Ya está disponible en Netflix el esperadísimo documental 'Titán: La tragedia de OceanGate', una producción original de Netflix que busca dar algunas respuestas en torno a la implosión del sumergible Titán de OceanGate en su última inmersión. Un suceso que ocurrió el pasado 18 de junio de 2023 (se cumplen dos años) y que dio la vuelta al mundo: tras una búsqueda de casi 80 horas, se encontraron restos compatibles con este sumergible, un pequeño submarino experimental utilizado por esta empresa para explorar los restos del Titanic.
Titanic. Titán... Ambos acabaron en el fondo del océano. Una coincidencia trágica que esconde una triste historia real. ¿Qué pudo fallar para que Titán implosionase? ¿Sabía OceanGate que existía este riesgo? ¿Quiénes iban a bordo del sumergible? Descubre todo lo que se esconde tras el documental 'Titán: La tragedia de OceanGate'.
Se cumplen dos años de la tragedia del Titán. Dos años desde que el mundo contuvo la respiración, pegado a sus pantallas, siguiendo la búsqueda de un pequeño sumergible desaparecido en las profundidades del Atlántico. Dos años desde que la esperanza se desvaneciese para dar paso a la realidad: Titán había implosionado.
El 18 de junio de 2023, el sumergible Titán, operado por la empresa OceanGate, desapareció mientras descendía para explorar los restos del Titanic en el Atlántico Norte. A bordo iban estas cinco personas:
Rápidamente, de estableció un operativo de búsqueda internacional que se prolongó durante más de 80 horas con la esperanza de encontrar el sumergible y a sus ocupantes con vida. Sin embargo, la Marina de los Estados Unidos detectó una 'firma acústica' consistente con una implosión en torno al momento en el que se perdieron las comunicaciones.
Cuatro días después de su desaparición, se hallaron restos del Titán a poco más de 500 metros de la proa del Titanic, confirmando la catastrófica implosión del sumergible y la muerte instantánea de todos sus ocupantes, en cuestión de milisegundos.
La investigación oficial de la Guardia Costera estadounidense todavia no ha publicado su informe definitivo (se dará a conocer a lo largo de este año), pero existen varias causas por las que este trágico desenlace se produjo:
Como la presión es enorme a las profundidades en las que se encuentra el Titanic (3.800 metros), la implosión del Titán fue instantánea y devastadora: la presión exterior aplasta el sumergible hacia dentro, liberando muchísima energía. Todos los ocupantes murieron al instante, probablemente sin saber qué estaba ocurriendo.
CONTENIDO RELACIONADO
'Frankenstein' estará disponible en Netflix a partir del viernes 7 de noviembre de 2025
Rumi, Mira y Zoey vuelven: Netflix prepara 'Las guerreras K-pop 2' para 2029
'Vengadores: Secret Wars' es la película de Marvel más importante hasta la fecha
'Predator: Badlands' se estrena este viernes en cines: es el regreso de una saga mítica
'A Very Jonas Christmas Movie', una comedia navideña con los Jonas Brothers como protagonistas
¿Cuándo se estrena 'Ponte en mi lugar de nuevo' en Disney+?
Todo lo que necesitas saber sobre la esperada secuela de magia y acción: 'Ahora me Ves 3'
Las comedias siguen triunfando en el cine español, con la excepción de Amenábar y 'Wolfgang'
'Sin perdón', el adiós (o el renacimiento) del western
'Navidad bajo las luces' es el pistoletazo de salida del cine navideño en Netflix
'Maldita suerte' no es tan buena como parecía, pero sigue siendo una película que merece la pena
Muchos actores emplean pinganillos en el rodaje de escenas para no olvidar sus líneas