Esta conversación la he tenido muchas veces con mi madre; bueno, hace tiempo ya que no, básicamente porque ni se lleva el teletexto, ni salgo a la calle si no hay nada interesante en Antena 3 o Telecinco. Ahora recurro a las plataformas de streaming, repletas de contenido de todo tipo aunque en verano también sufran este mal llamado 'asco estival'. Y es que seamos sinceros: pocas cosas interesantes se programan en cualquier cadena en abierto, y os voy a explicar el por qué.
Poniéndome en la piel de los altos directivos, como dicen en Sálvame, es cierto que el consumo televisivo cae, lo que quiere decir que hay muchos menos espectadores viendo la pequeña pantalla que en temporada alta. Este es el principal aspecto que provoca que las cadenas de televisión, sean públicas o privadas, no inviertan tanto dinero; a su vez, las agencias de publicidad pagan menos por lanzar sus 'spots', por lo que en general hay menos ingresos, aunque también menos gastos.
Hagamos cálculos:
Si el temor es tener menos espectadores, no entiendo el miedo, porque el share, que es el valor en el que más se fijan los espectadores, es absolutamente el mismo, solo que se necesitan menos espectadores para lograr cifras mayores. Si un programa reúne a 4 millones de espectadores y un 20% en temporada alta, en meses estivales se requeriría 2 millones para el mismo porcentaje.
Hay ejemplos como La Valla o La Casa de Papel de series que son muy buenas y han fracasado en abierto, pero a rasgos generales si una cadena se caracteriza por su calidad, esta obtiene buenos resultados. Y verano no debería ser diferente. ¿De qué sirve que Telecinco emita DOC, una serie médica que seguro que no volveremos a ver en la cadena después de verano pese a haber más de una temporada ya emitida en Francia? ¿O por qué Antena 3 sigue confiando en Me resbala a pesar de que la audiencia no deja de darle la espalda?
En lugar de estrenar Benidorm en agosto por detrás y sin hacer mucho ruido, Atresmedia debería haber apostado por emitir proyectos más minoritarios como Drag Race España o Veneno para probar su funcionamiento en este periodo estival. Si funcionan, ¿por qué no cambiar sus hábitos y comenzar a darle a los espectadores lo que quieren?.
CONTENIDO RELACIONADO
'La conserje Pokémon' es una serie ambientada en el universo Pokémon
'Por el amor de Dios', la nueva serie de los hermanos Caballero para HBO Max, cancelada
'IT: Bienvenido a Derry' es una serie original de HBO Max que llega justo a tiempo para Halloween
'El refugio atómico' está desarrollada por Álex Pina y Esther Martínez Lobato, responsables de 'La casa de papel'
¿Qué pasa con la temporada 3 de 'Miércoles' en Netflix?
'Bad Blood' es una serie canadiense de 2017 que se ha colado 8 años después en el Top 10 de SkyShowtime
'La cuenta atrás' podría renovar según su creador, con una condición
Así es 'Pubertat', la serie de Leticia Dolera para HBO Max
Netflix sigue explotando uno de los formatos que mejor le está funcionando: el k-drama. Las series surcoreanas han encontrado a su público, especialmente en países de Latinoamérica, y en algunos casos, también en España. 'El sinuoso camino del derecho' es una de estas producciones, además de ser una de las últimas en aterrizar en la […]
'Bon appétit, majestad' es el último k-drama que ha aterrizado en Netflix
Warwick Davis, quien dio vida al profesor Flitwick, vuelve a estar en el reparto de la serie
'Lilo y Stitch', 'Futurama' y 'Solo asesinatos en el edificio', entre los estrenos más destacados de Disney+ en septiembre