¿Es una hija emancipada o sigue estando bajo la tutela de su padre? Desde el pasado 2015, los fans han estado intentando dilucidar el nivel de implicación de Akira Toriyama en "Dragon Ball Super". El mangaka había abandonado la primera línea de trabajo de su franquicia tras el final de "Dragon Ball Z", y no había vuelto a implicarse en las posteriores series de ninguna forma más que como asesor consejero. Eso llevó a que los fans achacaran la responsabilidad de todas las malas decisiones del anime a Toei Animation y al actual equipo de producción. No obstante, parece que a pesar de dejar la vida pública, el emblemático dibujante no se había despegado en absoluto de su creación.
Con motivo del final de "Dragon Ball Super", la web oficial del anime (vía Todd Blankeship) ha realizado una entrevista al director del arco del Torneo de Poder, Ryota Nakamura, y al productor Satoru Takami, en la que se desvelan puntos importantes de la relación de Toriyama con la actual serie. Una conexión que está igual de arraigada que en los años 80 y 90. "La idea original de Toriyama esbozaba a '80 personas peleando en un jumble', e incluía varios diseños de personajes, además del diseño para la arena del torneo", confesaban. "Él fue el primero en dibujar los diseños de Jiren, Toppo, y Dyspo".
La implicación del mangaka sin embargo también contó con sus limitaciones, y eso se vio posteriormente reflejado en la propia serie. "Su borrador original no contaba con ninguna indicación sobre la personalidad de Jiren, así que el equipo de animación decidió hacerlo un personaje poco hablador. Sin embargo, cuando le sugirieron esto a Toriyama, él contesto:'¡Jiren es un personaje que no habla!'". De hecho, las motivaciones de este particular carácter también las aportó él. "Fue en ese momento cuando Toriyama nos envió el pasado de los padres de Jiren, y la historia del maestro de artes marciales asesinado".
La figura de Jiren marcó el eje sobre el que se construyeron a sus compañeros, en una sucesión de decisiones lógicas. "Toppo heredó los planes originales del equipo para la personalidad de Jiren, y por eso habla tanto todo el rato sobre la justicia". Toriyama fue a pesar de ello, quien aportó el elemento principal del personaje. "Su borrador también incluía a Toppo siendo un candidato a Dios de la Destrucción". Por su parte, la construcción de Dyspo se constituyó tras la llegada del seiyū Bin Shimada, conocido por poner la voz a Broly en "Dragon Ball Z". El resto de los guerreros de las Tropas del Orgullo se crearon íntegramente desde el equipo de animación.
Hablando de otros personajes destacados en este último arco de "Dragon Ball Super", revelaron que la transformación de Ribrianne fue también idea del dibujante, pero no así su obsesión por el amor. Tampoco estaba entre sus planes ninguna de las Saiyajin del Universo 6. "Ni Caulifla ni Kale estaban en el borrador original de Toriyama", explicaban. "Durante una reunión surgió el tema de la popularidad de Broly, y así el equipo creó a Kale. Una vez le enseñaron a Toriyama este personaje, él creó a Caulifla para que le acompañara".
Parece por tanto que el dibujante no tenía todos los elementos de la historia prefijados de antemano, pero con lo que sí contaba era con una ruta de navegación para la trama central. Todos los sucesos que vertebran el arco fueron ideados concienzudamente por él; desde el papel de Piccolo, hasta el enfrentamiento entre los Universos gemelos. "Su borrador original incluía un documento describiendo lo que ocurre con los guerreros del Universo 7 desde el principio hasta el final".
El padre de la franquicia además también fue responsable de la polémica decisión de sustituir a Buu por Freezer, así como del tan mencionado Migatte no Gokui. "A medida que se decidía el flujo de la historia, a Toriyama se le ocurrió la idea del Ultra Instinto, incluyendo su nombre y diseño, como un power-up para Goku que fuera completamente diferente al Super Saiyajin". Sin embargo, esta revolución en el anime podría ser solo el principio de algo mucho más grande, algo que está por llegar.
"Takami cree que Toriyama podría estar intentando establecer nuevas historias con el final del arco de la Supervivencia Universal", revelaba. "Seguid viéndolo hasta el final del último episodio porque aparentemente habrá algo muy especial". ¿Se referirá a la reaparición de Freezer en el último momento o a otra cosa? La sinopsis del episodio 131 parecía desbaratar el factor sorpresa del equipo de animación para el desenlace de "Dragon Ball Super", pero lo cierto es que tan solo se trataba de un resumen. La posibilidad de que eso fuera solo una señal de humo para el verdadero giro de los acontecimientos, crea una expectativas altas que no serán resueltas hasta el próximo 25 de marzo.
CONTENIDO RELACIONADO
Los protagonistas de 'Frozen' afianzan su futuro en la saga con unos sueldos millonarios
'En tus sueños' es una preciosa película de animación que te recordará a Pixar (en el buen sentido de la palabra)
Las capturas muestran a Bo Bragason y Benjamin Evans caracterizados de sus respectivos personajes
Andrew Garfield abandonó 'Frankenstein' tan solo 9 semanas antes de comenzar a rodar
¿Qué debes saber acerca de 'El encanto del champán', la nueva película navideña de Netflix?
Quizás no lo esperabas tan pronto, pero 'Expediente Warren: El último rito' ya tiene fecha de estreno en HBO Max
Se ha filtrado este vídeo que muestra el rodaje de la película de acción real de The Legend of Zelda.
¿Y si te digo que ya hay una película de 'The Legend of Zelda' por mucho que nunca se haya vendido así? En pleno apogeo de la fantasía de espadas y brujería, Ridley Scott apostó por 'Legend', una película que con el paso de los años se ha transformado en una obra de culto que […]
'Predator: Badlands' ha conseguido lo mismo que ya consiguió 'Alien: Romulus' con su saga correspondiente: resucitar el interés hacia un tipo de cine que ya no se hace. Sin embargo, conviene no olvidar el legado: hay otros intentos que se llevaron a cabo para recuperar a 'Depredador' y convertirlo en una saga de éxito. Uno […]
Se trata de un adelanto que se encuentra repleto de referencias a la saga de Nintendo
'Mango' es una película de Netflix que te hace mirar el reloj más veces de la cuenta
'Padre no hay más que uno 5', el ejemplo de la comedia española que arrasa