Uno de los detalles que más llama la atención a la hora de ver 'Dune' y 'Dune: Parte 2' es la piel pálida de los Harkonnen. Un rostro blanco como la nieve, sin pelo y con un carácter problemático, por qué no decirlo, que caracteriza a esta casa nacida en las páginas de los libros escritos por Frank Herbert.
Ahora bien, con 'Dune: La profecía' ya disponible en Max (al menos, sus primeros capítulos), muchos nos hemos preguntado por qué los Harkonnen no tienen el rostro tan pálido como en las películas de Denis Villeneuve, en las que conocimos a Stellan Skarsgård, Austin Butler y Dave Bautista encarnando a 3 Harkonnen bien diferentes entre sí, aunque villanos todos ellos.
Valya y Tula, interpretadas por Emily Watson y Olivia Williams respectivamente, son dos hermanas Harkonnen a las que seguiremos a lo largo de los 6 episodios que conforman la primera temporada de 'Dune: La profecía'. Sin embargo, ellas no tienen el rostro tan pálido como el de los Harkonnen de Villeneive; tampoco la cabeza afeitada. ¿Cuál es la razón detrás de esta decisión? ¿Narrativa? ¿O creativa?
Tranquilos, ya que 'Dune: La profecía' se ha esforzado en explicar por qué estos Harkonnen no son como los que conoces del cine. Valya, a través de una incesante voz en off, explica que tanto ella como Tula son Harkonnen que proceden de Lankiveil, planeta en el que se encontraba la casa Rabban. Partiendo de esta base, ya es un planeta diferente al de los Harkonnen que conocimos en 'Dune' y 'Dune: Parte 2', el planeta Giedi Prime.
Si recuerdas las películas, Giedi Prime era un planeta muy oscuro, apagado y triste en rasgos generales. Tanto, que incluso Denis Villeneuve apostó por grabar todas las escenas ambientadas aquí en blanco y negro porque el Sol que ilumina el planeta es diferente, por ejemplo, al sol terrestre: es un Sol negro que apaga todos los colores. Y de ahí que sus habitantes tengan el rostro pálido y una personalidad tan malvada.
Ahora bien, teniendo en cuenta que los Harkonnen de 'Dune: La profecía' son de otro planeta, de Lankiveil, sus características físicas son otras por mucho que sea un planeta gélido. No hay un Sol negro que elimine todo color, aunque tampoco hablamos de unos rostros especialmente morenos, al menos los de Valya y Tula.
Sin problema alguno. Hablamos de 'Dune: La profecía', una serie ambientada 10.000 años antes de los sucesos de 'Dune' y 'Dune: Parte 2'. Transcurre tanto tiempo, que la producción televisiva no tiene que dar más explicaciones que la del planeta originario de Vayla y Tula.
CONTENIDO RELACIONADO
John Lee Hancock revela en la Comic-Con Málaga el reto más difícil de 'Talamasca': mezclar espías con vampiros sin que suene ridículo
El actor reconoce lo bueno que ha sido grabar en España y el futuro prometedor del elenco
Títulos como The Witcher o Splinter Cell se unen este mes de octubre al catálogo de la plataforma de streaming
La temporada 4 de The Witcher empezará con Liam como Geralt de Rivia, ¿notaremos el cambio?
Netflix ha lanzado hoy un teaser conmovedor que nos prepara para la despedida de Stranger Things. En apenas tres minutos —entre imágenes de archivo y declaraciones — el vídeo repasa lo que la serie ha significado para sus protagonistas, creadores y público, mientras anticipa que la temporada final será su aventura más épica. Bajo el […]
Bikinis ajustados, bañadores marcando paquete y gente en apuros en la playa.
Vuelven los juegos mortales a Netflix con la Temporada 3 de ‘Alice in Borderland'
Charlie Sheen levanta polémica con su esperado documental en Netflix dividido en dos episodios
Charithra Chandran defiende a Palestina en un evento al que ha acudido como invitada
'La lista final: Lobo negro' llega a su final con la emisión de su séptimo capítulo, ¿habrá más temporadas?
'La bella y Bester' es un interesante documental true crime acerca de un caso que conmovió Sudáfrica
'Platónico' es la nueva comedia romántica turca que promete petarlo en todo el mundo