Crítica de Into the Night: cuando el Sol mata y solo te queda volar en la oscuridad
Últimas fichas
Últimas noticias
CRÍTICA
Cabecera juego

Crítica de Into the Night: cuando el Sol mata y solo te queda volar en la oscuridad

Un correcto thriller belga que recuerda a 'Speed' pero en un avión y con una catástrofe mundial

Publicado:
1
  • Fecha de estreno: 1/5/2020
  • Género: Ciencia Ficción
  • Productora: Entre Chien et Loup
  • Distribuidora: Netflix
  • Director: Jason George (Creator), Inti Calfat, Dirk Verheye
  • Guionista: Jason George, Jacek Dukaj

Netflix debe modificar con urgencia su forma de comunicarse con el público: pese a que Into the Night es una serie original creada por la plataforma de streaming junto a Entre Chien et Loup, esta producción belga (la primera que crea la 'major' en este país) se ha estrenado hoy sin hacer ruido. Esto es un craso error, y un ejemplo más de los niveles de saturación que estamos alcanzando: se lanza el mismo día que Hollywood, la gran apuesta de Ryan Murphy en Netflix; pocos días más tarde que lo nuevo de The Last Kingdom y After Life, o la novedad de Yo Nunca...

Así es como se pierden series interesantes que, de otra forma, habrían logrado su público (un ejemplo claro es Kalifat). Por este motivo, reivindicamos en esta crítica de Into the Night un producto entretenido, con un gran punto a su favor: es adictiva, y sus cuatro horas de duración la convierten en una especie de película extendida que se devora en una tarde. Abrochaos el cinturón y subiros al avión con destino al final del mundo.

El ritmo engrandece a un producto modesto

Parte de la culpa de los grandes aciertos de Into the Night la tendrá, con casi total seguridad, la novela polaca en la que se basa, y es que la premisa tiene mucho jugo del que poder extraer una aventura de altos vuelos: el Sol ha comenzado a actuar de forma extraña, y todos los habitantes del mundo mueren en cuanto amanece por, supuestamente, una gran emisión de energía. Esto provoca que un comandante de la OTAN se cuele en un avión y les obligue a despegar rumbo al Oeste para ganarle la batalla al día y, así, encontrar una forma de sobrevivir.

Esta premisa, que gira en torno a un avión que casi no puede descansar más que para repostar, nos recuerda mucho a la de la película Speed, y lo cierto es que de ella bebe mucho en cuanto al ritmo de la acción. También parte de la culpa en la adicción que logra crear en el espectador la encontramos en la brevedad de sus capítulos: seis episodios de 35-40 minutos que convierten a Into the Night en una especie de película de 4 horas con muchos aciertos, y algunos errores.

Entre los aspectos positivos, destacamos la factura técnica: no se han escatimado en gastos, y si se ha hecho, no se aprecia en la pantalla. La propia necesidad de bajar a repostar en ciudades de todo el mundo, o de arreglar desperfectos de la aeronave, provoca que la acción no se restringa al avión, por lo que presenciamos de verdad una apocalipsis en directo ante los ojos de sus protagonistas. Autobuses con escolares que están detenidos en mitad de la carretera porque el amanecer les cogió por sorpresa; aeropuertos llenos de cadáveres, personas que caminaban por la calle tumbados en el suelo... Y todo con una atmósfera nocturna (motivada por la propia trama) que nos deja con escenas más cercanas al terror.

into the night 1

Tampoco podemos dejar de mencionar que la historia es absorbente, y los guionistas han trabajado duro para que cada 'cliffhanger' obligue al espectador a continuar con el próximo episodio. No nos referimos a que el argumento sea novedoso, ya que realmente es un 'pastiche' de decenas de películas de catástrofes, un poco de Serpientes en el Avión y otra gota de Perdidos en lo que a dosificación de los personajes se refiere, pero por suerte funciona.

Cuando Lost se ha quedado antiguo y no sorprende

En esta crítica de Into the Night vamos a decir algo que puede hacernos ganar más de un detractor: a un servidor, no le sorprende ya que una serie use el recurso de los 'flashbacks' para conocer a los personajes; prefiero que estos se abran en canal con sus acciones en el presente. Esta ficción belga apuesta por la fórmula clásica que ha tenido mil y uno imitadores, y aunque siempre se agradece algo de trasfondo sobre cada uno de los roles (me ha resultado bastante interesante Jakub y el propio piloto), es una forma de introducir historias secundarias que poco o nada aportan a Into the Night.

into the night 2

Funciona, y sobre todo, engancha

Pese a todo, remarcamos en esta crítica de Into the Night que la serie funciona, y si queréis cuatro horas de diversión sin rodeos, con mucha, mucha acción y momentos de suspense, estáis ante un producto que puede convertirse en vuestra pasión actual. Quizás nos mostramos empáticos con los pasajeros de este vuelo a Moscú que, finalmente, se desvía sin rumbo fijo, por el confinamiento que vivimos actualmente (ellos temen al Sol, nosotros al coronavirus), pero lo cierto es que Netflix, lejos de ofrecernos otro drama sci-fi juvenil ha apostado por un thriller competente y sin grandes fisuras.


Into the Night

tbd Valorar esta serie
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Una serie belga que sorprende por su ritmo: se devora en una tarde y deja con ganas de una segunda temporada. Si bien los 'flashback' como recurso para narrar el pasado de los protagonistas parece una técnica arcaica, este pequeño error no molesta en esta especie de Speed 'en un avión'

  • Es 'Speed' en un avión, y esto siempre gusta
  • La factura técnica es notable
  • La premisa argumental y el ritmo
  • No queremos que las series abusen de los 'flashback' tipo Lost para contar quién es cada personaje: deseamos que cada rol se revele a sí mismo

Política de puntuación

Redactado por:

Netflix, HBO Max, Prime Video, Disney Plus y Filmin, mis plataformas de streaming favoritas. Harry Potter, Marvel, DC, James Bond y Fast & Furious, mis películas comerciales preferidas. La vida es bella, mi película favorita. Así soy yo, y así seguiré.