Uno de los problemas a los que se ha enfrentado el Universo Cinematográfico de Marvel durante los últimos tiempos ha sido la saturación de un género que da para mucho más. Por ello 'The Boys' triunfa donde Marvel fracasa. Y ahora se suma a los éxitos 'Supacell', la nueva serie original de Netflix que ya se ha convertido en lo más visto de la plataforma de streaming en todo el mundo (vía FlixPatrol) y que lejos de quedarse en territorio conocido, explora nuevas formas de hacer televisión. Sencillamente, me ha encantado.
'Supacell' puede parecer la típica serie de superhéroes, pero va más allá con una premisa simple, pero adictiva. En el sur de Londres, cinco personas normales y corrientes desarrollan inesperadamente poderes extraordinarios. No parecen tener ninguna conexión entre ellas aparte de ser negras, y un hombre deberá reunirlas para salvar a la mujer que ama.
Protagonizada por Michael Salami, Eddie Marsan, Adelayo Adedayo, Travis Jay y Kojo Attah, entre otros, 'Supacell' es una serie creada y escrita por Andrew Onwubolu, conocido por la notable película Blue Story, que llegó a los cines británicos en 2019 y en la que también participa un reparto racializado con el que denunciar el racismo que impera en la sociedad del siglo XXI.
Con ciertas similitudes a 'X-Men' y a su pandilla de inadaptados, 'Supacell' es una interesante serie de superhéroes que ni innova ni lo intenta. Su 'novedad', por decirlo de alguna forma, es el enfoque racial de una trama que se utiliza para denunciar el racismo que impera en una sociedad como la inglesa en pleno siglo XXI. Sus creadores conocen muy bien los bajos fondos londinenses y saben moverse como pez en el agua en ellos. Pandillas y marginalidad desde un tono muy realista que recuerda a 'Hancock', pero también a 'Top Boy' o 'Misfits', por poner tan solo algunos ejemplos.
'Supacell' es una serie bastante madura en lo narrativo, que busca dejar cierto poso en el espectador y evitar la superficialidad. Ahora bien es cierto que a medida que avanza la temporada (se dice que será única, a saber) las tramas se complican demasiado, e incluso se cae en el riesgo de echar a perder la credibilidad. Al menos el resto de elementos suplen cualquier carencia, con un interesante apartado técnico y buenas interpretaciones por parte de casi todo el reparto.
En tiempos en los que la crisis de creatividad es notoria en el Universo Cinematográfico de Marvel y con un DC Universe del que conocemos pocos detalles, 'Supacell' llega a Netflix con la promesa de ser diferente. Al fin y al cabo, diferente es, al mismo tiempo que similar. Y el resultado es notable, algo que se agradece en un periodo estival en el que las plataformas de streaming se encuentran en horas bajas.
CONTENIDO RELACIONADO
'La diplomática' estrena su tercera temporada de forma discreta: ¿por qué no triunfa una de las mejores series de Netflix?
Todos los secretos detrás de la nueva subida de precios en HBO Max
'Lazarus' es la enésima serie que cuenta con el sello de Harlan Coben
'El Monstruo de Florencia' es una miniserie true crime de 4 episodios que te mantiene pegado a la pantalla
'La que se avecina' regresa con su nueva temporada antes de lo esperado
La serie live-action de One Piece nos llevará próximamente a descubrir nuevas partes del mundo de Eiichiro Oda
Channel 4 sorprende con un documental acerca de la IA... Presentado por una IA
Una serie francesa ambientada en pleno siglo XVI con muy buena ambientación
'Old Money' es la última serie turca que ha llegado a Netflix: es un éxito instantáneo
La actriz ha publicado un polémico post de aniversario que ha indignado a muchos de sus fans
Una comedia negra española con muy buena pinta, producida por Álex de la Iglesia
DAZN publica los nuevos precios de sus planes; son sensiblemente más económicos