Personajes nuevos, otros conocidos. Mismo universo pero distintas sensaciones. ¿Qué es lo que se traía entre manos el creador de "Lost" y "The Leftovers"? Los fans no dudaron en hacer saltar todas las alarmas cuando HBO anunció la nueva serie de Watchmen, pero a lo largo de los meses la cadena fue maquillando esa negatividad con una promoción medida al milímetro. Y ahora, a menos de un mes para el estreno en la plataforma, Damon Lindelof vuelve a dar un paso al frente para vender su acercamiento al universo de Alan Moore.
"Mira, [la nueva serie] ciertamente encaja en la etiqueta 'secuela', y definitivamente no encaja en la de 'reboot'", explicaba en una entrevista para Entertainment Weekly. "Hemos tratado a los 12 tomos originales como canon. Todos ellos sucedieron. No hemos hecho ninguna historia revisionista, pero podemos maniobrar entre las grietas y las hendiduras y encontrar ahí nuevas historias. Ahora bien, queríamos asegurarnos de que nuestro primer episodio se sintiera como el comienzo de una nueva historia en lugar de una continuación de una antigua. Eso es lo que creo que es una secuela: la continuación de una vieja historia."
Estas palabras vienen a matizar lo que el propio Lindelof expuso el año pasado en relación a lo novedoso de la producción. «El Antiguo Testamento fue específico de los años ochenta de Reagan y Thatcher y Gorbachov. Las nuestras tienen que resonar con la frecuencia de Trump, May, Putin y el caballo en el que monta sin camiseta«, apuntaba. «Y hablando de Horsemen, El Fin del Mundo está fuera del debate….lo que significa que los héroes y villanos -como si los dos fueran distinguibles- están jugando apuestas completamente diferentes.»
La nueva "Watchmen" está ambientada tres décadas después de los acontecimientos de la novela gráfica. La mayoría de los personajes icónicos de aquella están aparentemente muertos o exiliados, aunque en los adelantos se ha podido saborear trazos del pasado. Empezando por Adrian Veidt, alias Ozymandias, quien está haciendo de las suyas en una mansión, y siguiendo por el poderoso Doctor Manhattan, quien está pasando el rato en Marte. "Es tan ambicioso y original que no se parece a nada de lo que he visto antes", detalla la directora Nicole Kassell, de los guiones de Lindelof.
La atención de la serie se centra en un nuevo personaje, Angela Abar, una detective de la policía de Oklahoma (Regina King), quien inicia una misión de infiltración en un grupo terrorista de supremacía blanca inspirado en el desaparecido Rorscharch. Con su identidad secreta Sister Night, esta mujer servirá de espejo para una sociedad que ha evolucionado, pero no especialmente para bien, desde el final de la historia original.
CONTENIDO RELACIONADO
Amazon quiere seguir indagando en el éxito de los videojuegos con otra adaptación más para televisión
¿De qué trata 'La jugada ganadora'? Un dorama sobre redención y segundas oportunidades
¿Habrá temporada 2 de 'Gatillo', la nueva serie coreana de Netflix? ¿O la damos por descartada?
'Gatillo' es un thriller de acción ambientado en Corea, donde la posesión de armas es ilegal
The Mighty Nein es lo nuevo de los creadores de La Leyenda de Vox Machina, y llega antes de que acabe este año
La serie de animación basada en el universo de Critical Role ya prepara sus últimos pasos
'Estado crítico: Entre la vida y la muerte' es un documental adictivo que merece triunfar en Netflix
'Cartas desde el pasado' es un bienintencionado melodrama turco que está funcionando muy bien
'Sira' es la esperada continuación de 'El tiempo entre costuras', novela también escrita por María Dueñas
'Cartas desde el pasado' es una serie turca que engancha desde el primer capítulo
'Gen V' confirma la fecha de estreno de su segunda temporada en Prime Video
'Miércoles' se expande: temporada 3 y un posible spin-off en estudio