"Dragon Ball" cumple este año 33 años y su creador 61. A lo largo de todo este tiempo Akira Toriyama ha ido desarrollando una de las obras más influyentes de la historia, y cada vez que parecía llegar a un callejón sin salida, volvía a resurgir. Tanto el manga como el anime siempre se han caracterizado por historias sencillas pero emocionantes, y un plantel de personajes bastante extenso. Si atendemos especialmente al primer periodo, antes de la saga "Z", podíamos observar cómo los personajes iban y venían dependiendo de los arcos, en una especie de road trip protagonizada por Goku. Eso cambió en 1989, cuando Toriyama se vio empujado a continuar su trabajo, dejando atrás muchas de las cosas que hacían especial a las primeras historias, en una tendencia que ha continuado hasta "Dragon Ball Super."
https://areajugones.sport.es/2017/10/23/al-padre-de-dragon-ball-nunca-le-gusto-ni-el-anime-ni-el-manga/
La llegada de los Saiyajin a la Tierra introdujo un nuevo elemento a la historia que terminó derivando en un tono y estilo de narración completamente diferente. El tono de humor, el antropomorfismo, y los toques eróticos desaparecieron para dejar paso a la acción y seriedad. Toriyama, que nunca ha gozado de una gran memoria, se olvidó entonces de algunos personajes que habían sido recurrentes durante la infancia de Goku, y solo los volvió a recuperar en situaciones concretas. Sí, como ya sabréis la desaparición más controvertida fue la de Lunch, la tierna chica que acompañaba a Muten Roshi y que cambiaba de color su pelo en función de su carácter. ¿A dónde fue a parar?
Durante todos estos años siempre se ha pensado que la salida de Lunch de la serie se debió simplemente a la mala memoria del mangaka, y aunque esto explica buena parte de su desaparición, existe una versión oficial. La última ocasión que apareció fue en "Dragon Ball Z", para lamentarse de la muerte de Tenshinhan a manos de los Saiyajin. Tras eso, "Tenshinhan viajaría de un lugar a otro mientras entrenaba con Chaoz", explicaba Toriyama en el número 2 de Daizenshuu (vía kanzenshuu).
La joven con trastorno de identidad disociativa, no volvería a aparecer en la serie hasta la saga de Majin Buu, momento en el que contribuye a la creación de la Genkidama que acabaría con el monstruo. Tenshinhan perdería por tanto así su principal interés amoroso, que por otra parte no pondría fin a su carácter pervertido. "Seguramente intentaron cruzar sus caminos", asegura Toriyama. "Cuando apareció el número 17 cerca del final de la serie, Lunch seguía estando en borrador".
Lunch fue así una de las tantas cosas que se perdió con la llegada de las transformaciones, las habilidades, y una historia que aún continúa en la actualidad. Es muy probable que no volvamos a ver a esta peculiar mujer de alergias selectivas en la serie, pero sería curioso presenciar su paso del azul al amarillo una vez más. Goku y Vegeta mientras tanto seguirán el proceso inverso en "Dragon Ball Super".
CONTENIDO RELACIONADO
Un rumor apunta a que en Sony ya habrían decidido su siguiente gran proyecto cinematográfico
Gladys protagonizará la precuela de 'Weapons': esto es lo que sabemos
'Camp Rock', un fenómeno musical sin precedentes
'Shrek 5' se estrenará medio año después de lo previsto por una buena causa
El actor podría haber filtrado (sin querer) la presencia de Deadpool en 'Vengadores: Doomsday'
El terror de 'Weapons' destroza la taquilla: más de 70 millones de dólares recaudados
"No vi ni un centavo", denunció públicamente Doug Liman
¿Por qué 'Sorda' es la mejor película española de 2025 (hasta la fecha)?
Hay muchas expectativas con 'Weapons': dicen que es la película de terror del año
¿Merece la pena ver 'La huella del mal' en Netflix? ¿O mejor pasar?
Sofia Carso protagoniza un drama romántico para Netflix (una vez más) que ha arrasado
Matt Smith, seleccionado como villano de 'Star Wars: Starfighter'