Series y películas acerca del mito de Frankestein hay muchas, pero pocas tan diferentes y sorprendentes como 'Criatura', una miniserie turca de Netflix creada por Çagan Irmak y basada en la novela de Mary Shelley que reinterpreta al 'monstruo' más conocido de la historia. Un experimento que aquí protagoniza una serie con un importante componente dramático, como ya es habitual en la ficción que nos llega directa de Turquía.
En aquel país, 'Criatura' triunfó tanto que sus protagonistas se convirtieron en toda una sensación. En cambio, en España y otros territorios, pocos fueron los que le dieron una oportunidad a esta miniserie oscura, con una cuidada ambientación y una fotografía apasionante. Puede que 'Criatura' no se aleje tanto de los culebrones turcos a los que estamos acostumbrados en Nova o Divinity, pero en el fondo, es un golpe sobre la mesa y la muestra de que esta industria puede hacer algo más que romances turbios y tradicionales.
Ver 'Criatura' en Netflix desde enlace, con los 8 episodios disponibles al completo.
Una de las cuestiones más fundamentales de la humanidad, 'la muerte y el más allá'. El mayor deseo de Ziya, un joven estudiante de medicina aventurero, rebelde e ilusionado, es ser muy buen médico y curar muchas epidemias para las que la medicina no encuentra remedio.
Taner Ölmez, Erkan Kolcak Kostendil, Sifanur Gül, Bülent Sakrak y Seher Devrim Yakut son tan solo algunos de los protagonistas de 'Criatura', miniserie escrita y dirigida por Çagan Irmak ('Yesilçam', 'Are we OK?').
Ante todo, es digno de aplaudir que la ficción turca, tan estereotipada durante los últimos años y centrada en el culebrón, se aleje de este formato que tan bien le funciona a nivel internacional y apueste por una miniserie de fantasía protagonizada por el mito de Frankestein, que aquí ofrece una reinterpretación de lo más interesante, aderezada con un giro oscuro e inesperado.
Tanto en ambientación como en intenciones, 'Criatura' es más que correcta. Ziya es un joven médico que pretende desafiar las leyes de la naturaleza y demostrar que tiene razón.. Para ello, se une a un científico que no teme enfrentarse a experimentos cuestionables desde el punto de vista médico, como ese que intenta devolver a la vida un cuerpo muerto.
Sin entrar de lleno en el terror, sí que se percibe cierto ambiente gótico que le sienta muy bien a 'Criatura', tanto en trama como en personajes. No sabría decir si es un homenaje a Frankestein o una reinterpretación como tal, pero los primeros compases de la miniserie me engancharon. Es cierto que poco a poco, nos adentramos en territorios conocidos, en un exceso por el drama y en alguna que otra trama que sobra bastante y resta poder a esa estética visual lúgubre y con muchas sombras.
Sin embargo, cuando terminas sus 8 capítulos, descubres que su premisa era poderosa, quizás no tanto su desarrollo ni desenlace, pero ha merecido la pena este viaje de 6-7 horas que culmina de forma cerrada y sin posibilidad de más temporadas.
CONTENIDO RELACIONADO
Evolution regresa y lo hace con un nuevo show de WWE con una cartelera formada sólo por mujeres.
En estos momentos se desconoce si habrá temporada 2 de 'Sin medida' en Netflix
El vídeo que demuestra que se puede ser todavía más fiel a 'The Last of Us'
Netflix ha revelado al actor que han escogido para interpretar al protagonista de Solo Leveling
La protagonista de 'El clan Olimpia' interpreta a su propia madre
Cuando una serie tan tonta como 'La cuenta atrás' te consigue enganchar
¿Habrá temporada 2 de 'Bosch' en Amazon Prime Video?
'El clan Olimpia' es la última serie española de Disney+
Besalú es un pequeño pueblo medieval de 2.500 habitantes ubicado muy cerca de Girona
Una nueva edición de WWE Saturday Night's Main Event llega este mismo fin de semana de julio.
'La edad dorada' se mantiene como una de las series más exitosas de HBO Max
A la protagonista de 'Modern Family' también le gusta el clima y la gastronomía