Después del éxito de la crítica conseguido con la recién estrenada "Hierro", Alfonso Blanco, productor de dicho trabajo, nos da los primeros detalles de la nueva serie que tiene entre manos en una entrevista para la web de Variety. "Dry Water", la primera colaboración en la historia del entretenimiento entre la televisión pública portuguesa y la gallega, nos traslada desde los paisajes de Lisboa a Vigo, donde Paulo, el protagonista, vuelve a casa para trabajar de nuevo con su padrino, Mauro. Sin embargo, un día después del reencuentro, este es encontrado muerto a causa de una bala en el cerebro. Dicho suceso provoca la reincorporación de un policía a las puertas de la jubilación, Viñas, para que tome las riendas del caso con una mentalidad parecida a la de la hermana de Paulo, Teresa: no creen que Mauro haya cometido suicidio.

Blanco nos deja claro en sus declaraciones que "Dry Water" parte de una aproximación muy íntima con los personajes, sacrificando momentos más 'épicos', típicos de una producción a gran escala, para regalarnos una historia basada en las emociones y motivaciones de cada uno de los personajes. Esto es posible gracias a que la serie partirá de una estructura narrativa más clásica, y rápida, que la hallada en "Hierro", estableciendo ya con su primer episodio el tono que deberá ser respetado durante la totalidad del metraje. Este recaerá en atmósferas sociales basadas en cortinas de humo que Paulo, junto a su hermana Teresa, deberán despejar con cada nuevo descubrimiento. Una tasca que no les resultará nada sencilla.
"Era muy importante que, al realizar una coproducción entre España y Portugal, pudiéramos encontrar elementos para un drama policíaco que fueran nuevos y convincentes para el público. Así pues, "Dry Water" se sitúa en torno a un puerto, en una ciudad como Vigo, donde todo gira en torno al mar y el tráfico de armas no era algo de lo que necesariamente se había hablado" comentaba el creativo.
El productor insiste durante la entrevista en la importancia de la geografía durante todo el rodaje, pues su intención es aportar contextos tanto físicos como narrativos típicos de una serie de televisión de pago a una "en abierto", priorizando parajes naturales a sets de rodaje o interiores artificiales. El objetivo es la conexión emocional entre espectador y historia, aunque eso no solo se consigue con el espacio que rodea a los personajes, sino en la calidad narrativa de los mismos. Para eso, Blanco declara que se contrató a muchos guionistas diferentes para ir escribiendo el guion a trozos, nunca un capítulo completo, manteniendo así una frescor argumental donde todo debe generar un mínimo de interés.
"Dry Water" todavía no tiene fecha de estreno pero, viendo como de cuidado está el proyecto, no tardaremos en tener noticias por parte del mismo productor u otros trabajadores.
CONTENIDO RELACIONADO
¿De qué trata 'La marquesa de Merteuil', la nueva serie de época de HBO Max?
¿Habrá temporada 2 de 'La bestia en mí' en Netflix? Esto es todo lo que sabemos
Los tres primeros episodios de 'The Paper' debutan en SkyShowtime el 14 de noviembre de 2025
¿No tienes planes este fin de semana y estás buscando algo que ver en Netflix? Entonces te traigo una magnífica noticia: hasta 6 estrenos llegarán a la plataforma de streaming del 14 al 16 de noviembre de 2025, en una de las mejores semanas que ha protagonizado Netflix durante los últimos meses. Ya te guste […]
'El último samurái en pie' es la última serie original, una producción japonesa de infarto
'Malicia' se estrenó el viernes 14 de noviembre de 2025 en Amazon Prime Video
Las críticas de 'El último samurái en pie' son espectaculares: una serie imprescindible
'Sra. Playmen' es una miniserie italiana que se ve del tirón: es ya Top 8 en España
'Un beso con chispa', el nuevo k-drama de Netflix
'9-1-1: Nashville' es el nuevo spin-off de la franquicia televisiva creada por Ryan Murphy
De qué trata 'Todas las de la ley', la nueva serie de Ryan Murphy para Hulu y Disney+
'V de Vendetta' fue una película de culto que ahora se transforma en serie