El Documento Nacional de Identidad es un documento obligatorio para identificarse. En ocasiones, no hay más remedio que compartirlo para realizar diferentes trámites. Las gestiones telemáticas son cada vez más habituales, requiriendo enviar el DNI para acreditar nuestra identidad. En los últimos años, los riesgos digitales han aumentado con la llegada de la ciberdelincuencia y la evolución de algunas herramientas como la inteligencia artificial. Por este motivo, es importante conocer algunas recomendaciones antes de enviar este tipo de archivos. Continúa leyendo este artículo para saber cómo modificar una copia del DNI antes de compartirla por Internet.
Habitualmente, muchas empresas, entidades y organizaciones soliciten una copia del DNI para realizar algún proceso de administración, proceso de selección de trabajo o alta en algún servicio. Sin embargo, puede resultar muy peligroso compartir una fotografía o fotocopia del documento, puesto que contiene la información suficiente para que alguien lo utilice de forma fraudulenta. La suplantación de identidad es uno de los problemas que más ha aumentado en la era digital, ya que pueden utilizar estos datos para registrarse en casas de apuestas, abrir cuentas bancarias, solicitar créditos o hacer compras con el nombre del titular y sin el consentimiento del mismo y de forma online.
CONTENIDO RELACIONADO
El encargado de revelar dicha información se trata de un conocido leaker en la comunidad de Call of Duty
Varios trabajadores aseguran haberse quedado sin empleo en los últimos días
La probabilidad de aparición de cartas raras en sobres habría disminuido en un intento de Pokémon por recaudar más dinero en la apertura de sobres
Ha salido a la luz un nuevo registro de un título que apunta a llegar al servicio dentro de poco
El juego de cartas acaba de anunciar un crossover inédito con la importante franquicia de videojuegos
Shuhei Yoshida, antiguo presidente de PlayStation, ha dejado unas declaraciones muy jugosas sobre la futura consola