En estos momentos, Lauchhammer: Muerte en Lusacia se sitúa entre las diez series más vistas de Netflix. Lo sorprendente es que nadie tenía ni idea de su estreno. Es decir, es una de esas ficciones fantasma que llegan... Y arrasan sin saber por qué. Ahora bien, ¿por qué muchos de tus conocidos están viendo esta producción alemana? ¿Qué tiene de especial y por qué te puede enganchar como nunca?
Cuando un macabro asesinato fuerza al detective Maik Briegand a regresar a su tierra natal, comienza a desenterrar cadáveres, pistas y sus propios traumas del pasado. La historia de Lauchhammer: Muerte en Lusacia es la tradicional de una serie criminal: giros de guion constantes y asesinos que lo parecen, pero no terminan siéndolo.
Misel Maticevic, Odine John, Marc Hosemann, Ella Lee y Jacob Matschenz son los protagonistas de Lauchhammer: Muerte en Lusacia, la serie alemana creada por Till Franzen (Tres padres, Wolfsland).
El género criminal (o policiaco) posee una serie de características que le diferencian de otros: un caso a investigar, varios giros de guion y un desenlace inesperado. La narrativa avanza a medida que aparecen pistas en torno a la resolución del crimen y suele estar centrado en la figura de un detective a cargo del caso. Todo esto es lo que encontrarás en Lauchhammer: Muerte en Lusacia, una serie muy clásica, que por momentos parece más un telefilme que una miniserie y que cuenta con la importante ventaja de tener un final cerrado y bien hilado.
Lo más interesante es que Lauchhammer: Muerte en Lusacia va más allá de ser una serie detectives al uso. La conexión de su protagonista con su ciudad natal es profunda y sus conexiones personales con el resto de habitantes se convierten en un motor para que evolucione la trama, a través de flashbacks y otros recursos narrativos. Eso sí, no esperes una serie innovadora, porque como cualquier buen misterio, todo se va resolviendo poco a poco, a pequeñas dosis y con elipsis argumentales que enganchan en lugar de echar para atrás.
El único punto negativo es que Lauchhammer: Muerte en Lusacia es una serie que luce antigua, rancia y poco ambiciosa. Una auténtica pena cuando el guion es bastante bueno y las interpretaciones se encuentran por encima de la media. Quizás para otro proyecto de Till Franzen, a quien deberíamos tener en el foco si Netflix estrena otras series suyas.
CONTENIDO RELACIONADO
¿Habrá temporada 2 de 'Dos tumbas' en Netflix? ¿O está cancelada?
'Monstruo: La historia de Ed Gein' es la nueva temporada de la antología de Ryan Murphy
Chris Columbus critica la serie de 'Harry Potter': "es más de lo mismo"
Amazon Prime Video sigue apuntalando su futuro, esta vez mirando hacia el éxito de 'Wicked'
El actor genera una enorme controversia acerca de sus palabras sobre los rodajes de 'Aída'
'Toledo: Cruce de destinos' es una serie de época con más peros que puntos positivos
'Rey y conquistador' es una miniserie protagonizada por una de las estrellas de 'Juego de tronos'
'Mi vida con los chicos Walter' es uno de los mayores éxitos juveniles de Netflix
El spin-off de 'Suits' ha sido cancelado tras su primera temporada
Te cuento cuándo se estrena cada episodio de 'La lista final: Lobo negro' en Amazon Prime Video
'Dos tumbas', el nuevo thriller español que promete revolucionar Netflix por completo
La serie de 'Mass Effect' es una realidad, pero su estreno queda todavía algo lejos