Tenet lo tenía difícil: lo nuevo de Christopher Nolan llegaba en una época convulsa, en la que la pandemia ha obligado que cines de todo el mundo permanezcan cerrados durante meses, y aún incluso ahora, cuando la normalidad regresa poco a poco, hay salas que no se pueden permitir volver a abrir. ¿Cómo iba a ser rentable entonces esta superproducción de Warner Bros. Pictures de 200 millones de dólares? Aunque lo tendrá complicado, todo apunta a que no va a generar pérdidas, ya que los datos de recaudación a día de hoy son positivos.
La cinta se estrenó el pasado viernes, y durante dicho fin de semana, sumó 53 millones de dólares; a día de hoy, y con datos preliminares de ayer sábado, sabemos que ya ha cruzado los 100 millones de dólares, una cifra que será superada con creces cuando tengamos todos los números mañana por la mañana. Además, y aunque de momento desconocemos cómo está siendo su camino en Estados Unidos, sí que ha transcendido que en China ha sumado 21 millones de dólares, números que invitan a pensar que el país asiático está más que recuperado y listo para acoger 'blockbusters'.
Está claro que Tenet ha logrado su objetivo: las audiencias están volviendo a los cines, de forma lenta, pero sin pausa. Habrá que ver si la falta de estrenos igualmente potentes hasta Sin tiempo para morir le beneficia al largometraje de un buen mantenimiento semana tras semana.
NOTICIAS RELACIONADAS