'The Brutalist': ¿Existió László Tóth, el arquitecto al que da vida Adrien Brody en la favorita de los Oscar 2025?
Últimas fichas
Últimas noticias
Últimas guías

Últimos análisis

'The Brutalist': ¿Existió László Tóth, el arquitecto al que da vida Adrien Brody en la favorita de los Oscar 2025?

'The Brutalist' es la gran favorita de los Oscar 2025 junto a 'Emilia Pérez'

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

'Emilia Pérez' o 'The Brutalist'. Una de las dos películas arrasará presumiblemente el próximo 8 de marzo de 2025 en la gala de entrega de Premios Oscar 2025. Un evento marcado por el favoritismo de estas dos obras maestras, incluyendo la polémica cinta de Jacques Audiard.

Desde el pasado 24 de enero de 2025 tienes disponible en más de 200 salas de España 'The Brutalist', el imponente trabajo escrito y dirigido por Brady Corbet y protagonizado por un Adrien Brody que interpreta a László Toth, un arquitecto que llega a Estados Unidos con la intención de reconstruir su vida, su obra y su matrimonio. Sin embargo, y pese a estar ante una película histórica ambientada en los años 40, 50 y 60, 'The Brutalist' no está basada en hechos reales y por ello la figura de László Toth no existió en realidad. La magia de la película reside en un guion tan creíble, que este personaje parece real.

¿A quiénes representa la figura de László Toth en 'The Brutalist'?

Si no eres de Hungría, es posible que desconozcas que el nombre de László Toth es muy común en este país centroeuropeo. E incluso algunos de ellos han pasado a formar parte de la historia, como varios deportistas, un matemático y un intérprete. Esta amplia distribución del nombre fue lo que empujó a Brady Corbet y Mona Fastvold (guionistas de 'The Brutalist') a apostar por László Toth para crear al protagonista de la historia.

A pesar de que no existió un arquitecto llamado László Toth, o al menos no tan popular como para ser conocido hoy en día, Corbet y Fastvold se inspiraron en varios arquitectos reales, incluyendo alguno de la Bauhaus: Paul Rudolph, Louis Kahn y Marcel Breuer.

 Marcel Breuer
Marcel Breuer, principal inspiración de 'The Brutalist'
  • Paul Rudolph. Arquitecto estadounidense cuya obra más conocida es el Yale Art and Architecture Building, un edificio de hormigón exponente máximo del estilo brutalista.
  • Louis Kahn. También arquitecto estadounidense, su trabajo se caracteriza por seguir la línea de Le Corbusier, añadiendo una crítica tipológica de la arquitectura buscando constantemente la nueva poética.
  • Marcel Breuer es, ya sí, un fiel seguidor de la corriente Bauhaus, como nuestro protagonista László Toth.

Centrándome en Marcel Breuer, Brady Corbet ha reconocido que un libro acerca de la obra de este arquitecto y su trabajo en la abadía de San Juan en Minnesota fue una de sus mayores fuentes de inspiración a la hora de abordar la película. No solo era húngaro de origen judío como el personaje de 'The Brutalist', también se mudó a Estados Unidos, aunque en este caso antes de que empezase la II Guerra Mundial.

the brutalist

El abuelo de Mona Fastvold, la otra inspiración de 'The Brutalist'

En varias entrevistas, Mona Fastvold, guionista de 'The Brutalist' junto a Brady Corbet, ha destacado que su propio abuelo fue una clara fuente de inspiración para desarrollar el libreto. Un diseñador noruego testarudo e incapaz de comunicar sentimientos que le sirvieron para construir a un protagonista con un carácter más que parecido.


Como ya has comprobado, 'The Brutalist' parte de un guion completamente original, aunque su protagonista sea un lienzo en blanco cuya fuente de inspiración es un amalgama de arquitectos y diseñadores más o menos conocidos en la historia del arte.

Etiquetado en :

Oscar 2025 The Brutalist

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

CONTENIDO RELACIONADO

Se acabó el misterio: estos son los actores elegidos para dar vida a Zelda y Link en su salto al cine

Nintendo y los productores han revelado quiénes interpretarán a Link y Zelda en la esperada adaptación cinematográfica

¿Qué está pasando con Zac Efron? Estas fotografías son preocupantes para sus fans

Zac Efron vuelve a generar preocupación por su aspecto físico: no es la primera vez

0

Cómo se transformó Cáceres en Desembarco del Rey para 'Juego de Tronos'

De joya medieval a estrella internacional del cine y la televisión

La vez que Penélope Cruz tuvo que aprender italiano en una semana para No te muevas

Una transformación que marcó la carrera internacional de Penélope

Karra Elejalde y Alejandro Amenábar: el científico cascarrabias de Mientras dure la guerra

Unamuno cobra vida en la piel de Karra Elejalde, en un retrato vibrante de la España dividida

Nunca pasa nada (1963): ¿Vale la pena ver la película en Movistar+?

Cuando la rutina se quiebra: una actriz foránea despierta deseos dormidos en la España profunda

Una odisea del espacio: La película que no nos llevó a las estrellas, si no a Almeria

De Almería al infinito: la sierra que Kubrick convirtió en escenario de su odisea espacial

5 películas españolas en Filmin nominadas a los Goya de este año

Cinco nominadas al Goya que puedes ver ya en Filmin: emoción, talento y cine español del bueno

‘El día de la bestia’: las 10 curiosidades de este clásico del cine español

Entre sátira y apocalipsis: las curiosidades que hicieron de El día de la bestia una cinta de culto

Paz Vega y Julio Medem: qué significó para esta andaluza en 'Lucía y el sexo'

Erotismo, emociones y nuevos comienzos: el salto al estrellato de Paz Vega con Medem como guía