"Vengadores: Endgame" tiene en su trama uno de sus puntos fuertes: madura, llena de acción y con un desarrollo narrativo potente que comenzó con "Vengadores: Infinity War". Entre los pilares de la trama, encontramos los viajes en el tiempo, recurso indispensable para lograr vencer a un Thanos que, de momento, parece indestructible. ¿Pero cómo se llevó a cabo en la fase de guion el desarrollo de estos saltos temporales que tantos problemas generan a los guionistas debido a los posibles agujeros creados? La respuesta es simple: se contrataron a expertos en física cuántica.
Es una respuesta que hemos podido obtener de los extras de la versión en Blu-Ray de "Vengadores: Endgame": "la explicación de Hulk es básicamente lo que nos contaron auténticos físicos cuánticos que llevamos a la sala de guionistas para que nos explicasen como funcionaban los viajes en el tiempo". Y se contrataron físicos cuánticos debido a que en la película, finalmente, se utiliza la tecnología cuántica de Scott Lang para dar comienzo a esos viajes en el tiempo.
Como ocurre siempre que se trata con viajes temporales, es cierto que hay elementos que no son certeros y se habla, casi siempre, en conjeturas basadas en hipótesis científicas, pero se agradece saber que Marvel Studios trabajó este aspecto de la mano de científicos conocedores del campo.
Quitarle todo el valor al final de un viaje para dárselo al propio camino es poético, y sí, suele tener sentido. Pero cuando se hace una inversión de 10 años en narrativa, el retorno de dicho esfuerzo debe verse...
CONTENIDO RELACIONADO
'Frankenstein' estará disponible en Netflix a partir del viernes 7 de noviembre de 2025
Rumi, Mira y Zoey vuelven: Netflix prepara 'Las guerreras K-pop 2' para 2029
'Vengadores: Secret Wars' es la película de Marvel más importante hasta la fecha
'Predator: Badlands' se estrena este viernes en cines: es el regreso de una saga mítica
'A Very Jonas Christmas Movie', una comedia navideña con los Jonas Brothers como protagonistas
¿Cuándo se estrena 'Ponte en mi lugar de nuevo' en Disney+?
Todo lo que necesitas saber sobre la esperada secuela de magia y acción: 'Ahora me Ves 3'
Las comedias siguen triunfando en el cine español, con la excepción de Amenábar y 'Wolfgang'
'Sin perdón', el adiós (o el renacimiento) del western
'Navidad bajo las luces' es el pistoletazo de salida del cine navideño en Netflix
'Maldita suerte' no es tan buena como parecía, pero sigue siendo una película que merece la pena
Muchos actores emplean pinganillos en el rodaje de escenas para no olvidar sus líneas