresión 'nepo baby' se acuñó en 2022 cuando un usuario de Twitter escribió acerca de Maude Apatow, hija del director Judd Apatow y la intérprete Leslie Mann, no es el único 'bebé del nepotismo' (traducción literal al español) que existe ni ha existido. Recientemente se ha hablado de Hayes Costner, hijo de Kevin Costner, quien participará en la nueva película de su padre sin haber realizado casting alguno. ¿'Nepo baby' o enchufismo de toda la vida?

¿Qué es un 'nepo baby'? Concepto y orígenes de un término 'despectivo'

Volviendo a los orígenes del término 'nepo baby', puede considerarse 'hijo del nepotismo' todos aquellos hijos de celebridades, habitualmente de directores, actores o productores, que aprovechan esta condición para encontrar un hueco en la industria. Una industria como la cinematográfica o televisiva que está repleta de conexiones familiares y en la que es cada vez más difícil entrar.

hayes y kevin costner

Hayes Costner, el 'nepo baby' de Kevin Costner del que todos hablan en Hollywood

El caso de Hayes Costner ha generado cierto revuelo porque este hijo de Kevin Costner formará parte del reparto de 'Horizon: An American Saga', la nueva y esperada película del actor y director, que llegará muy pronto a los cines de todo el mundo. Así justificó Kevin Costner que su hijo obtuviera un papel en el largometraje sin haberse presentado a un casting como sí pasó el resto del reparto: "egoístamente, lo quería conmigo durante una o dos semanas. Y él estuvo conmigo. Íbamos al ser todos los días y él susurraba (...). Al final, hay nobleza, hay una fatalidad absoluta en ello. Es lo que quieres en un hijo".

La excusa no funciona muy bien, o lo hace si tenemos en cuenta que es un caso más de 'enchufado' dentro de la industria cinematográfica de Hollywood. Por ello todos hablan allí de Hayes Costner y del papel que ha conseguido en la película de su padre.

Por supuesto, esto no implica que el joven no sea buen actor. Es más, puede que 'Horizon: An American Saga' sea la película que le funcione a modo de catapulta en la industria de Hollywood. Ahora bien, cabe preguntarse si Hayes Costner hubiera conseguido un papel en la película de no haber sido Kevin Costner su padre. Y probablemente todos conozcamos la respuesta.

'Horizon: An American Saga' es la nueva película dirigida por Kevin Costner, tras haber dirigido 'Bailando con los lobos', 'The Postman' y 'Open Range'. Un largometraje muy esperado para el que ha hipotecado su casa de Santa Bárbara (California) porque necesitaba obtener más de 100 millones de dólares. Un proyecto para el que lleva trabajando más de 30 años y que llegará a los cines el próximo 28 de junio de 2024. Su segunda parte, en agosto de este mismo año.

Contenido relacionado con cine que te interesa

Etiquetado en :

Hollywood Kevin Costner

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

El día que Almería fue escenario de la película Indiana Jones y la última cruzada

Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque

Jamón, Jamón (1992): La película que catapultó a Penélope Cruz y Javier Bardem como estrellas

Pasiones ibéricas y futuros estelares: el film que lanzó a Cruz y Bardem al firmamento del cine

La pelea de Javier Bardem con los hermanos Coen sobre el peinado de su personaje que ya nadie recuerda

El corte de cabello que desató una disputa y convirtió a Chigurh en un villano inolvidable

Antonio de la Torre y Alberto Rodríguez: el arte de parecer un tipo peligroso en Grupo 7

Antonio de la Torre brilla en un thriller crudo donde los héroes también arrastran sombras

Las películas infantiles para ver en Disney+ (estrenos desde julio de 2025)

Con la llegada del verano, Disney+ España ha incorporado una serie de películas y títulos ideales para público infantil y familiar, estrenadas desde julio de 2025 en adelante. Aunque el enfoque no está limitado al cine español, sí está centrado en contenidos infantiles nuevos en la plataforma. ZOMBIES 4: Dawn of the Vampires – 11 de […]

Amanece, que no es poco (1989): Conoce una de las comedias más emblemáticas del cine español

Una comedia surrealista y coral que retrata con humor absurdo la esencia más insólita de lo español

Las 3 súper-producciones españolas en Prime Video que puedes ver durante este fin de semana

Tres joyas del cine español en Prime Video que redefinen el entretenimiento con calidad y originalidad

Valencia e Ibiza en 'La maldición de la Pantera Rosa'

Paisajes mediterráneos y caos detectivesco: el inesperado papel de Valencia e Ibiza en una comedia global

El cameo secreto de Santiago Segura en una película de Guillermo del Toro

Un guiño inesperado del cine español escondido entre las atmósferas sombrías de Del Toro.

Maribel Verdú y Guillermo del Toro: rodar con fantasmas y fachas en El laberinto del fauno

Una historia oscura donde fantasía y represión franquista se cruzan con la sensibilidad de dos artistas

Antonio Banderas y Pedro Almodóvar: entre los excesos de los 80 y la madurez de Dolor y gloria

Una relación artística que evolucionó del desenfreno juvenil a la introspección emocional y cinematográfica

Treblujena (Cádiz): El día que Spielberg eligió España para rodar su película y eclipsó a todo Hollywood

La pérdida de la inocencia en medio de la guerra, vista a través de los ojos de un niño