ARTÍCULO
dinero jubilarte españa

¿Cuánto dinero necesitas para jubilarte en España? La cifra que nadie te cuenta

La pensión pública casi nunca da para lo que quieres y estas cifras lo demuestran

Pub:
0

Compartir y resumir con IA:

ChatGPT Perplexity Claude WhatsApp X Grok Google AI

Seamos sinceros. Jubilarte suena a sol, tranquilidad, siesta y cero preocupaciones, pero en el mundo que nos ha tocado vivir a la mayoría, la realidad es mucho más compleja... Y un pelín menos siestera. Cada vez más personas sufren problemas para llegar a final de mes con la pensión que les queda al jubilarse. Y es entonces cuando se culpan de no haber abierto un plan de pensiones privado o de no haber ahorrado suficiente dinero.

Si te estás preguntando cuánto dinero necesitas para jubilarte en España, entonces estás en el artículo adecuado. Vamos a hablar con datos y cifras acerca de la realidad a la que se enfrentan muchos pensionistas en España. Puede que tengamos uno de los mejores sistemas de pensiones a nivel europeo, pero en ocasiones, no es suficiente.

La pensión pública casi nunca da para lo que quieres

Muchos creen que, tras 35 o 40 años cotizando a la Seguridad Social, su pensión será como una prolongación de su salario. Spoiler: no lo es. La pensión media en España ronda los 1.200 euros al mes, pero si vivías con sueldos más elevados, ese ingreso puede dejarte con cara de póker.

Lo más habitual es que la pensión pública cubra un 70-80% de tu salario previo, aunque en ciertos casos puede ser menos. Y eso sin contar asuntos como la inflación, imprevistos económicos... No es el apocalipsis, pero sí un buen aviso: necesitas un plan B ahora que estás a tiempo.

¿Cuánto dinero gastarás de verdad?

Hablemos de gastos. HelpMyCash y Fundación Mapfre estiman que una persona jubilada destinará unos 900 euros al mes en gastos básicos (comida, casa, transporte, salud...) y unos 600 euros mensuales a ocio y extras (viajes, hobbies). Hablamos de 1.500 euros al mes que no alcanzan la pensión media española, establecida en los 1.200 euros que he comentado previamente.

Si tu pensión pública se sitúa en esos 1.200 €/mes, te faltarían unos 300 euros mensuales o 3.600 euros al año. Ahora multiplica por 20 años: 72.000 euros, pero ojo, porque la inflación (estimada en un 2% anual) machaca ese colchón que deberías tener ahorrado. Si ajustamos, hablamos de más de 107.000 euros. Y eso tirando por lo bajo, sin imprevistos.

Estudios oficiales publicados por el IESE Business School o entidades como WTW coinciden en lo mismo: si quieres jubilarte con cierta tranquilidad, necesitarías entre 25 y 30 veces el gasto anual que no cubre tu pensión. Es decir, si crees que te hacen falta 500 euros mensuales al mes, vas a tener que ahorrar 150.000 euros antes de jubilarte. ¿Es mucho? Sí, pero si te pones a guardar dinero a los 30 o 35 años, es posible conseguirlo.

jubilacion españa ahorros

La regla mágica del 4% para pensionistas

La famosa "regla del 4 %" es como el comodín de los que planifican su jubilación: consiste en retirar el 4 % anual de tus ahorros sin que se agoten. Así, para cubrir esos 3.600 € anuales de los que hablábamos antes, necesitarías tener 90.000 € ahorrados. Esta regla asume que inviertes ese dinero con cierta rentabilidad y que lo retiras de forma controlada. ¿Funciona? Sí, pero debes revisarla según el contexto económico y tus necesidades. No es mágica, pero sí bastante útil.

¿Qué pasa si te jubilas antes de tiempo?

No quiero meterte miedo, pero hay determinadas situaciones por las que puedes jubilarte antes de tiempo, y no siempre se trata de una jubilación anticipada acordada con la empresa. Por ejemplo, una enfermedad crónica que te obligue a cobrar una pensión por incapacidad permanente.

En cualquier caso, hablemos del primer caso: en España, jubilarte antes de los 65 años implica una penalización sobre tu pensión que puede alcanzar el 21%. Además, vas a tener más años por delante sin tus ingresos laborales. Así que tienes que hacer frente a dos cuestiones:

  • Necesitas ahorrar más dinero que una jubilación ordinaria.
  • Tienes que empezar a ahorrar antes de los 30 o 35 años que he estimado antes.

Si sueñas con jubilarte a los 50 años, necesitarás entre 200.000 y 500.000 euros ahorrados para vivir de forma cómoda entre 35-40 años sin trabajar. Una utopía para muchos de nosotros que parece inalcanzable y de la que hablaremos en un futuro, con consecuencias devastadoras para las actuales nuevas generaciones.

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.

NOTICIAS RELACIONADAS