En otros artículos hemos hablado sobre los Sith y los Jedi, pero hay muchas otras cosas que han hecho famosa la saga Star Wars. Una de ellas son sus naves. La gran variedad de vehículos espaciales que aparecen en la franquicia también ha sido un gran aliciente a la hora de cautivar a los fans de la ciencia ficción de todo el mundo. Las naves tienen tanta importancia en esta saga, que era inevitable acabar haciendo un top con los modelos más populares de Star Wars. Estas son, a nuestro juicio, las mejores naves que aparecen en la franquicia.
El Tantive IV es la mejor forma de empezar esta lista, ya que es la primera nave que aparece en pantalla en la saga Star Wars. Esta nave fue diseñada originalmente para servir como crucero en viajes diplomáticos, pero acabó siendo usada por el bando rebelde. Los Tantive IV son pequeños y rápidos, y aun así tienen la potencia de fuego suficiente como para derribar a las naves ligeras del Imperio. La nave en la que viajaba la princesa Leia al principio del Episodio IV pertenecía a esta clase.
El A-Wing no tiene tanto tiempo en pantalla como otros cazas emblemáticos de Star Wars, pero aún sigue siendo bastante recordado por los fans de la saga. Esta nave destaca por su gran velocidad, convirtiéndose en una gran baza para los rebeldes, que los empleaban en misiones que necesitaban ser ejecutadas con rapidez. El A-Wing fue actualizado por el modelo RZ-2, que se utilizó durante la Batalla de Endor y duró hasta los tiempos de la Resistencia y la Primera Orden.
Los Snowspeeder no son las naves más llamativas de Star Wars, precisamente. Pero protagonizaron una de las batallas más icónicas de la primera trilogía. Cuando los AT-AT parecían casi invencibles en la batalla de Hoth, el Snowspeeder fue capaz de derribar uno, haciéndolo tropezar gracias a sus cables de remolque incorporados. Los Snowspeeders son efectivos en batalla, pero también corren el peligro de ser pisados por los AT-AT.
Cuando no hay Destructores disponibles, o simplemente no se cuenta con el espacio necesario para estacionar esta gran nave, los dignatarios del Imperio viajan a bordo de las Lanzaderas. Tanto Darth Vader como el Emperador utilizaron este transporte en las películas. Incluso Luke, Leia y Han Solo llegaron a usar uno. En El retorno del Jedi, el grupo de protagonistas empleó una Lanzadera robada para llevar un equipo de ataque hasta la luna de Endor.
Aunque el X-Wing es el caza más conocido de la saga, el Y-Wing ocupa un digno segundo puesto. Es la nave más antigua y confiable de la flota rebelde, ya que fue usada por primera vez durante las Guerras Clon para acciones de bombardeo. También participó en las dos batallas de la Estrella de la Muerte. Una versión actualizada de esta nave apareció en el Episodio IX: El ascenso de Skywalker, como parte de la flota de la Resistencia que se enfrenó a la flota del emperador Palpatine en la batalla de Exegol.
Boba Fett es uno de los personajes más famosos de la saga, llegando a contar con su propia serie, y su transporte también ha pasado a la historia del cine. El Slave 1 no aparece demasiado en pantalla, pero es reconocible al instante y tiene un pasado interesante. Boba heredó esta nave de su padre, y la usó para convertirse en uno de los cazarrecompensas más importantes de la galaxia. A pesar de ser bastante antiguo, el Slave 1 ha ido recibiendo varias modificaciones con el paso de los años, ganando más potencia de fuego, misiles y escudos mejorados. Convirtiéndose en una nave bastante efectiva en batalla.
Esta nave hizo su debut en el episodio I: La amenaza fantasma, como parte de las fuerzas de Naboo. Es un caza elegante y rápido, que fue pilotado por el joven Anakin Skywalker. Anakin voló hasta un acorazado de la Federación y lo destrozó desde dentro, demostrando la gran potencia de fuego del Naboo N-1. Esta nave es tan popular que ha sido reutilizada en la última temporada de The Mandalorian, siendo pilotada por Din Djarin después de que su Razor Crest fuese destruida. El puerto del droide del Naboo N-1 fue modificado para servir de asiento para Grogu.
Una de las naves más imponentes y aterradoras de Star Wars, tal y como pudo verse en la toma de apertura del Episodio IV: Una Nueva Esperanza. Pero el papel de esta nave no termina aquí, ya que ha tenido una función importante en casi todos los capítulos de la saga. El Destructor también experimentó una actualización en la última trilogía de Star Wars, de cara a formar parte de la flota de la Primera Orden. Esta nave tiene la debilidad de no detectar a los vehículos que se adhieren a su casco, como hizo el Halcón Milenario.
Los Tie Fighthers son recordados por el particular sonido de sus motores y tienen una gran importancia dentro de la flota imperial, siendo su recurso principal. Sus distintivas alas les dan un aspecto único y también las hacen bastante maniobrables. Hasta Darth Vader solía pilotar una de estas naves. En su caso, Vader contaba con su propio Tie Fighter con algunas características personalizadas. El vehículo del Sith tenía unas alas ligeramente curvadas, que lo distinguían del resto.
El X-Wing es la nave más icónica de la flota rebelde. George Lucas ideó esta nave pensando en los aviones de la Segunda Guerra Mundial. Los X-Wings cuentan con alas extensibles, lo que les da su forma única. También son bastante veloces, resultando muy efectivos en enfrentamientos de uno contra uno. Fueron presentados por primera vez en el episodio IV: Una nueva esperanza y resultaron esenciales para destruir las dos Estrellas de la Muerte. La película Rogue One cuenta con las mejores escenas de X-Wing de toda la saga.
Aunque la forma del Halcón Milenario no resulte tan estética como las de otras naves de la franquicia, el Halcón destaca por sus hazañas más que por su aspecto. Esta nave propiedad del contrabandista Han Solo, ayudó a Luke Skywalker a volar la primera Estrella de la Muerte, y también estalló el reactor principal de la segunda Estrella, que se encontraba en construcción. Años más tarde, después de ser robado a Han Solo, Rey y Finn se lo devolvieron, consiguiendo que el contrabandista se uniese a la lucha contra Kylo Ren y la Primera Orden.
Como su nombre indica, el Ejecutor es una de las naves más grandes y destructivas de Star Wars. Es un titán dentro de los Destructores del Imperio, reservado solo para unos pocos oficiales de alto rango, incluido Darth Vader. Esta nave era usada por Vader como su buque insignia, sobre todo durante las Batallas de Hoth y Endor. El Ejecutor era un enemigo formidable y sobrepasaba todas las naves de los rebeldes. Aun así, tenía algunas debilidades y podía ser destruido si sus generadores de escudo se veían anulados.
CONTENIDO RELACIONADO
Los protagonistas de 'Frozen' afianzan su futuro en la saga con unos sueldos millonarios
'En tus sueños' es una preciosa película de animación que te recordará a Pixar (en el buen sentido de la palabra)
Las capturas muestran a Bo Bragason y Benjamin Evans caracterizados de sus respectivos personajes
Andrew Garfield abandonó 'Frankenstein' tan solo 9 semanas antes de comenzar a rodar
¿Qué debes saber acerca de 'El encanto del champán', la nueva película navideña de Netflix?
Quizás no lo esperabas tan pronto, pero 'Expediente Warren: El último rito' ya tiene fecha de estreno en HBO Max
Se ha filtrado este vídeo que muestra el rodaje de la película de acción real de The Legend of Zelda.
¿Y si te digo que ya hay una película de 'The Legend of Zelda' por mucho que nunca se haya vendido así? En pleno apogeo de la fantasía de espadas y brujería, Ridley Scott apostó por 'Legend', una película que con el paso de los años se ha transformado en una obra de culto que […]
'Predator: Badlands' ha conseguido lo mismo que ya consiguió 'Alien: Romulus' con su saga correspondiente: resucitar el interés hacia un tipo de cine que ya no se hace. Sin embargo, conviene no olvidar el legado: hay otros intentos que se llevaron a cabo para recuperar a 'Depredador' y convertirlo en una saga de éxito. Uno […]
Se trata de un adelanto que se encuentra repleto de referencias a la saga de Nintendo
'Mango' es una película de Netflix que te hace mirar el reloj más veces de la cuenta
'Padre no hay más que uno 5', el ejemplo de la comedia española que arrasa