Las comparaciones con "El Rey Proscrito" eran inevitables, pero la presencia de la estrella más prometedora del panorama cinéfilo prometía grandes resultados. A Netflix no le interesaba colocar a "The King" tanto en la carrera de premios, como sí cocinar una buena imagen para conquistar a su base de suscriptores. No, Thimothée Chalamet no parece tener espacio en una quiniela en la que se presentan cintas como "The Irishman", "Historia de un matrimonio" -una de las mejor valoradas a día de hoy del estudio- o "The Laundromat", pero tras su paso por el Festival de Venecia, apunta a sí tener papeletas para enamorar al público.
David Michod apelaba a varios de los relatos más famosos de William Shakespeare para tejer una compleja película superpuesta sobre dos reinados clave en la historia de Inglaterra; el de Enrique IV, y el de su hijo, el famoso y promiscuo Enrique V. Los tráileres prometían una historia sosegada y focalizada que buscaba alejarse del caos belicoso de lo propuesto por David Mackenzie el año pasado, y el experimento ha dado resultados increíbles. Así al menos lo atestiguan las críticas cocidas por los asistentes al festival italiano.
"The King" actualmente cuenta con un 80% de aprobación en Rotten Tomatoes, y por el momento no cuenta con fecha de estreno. Aunque se estima que podría llegar a la plataforma en algún momento del próximo mes de noviembre. A continuación puedes crearte una idea aproximada de lo que ofrecerá con las valoraciones más destacadas hasta el momento.
"Es llamativo que Shakespeare no reciba ningún crédito en pantalla como material origen de The King, de David Michôd. Aunque la película también se sumerge en la historia escrita, simplifica el lenguaje y cambia significativamente el resultado de un personaje clave, la primera tetralogía de obras de teatro conocida como Henriad forma, sin duda, su núcleo principal. ¿Quizás a los productores les preocupaba que la publicidad del icono literario hiciera que pareciera un trabajo de escuela? Eso sería una tergiversación flagrante de un drama conmovedoramente lúcido que equilibra sus lados musculosos y contemplativos con un juicio infalible, aprovechando interpretaciones que mandan silenciosamente para reflexionar sobre la vanagloria locura del poder y 'el peso nefasto de la guerra'".
Al menos Edgerton mira hacia el hogar en medio de un escuadrón de estafadores y maleantes. Chalamet nunca lo hace. Este es en parte el punto principal de la cinta - Henry está destinado a ser visto como una oveja negra, a su vez vacía y sombría, iluminada e inteligente - pero el aire de autoestima poética de Chalamet parece haber sido importado de un siglo más reciente (el nuestro por ejemplo). Además, uno se queda boquiabierto ante la forma en la que la película lo tiene liderando la carga, evadiendo y atacando en un camino a través de enemigos blindados dos veces más grandes que él. Sólo al final encuentra una especie de primo espiritual en el enfurruñado delfín francés de Robert Pattinson, que no deja de quitarse constantemente los mechones rubios de la cara."
"'Guapo' es la palabra equivocada para este actor. Es hermoso, y la cámara se lo bebe. 'The King' le da a Chalamet uno de los papeles más selectos que ha tenido, pero cuando tomas a un actor que se parece a este y lo eliges como un joven rey, no se trata sólo de lo fascinante que es el personaje: la película está captando su ascenso como estrella. Y Timothée Chalemet, preveo, podría ser la mayor estrella de su generación. Como demuestra en 'The King', tiene, no sólo el talento (es un actor magnífico), sino también la capacidad de atar a un público concreto con su mirada, de modo que incluso cuando no hace mucho, lo que está mirando o pensando se convierte en la historia que la película está contando".
"'The King' no va a suplantar la versión de Shakespeare de estos acontecimientos, ni las legendarias adaptaciones de Branagh, Olivier, Welles, Van Sant y otros. Pero Edgerton y Michôd encuentran la manera de mantener su película en un lenguaje apropiado para la época ("¡Admiro tu indignación!"), a la vez que desafían la beligerancia del rah-rah [expresión exclamativa] que ha hecho que la historia sea tan popular entre los propagandistas de la guerra".
The King” no solo narrará el reinado de este importante monarca (finalizado en 1422), sino que también mostrará las decisiones que su padre Enrique IV tomó cuando estaba en el poder. Y es que el guion del propio Michôd y de Joel Edgerton ha tomado como base varios escritos de Shakespeare para condensarlos en una película de digestión algo más sencilla. Eso sí, se esperan ver en pantalla las dos invasiones de Inglaterra a Francia, así como la famosa Batalla de Agincourt, que tumbó definitivamente a los galos en 1415.
Si esa premisa no fuera ya de por sí interesante, la apuesta de Netflix también se extiende al reparto. Y es que junto a Chalamet aparecerán otras estrellas de renombre como Robert Pattinson interpretando al príncipe francés “Delfín”, Ben Mendelsohn como el mencionado Enrique IV, Sean Harris como Michael Williams, Lily-Rose Depp como Catherine, Tom Glynn-Carney como Henry Percy, Thomasin McKenzie como Phillippa y Dean-Charles Chapman como Thomas.
CONTENIDO RELACIONADO
De joya medieval a estrella internacional del cine y la televisión
Una transformación que marcó la carrera internacional de Penélope
Unamuno cobra vida en la piel de Karra Elejalde, en un retrato vibrante de la España dividida
Cuando la rutina se quiebra: una actriz foránea despierta deseos dormidos en la España profunda
De Almería al infinito: la sierra que Kubrick convirtió en escenario de su odisea espacial
Cinco nominadas al Goya que puedes ver ya en Filmin: emoción, talento y cine español del bueno
Entre sátira y apocalipsis: las curiosidades que hicieron de El día de la bestia una cinta de culto
Erotismo, emociones y nuevos comienzos: el salto al estrellato de Paz Vega con Medem como guía
Corrupción, traición y sombras del franquismo en un thriller que retrata una España en transición
El pasado cobra vida en dos grandes estrenos históricos que marcarán el cine español en 2025
Aunque David Corenswet está encantado con el papel, hubo un detalle del traje que no le resultó nada cómodo en sus primeras veces
Un paraíso almeriense convertido en leyenda gracias a Spielberg y su icónica escena del tanque